
Guía Completa para Visitar la Plaza de San Francisco, Provincia de La Habana, Cuba
Fecha de Publicación: 17/08/2024
Introducción a la Plaza de San Francisco
La Plaza de San Francisco de Asís, situada en el corazón de La Habana Vieja, es una joya histórica y cultural que ofrece un vistazo al rico pasado de Cuba. Fundada el 2 de junio de 1628, la plaza fue nombrada en honor al cercano Convento de San Francisco de Asís, un convento franciscano construido entre 1575 y 1591 (Wikipedia). A lo largo de los siglos, esta plaza ha evolucionado de un bullicioso mercado a un sitio histórico bien conservado, gracias a los rigurosos esfuerzos de restauración en la década de 1990 (UNESCO). Los visitantes se sienten atraídos por sus maravillas arquitectónicas como la Fuente de los Leones y la Lonja del Comercio, así como por su vibrante escena cultural, convirtiéndola en un destino imprescindible en La Habana (Lonely Planet).
Tabla de Contenidos
Historia de la Plaza de San Francisco de Asís
Primeros Comienzos
La Plaza de San Francisco de Asís, una de las plazas más antiguas y significativas de La Habana, fue fundada el 2 de junio de 1628. Nombrada en honor al cercano Convento de San Francisco de Asís, un convento franciscano construido entre 1575 y 1591 (Wikipedia), el convento desempeñó un papel crucial en la vida religiosa y social temprana de La Habana, sirviendo como centro para la orden franciscana en Cuba.
Época Colonial
Durante el período colonial, la Plaza de San Francisco de Asís se convirtió en un bullicioso centro de actividad. Galeones españoles frecuentemente atracaban en el puerto cercano, haciendo de la plaza un punto focal para el comercio. Se estableció un mercado en la plaza, que más tarde tuvo que trasladarse a la Plaza Vieja debido a las quejas de los monjes por el ruido (Lonely Planet).
En 1761, José Martín Félix de Arrate, entonces alcalde de La Habana, declaró la Plaza de San Francisco de Asís como el mejor lugar de la ciudad. En ese momento, la plaza estaba rodeada por importantes edificios cívicos, incluyendo la alcaldía, la casa de policía, la prisión y la aduana (Wikipedia).
Destacar Arquitectónico
Una de las características más notables de la plaza es la Fuente de los Leones, una fuente de mármol blanco tallada por el escultor italiano Giuseppe Gaggini en 1836. Esta fuente se utilizó inicialmente como suministro de agua dulce para los barcos en tránsito (Planetware). Otro edificio significativo es la Lonja del Comercio, que se inauguró en 1909 y sirvió como mercado de productos básicos. La impresionante cúpula central del edificio es una característica prominente de la plaza (Lonely Planet).
Era Moderna
La plaza fue objeto de una restauración completa a fines de la década de 1990, lo que ayudó a preservar su integridad histórica y arquitectónica. Actualmente, es un espacio público muy apreciado y cuidadosamente mantenido, frecuentado tanto por locales como por turistas. Los esfuerzos de restauración han asegurado que la plaza mantenga su encanto adoquinado y su significado histórico (Lonely Planet).
Importancia Cultural
La Plaza de San Francisco de Asís no es solo un hito histórico sino también un centro cultural. La Basílica Menor de San Francisco de Asís, ubicada en la plaza, es conocida por su excelente acústica y se utiliza principalmente para conciertos musicales. La torre de la basílica ofrece hermosas vistas de La Habana y el mar, convirtiéndose en un lugar popular para los visitantes (Planetware).
La plaza también alberga varias esculturas modernas, incluyendo La Conversación del artista francés Etienne, añadida en 2012. Esta escultura de bronce modernista representa a dos personas sentadas en conversación y fue donada por el embajador francés como un gesto de amistad franco-cubana (Lonely Planet).
Eventos y Personalidades Notables
Uno de los aspectos más intrigantes de la Plaza de San Francisco de Asís es su asociación con El Caballero de París, una persona de la calle muy conocida que deambuló por La Habana durante la década de 1950. Una estatua de El Caballero de París se encuentra fuera de la famosa iglesia en la plaza, conmemorando su contribución única al tapiz cultural de la ciudad (Lonely Planet).
Esfuerzos de Conservación
La preservación de la Plaza de San Francisco de Asís ha sido un esfuerzo colaborativo que involucra a diversas organizaciones locales e internacionales. La Oficina del Historiador de la Ciudad ha desempeñado un papel fundamental en estos esfuerzos, asegurándose de que la plaza siga siendo una parte vibrante y significativa de la historia de La Habana. Los proyectos de restauración no solo se han centrado en la preservación arquitectónica, sino también en mantener las actividades culturales y sociales que hacen de la plaza un espacio público animado (Springer).
Experiencia del Visitante
Hoy, la Plaza de San Francisco de Asís es un destino imprescindible para cualquier persona que explore La Habana Vieja. La rica historia de la plaza, su impresionante arquitectura y su vibrante escena cultural ofrecen una experiencia única y memorable. Los visitantes pueden disfrutar de actuaciones al aire libre en la basílica, explorar las diversas galerías de arte o simplemente relajarse junto a la Fuente de los Leones y absorber la atmósfera histórica (Everyday Wanderer).
Información para Visitantes
Horas de Visita
La Plaza de San Francisco de Asís está abierta al público las 24 horas del día, aunque las atracciones individuales como la Basílica Menor de San Francisco de Asís pueden tener horas de visita específicas. Se recomienda visitar durante las horas de luz para apreciar completamente la arquitectura y la atmósfera.
Precios de Entradas
No hay una tarifa de entrada para visitar la plaza en sí. Sin embargo, algunas atracciones dentro de la plaza, como la torre de la basílica, pueden cobrar una pequeña tarifa. Es mejor consultar los tableros de información locales o guías oficiales para obtener precios actualizados.
Consejos de Viaje
- Mejor Momento para Visitar: La plaza es más placentera en la mañana temprano o en la tarde cuando la luz es perfecta para la fotografía y las temperaturas son más frescas.
- Accesibilidad: La plaza es mayormente plana y accesible para los visitantes con problemas de movilidad, pero las calles adoquinadas pueden ser un desafío. Usar zapatos cómodos es recomendable.
- Atracciones Cercanas: Después de visitar la plaza, puedes explorar otros sitios históricos cercanos como la Plaza Vieja, la Catedral de La Habana y el Malecón.
FAQ
¿Cuáles son las horas de visita para la Plaza de San Francisco de Asís?
La plaza está abierta las 24 horas del día, pero es mejor visitarla durante las horas de luz. Las atracciones específicas dentro de la plaza pueden tener sus propias horas de visita.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Plaza de San Francisco de Asís?
La plaza en sí es gratuita para visitar. Algunas atracciones, como la torre de la basílica, pueden cobrar una pequeña tarifa.
¿Cuál es el mejor momento para visitar la Plaza de San Francisco de Asís?
La mañana temprano o la tarde son los mejores momentos para visitar para evitar el calor del mediodía y capturar las mejores fotos.
¿Es la Plaza de San Francisco de Asís accesible para visitantes con discapacidades?
La plaza es mayormente plana y accesible, pero las calles adoquinadas pueden ser complicadas. Se recomiendan zapatos cómodos.
Conclusión
En resumen, la Plaza de San Francisco de Asís es un testimonio de la rica historia y el patrimonio cultural de La Habana. Sus edificios bien conservados, su importancia histórica y sus actividades culturales vibrantes la convierten en una piedra angular de La Habana Vieja, ofreciendo a los visitantes un vistazo al pasado de la ciudad mientras proporciona un espacio público animado y atractivo para el presente.
Fuentes y Lectura Adicional
- Wikipedia. (s.f.). Plaza de San Francisco de Asís. Recuperado de Wikipedia
- Lonely Planet. (s.f.). Plaza de San Francisco de Asís. Recuperado de Lonely Planet
- Springer. (s.f.). Esfuerzos de Conservación. Recuperado de Springer
- UNESCO. (1982). La Habana Vieja y su Sistema de Fortificación. Recuperado de UNESCO
- Cheryl Howard. (s.f.). Plaza de San Francisco. Recuperado de Cheryl Howard
- Everyday Wanderer. (s.f.). Un Día en La Habana. Recuperado de Everyday Wanderer