Coluna À Maria Felipa: Horario de Visita, Entradas y Significado Histórico en Salvador, Brasil
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Ubicada en el vibrante corazón de Salvador, Bahía, la Coluna À Maria Felipa se erige como un poderoso tributo a Maria Felipa de Oliveira, una heroína afrobrasileña cuyo coraje y liderazgo jugaron un papel decisivo en la lucha por la independencia de Bahía. Esta guía completa explora el legado de Maria Felipa, el significado del monumento, información práctica para visitantes (incluyendo horarios, detalles de entradas y accesibilidad), y consejos para enriquecer tu experiencia. Ya seas un entusiasta de la historia o un viajero cultural, descubre cómo este hito te conecta con el espíritu perdurable de la resiliencia y el empoderamiento afrobrasileño (A Verdade, A Tarde, Casa Maria Felipa).
Tabla de Contenidos
- Introducción
- ¿Quién Fue Maria Felipa? Su Legado en Bahía
- Maria Felipa y la Lucha por la Independencia de Bahía
- Monumentos y Memoriales en Honor a Maria Felipa
- El Monumento Coluna À Maria Felipa: Características Artísticas y Ubicación
- Impacto Cultural y Social del Monumento
- Guía para el Visitante: Horarios, Entradas, Accesibilidad y Consejos
- Atracciones Cercanas y Sitios Culturales
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Recursos de Viaje
- Referencias
¿Quién Fue Maria Felipa? Su Legado en Bahía
Maria Felipa de Oliveira fue una mujer negra de herencia sudanesa, nacida en la Isla de Itaparica, Bahía. Viviendo como una mujer libre a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se hizo famosa por su liderazgo en la comunidad afrobrasileña. Trabajando como marisqueira (recolectora de mariscos), pescadora y ganhadeira, la vida cotidiana de Maria Felipa reflejaba las realidades y la resiliencia de las mujeres negras en Bahía (Multirio).
Su atuendo—chinelos (sandalias), saia rodada (falda amplia), bata (blusa) y un turbante simbólico adornado con motivos adinkra—demostró una profunda conexión con la herencia africana y la filosofía de aprender del pasado, encarnada por el símbolo sankofa (Multirio).
Maria Felipa y la Lucha por la Independencia de Bahía
Contexto Histórico
Tras la proclamación de independencia de Dom Pedro I en 1822, el control portugués persistió en Bahía, haciendo de Salvador y la Isla de Itaparica puntos clave de resistencia (Salvador da Bahia). El conflicto alcanzó su punto álgido en 1823, con la movilización de la población local contra las fuerzas coloniales.
Liderazgo y Tácticas
Maria Felipa lideró un grupo de aproximadamente 40 mujeres—conocidas como “vedetas”—que actuaron como espías, informantes y combatientes. Sus operaciones incluyeron el monitoreo de los movimientos navales portugueses, el suministro de inteligencia y el apoyo a los combatientes de la resistencia. En un episodio legendario, el grupo de Maria Felipa engañó a soldados portugueses, los incapacitó con la urticante planta local “cansanção”, e incendió barcos enemigos, paralizando los esfuerzos de la marina portuguesa (Brazilian History).
Impacto y Reconocimiento
Estos actos de valentía fueron cruciales para la eventual victoria brasileña el 2 de julio de 1823. Aunque el heroísmo de Maria Felipa se conservó durante mucho tiempo principalmente a través de la tradición oral, su historia ahora es ampliamente reconocida como central para la independencia de Bahía y la historia afrobrasileña.
Monumentos y Memoriales en Honor a Maria Felipa
Centro Cultural Casa Maria Felipa
Este centro cultural en Salvador está dedicado a la vida de Maria Felipa y al patrimonio afrobrasileño. Ofrece exposiciones, actividades educativas y eventos comunitarios.
- Dirección: Rua do Sodré, Salvador, Bahía
- Horario: Martes–Domingo, 9:00 AM–5:00 PM
- Admisión: Gratuita
- Accesibilidad: Accesible para sillas de ruedas
- Sitio Web: Casa Maria Felipa
Monumento a Maria Felipa en la Isla de Itaparica
Un monumento público conmemora su liderazgo durante la lucha por la independencia.
- Ubicación: Praça Maria Felipa, Isla de Itaparica
- Horario: Abierto 24/7
- Acceso: Ferry desde Salvador a Itaparica; disponibles tours históricos guiados
El Monumento Coluna À Maria Felipa: Características Artísticas y Ubicación
Características Artísticas
Inaugurado en junio de 2024, el monumento Coluna À Maria Felipa fue creado por la artista bahiana Nádia Taquary. La estatua de 3 metros de altura, fabricada en resina y fibra de vidrio, se alza en la Praça Cairu, distrito de Comércio. La figura de Maria Felipa mira hacia la Isla de Itaparica, simbolizando sus raíces marítimas y su resistencia (A Tarde).
Un código QR interactivo integrado en el monumento proporciona a los visitantes contenido multimedia sobre Maria Felipa y la independencia de Bahía, mejorando la educación y la participación (A Tarde).
Ubicación y Accesibilidad
- Dirección: Praça Cairu, Comércio, Salvador, Bahía, Brasil
- Accesibilidad: Entorno plano y pavimentado, adecuado para sillas de ruedas y cochecitos.
- Cómo Llegar: A poca distancia del Mercado Modelo y el Elevador Lacerda; accesible en transporte público, taxi o VTC (Live More Travel More).
Impacto Cultural y Social del Monumento
La inauguración de la Coluna À Maria Felipa marcó un momento significativo en la memoria pública de Salvador, reconociendo las contribuciones pasadas por alto de las mujeres negras en la historia brasileña. El monumento fue inaugurado durante el “Julho das Pretas” (Julio de las Mujeres Negras), reforzando su papel en la celebración de la resiliencia afrobrasileña y el empoderamiento femenino (Anota Bahia).
Actuaciones culturales, reuniones comunitarias y actividades educativas animan frecuentemente el sitio, especialmente durante el Día de la Independencia de Bahía y las celebraciones del patrimonio afrobrasileño. El monumento sirve como centro para movimientos sociales y rituales públicos, como la iniciativa comunitaria “Ocupação Maria Felipa” (A Verdade).
Guía para el Visitante: Horarios, Entradas, Accesibilidad y Consejos
Horarios de Visita y Entradas
- Abierto: 24/7, ya que el monumento se encuentra en una plaza pública.
- Admisión: Gratuita; no se requieren entradas.
- Mejores Momentos: Horas diurnas (8:00 AM–6:00 PM) para seguridad y visualización óptima.
Accesibilidad y Servicios
- Acceso para Sillas de Ruedas: Sí, con pasarelas pavimentadas y rampas.
- Baños: Instalaciones públicas cercanas (básicas).
- Servicios Cercanos: Cafés, restaurantes, cajeros automáticos y tiendas de souvenirs en el distrito de Comércio.
Tours Guiados y Aprendizaje
- Tours Guiados: Disponibles a través de operadores turísticos locales; consulte en hoteles o centros de visitantes.
- Interpretación: Placas informativas y códigos QR proporcionan contexto histórico en portugués e inglés.
Fotografía y Redes Sociales
- Fotografía: Se anima a hacer fotos; usa hashtags como #ColunaMariaFelipa y #SalvadorBahia.
- Etiqueta: No subas ni dañes el monumento; respeta su significado cultural.
Consejos de Seguridad y Viaje
- Ejercer precaución urbana estándar: asegurar objetos de valor, evitar zonas aisladas después del anochecer.
- Usar cajeros automáticos dentro de bancos o centros comerciales durante el día.
- Viajar en grupo o con un guía si visitas temprano o tarde.
- Contratar seguro de viaje y mantenerse hidratado durante visitas al aire libre (Caroline Rose Travel).
Turismo Sostenible
- Apoyar a artesanos y negocios locales.
- Participar respetuosamente en eventos comunitarios y programas culturales.
Atracciones Cercanas y Sitios Culturales
- Mercado Modelo: Artesanías y gastronomía bahiana.
- Elevador Lacerda: Icónico elevador de la ciudad que conecta Salvador alto y bajo.
- Pelourinho: Centro histórico con arquitectura colonial.
- Cidade da Música da Bahia: Centro cultural que celebra la música bahiana.
- Casa das Histórias de Salvador: Museo dedicado a la historia de Salvador.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la Coluna À Maria Felipa? R: El monumento es accesible 24/7, pero se recomienda visitarlo durante el día.
P: ¿Hay una tarifa de entrada o se requiere entrada? R: No, la visita es gratuita.
P: ¿Hay tours guiados disponibles? R: Sí, varios operadores turísticos locales incluyen el monumento en sus tours.
P: ¿Es el monumento accesible para personas con discapacidad? R: Sí, la Praça Cairu y el área del monumento son accesibles para sillas de ruedas.
P: ¿Puedo tomar fotos en el monumento? R: Sí, se fomenta la fotografía.
Conclusión y Recursos de Viaje
La Coluna À Maria Felipa es más que un monumento, es un símbolo vivo de la identidad afrobrasileña, el liderazgo femenino y la lucha continua por el reconocimiento y la justicia. Su diseño artístico, contexto histórico y ubicación céntrica la convierten en un destino vital para cualquiera que busque comprender la historia estratificada de Salvador.
Planifica tu visita durante el día para una mejor experiencia. Enriquece tu viaje explorando atracciones cercanas, participando en eventos culturales y utilizando recursos educativos como la aplicación Audiala para tours guiados en audio.
Referencias y Lecturas Adicionales
- Maria Felipa de Oliveira, guerreira negra e heroína da independência, 2023, Multirio (Multirio)
- Monumento dedicado a Maria Felipa é inaugurado em Salvador, 2024, A Tarde (A Tarde)
- Maria Felipa de Oliveira: Negra, pobre e heroína, 2012, A Verdade (A Verdade)
- Visiting Salvador Bahia: Travel Guide, 2023, Live More Travel More (Live More Travel More)
- Brazilian History: Women in the Brazilian Independence, 2023, Brazilian History (Brazilian History)
- The 2nd of July Independence of Brazil in Bahia, 2023, Salvador da Bahia (Salvador da Bahia)
- Official Salvador Tourism Website, 2024, Salvador da Bahia (Salvador da Bahia)
- Ocupação Maria Felipa é exemplo de luta popular em Salvador, 2023, A Verdade (A Verdade)
- Artículo de la BBC sobre Maria Felipa
- Cobertura do G1 Globo
- Cidade Baixa Praça Cairu
- Caroline Rose Travel