S

Sitio Prehistórico De Ubeidiya

Distrito Norte, Israel

Yacimiento Prehistórico de Ubeidiya: Horario de Visita, Entradas y Significado Histórico en el Distrito Norte de Israel

Fecha: 14/06/2025

Introducción

El yacimiento prehistórico de Ubeidiya, situado en el pintoresco Valle del Jordán, cerca del Kibbutz Beit Zera, en el Distrito Norte de Israel, se erige como uno de los sitios arqueológicos más importantes fuera de África. Datado entre 1.4 y 1.55 millones de años, Ubeidiya ofrece una rara visión de las primeras etapas de la migración, adaptación y cultura humanas. Con su rico registro fósil, herramientas de piedra achelenses y distintivas capas estratigráficas, el sitio narra la historia del viaje de la humanidad fuera de África, convirtiéndolo en una piedra angular de la investigación prehistórica y un destino fascinante para los visitantes. Esta guía completa cubre todo lo que necesita saber: significado histórico y científico, horario de visita, entradas, accesibilidad, consejos de viaje y atracciones cercanas para ayudarle a planificar una visita enriquecedora (Sapiens; Popular Archaeology; Israel Nature and Parks Authority).

Tabla de Contenidos

Descubrimiento y Ubicación

Descubierto en 1959 cerca del Kibbutz Beit Zera, Ubeidiya recibió su nombre por una aldea palestina árabe cercana. Su posición estratégica en el Valle del Jordán lo convirtió en un punto clave en la dispersión temprana del ser humano fuera de África (Sapiens). Hoy en día, forma parte de la Reserva del Río Jordán del Sur y es fácilmente accesible en coche y transporte público desde ciudades como Tiberíades.


Excavaciones e Investigación Arqueológicas

Las excavaciones comenzaron a principios de la década de 1960 bajo la dirección de arqueólogos destacados como M. Stekelis y O. Bar-Yosef. Equipos de investigación recientes, incluidos el Dr. Alon Barash y la Profesora Miriam Belmaker, continúan descubriendo hallazgos significativos que amplían nuestra comprensión de la evolución de los primeros homínidos (Popular Archaeology). El sitio presenta una notable pared estratigráfica con más de 30 capas geológicas, documentando un registro continuo de actividad humana y faunística.


Significado Cronológico

Ubeidiya es el segundo yacimiento arqueológico más antiguo fuera de África, datado en el Pleistoceno Inferior (hace 1.4–1.55 millones de años). Esto lo convierte en un punto de referencia esencial para estudiar la migración “Fuera de África” y la expansión de los primeros humanos en Eurasia (Popular Archaeology).


Fósiles Humanos y Primeros Homínidos

Entre los hallazgos más significativos se encuentra una vértebra lumbar de un joven Homo erectus (o Homo ergaster), descubierta en 1966. Este fósil representa los restos humanos más antiguos encontrados en Israel y es de tamaño similar a los grandes homínidos de África Oriental, destacando la diversidad biológica entre las poblaciones migrantes tempranas (Popular Archaeology).


Herramientas de Piedra y Tradiciones Culturales

El conjunto de artefactos de Ubeidiya incluye hachas de mano de basalto, lascas de sílex y herramientas de corte representativas de la cultura Achelense Temprana. Estas herramientas demuestran una continuidad tecnológica con los yacimientos de África Oriental, mientras que otros sitios eurasiáticos cercanos, como Dmanisi en Georgia, exhiben tradiciones Olduvayenses, lo que sugiere múltiples olas migratorias y diversidad cultural entre los primeros homínidos (Popular Archaeology).


Paleoambiente y Ensamblaje Faunístico

Los estudios paleoambientales revelan que los primeros humanos en Ubeidiya habitaban un ecosistema de bosques y orillas lacustres, en lugar de una sabana abierta. Los restos faunísticos del sitio incluyen especies extintas como tigres dientes de sable, mamuts, babuinos, jirafas e hipopótamos, lo que indica un entorno diverso y rico (Sapiens; Popular Archaeology).


Implicaciones para la Migración Humana

Ubeidiya desafía la visión tradicional de que los primeros humanos solo siguieron corredores de sabana. La evidencia de ocupación de bosques y orillas lacustres, junto con la diversidad tecnológica, apunta a múltiples y complejos episodios migratorios fuera de África (Sapiens; Popular Archaeology).


Visitar Ubeidiya: Horario, Entradas y Accesibilidad

Horario de Apertura

  • Estándar: 8:00 AM – 4:00 PM (todo el año)
  • Ampliado (verano): Hasta las 5:00 PM
  • Cerrado: Viernes y sábados
  • Consultar: Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel para actualizaciones actuales o cambios de temporada

Entradas y Admisión

  • Adultos: ~35 NIS
  • Descuentos: Disponibles para estudiantes, niños y personas mayores
  • Niños menores de 5 años: Gratis
  • Tarifas para grupos: Disponibles
  • Dónde comprar: En línea a través de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel o en el centro de visitantes del sitio

Accesibilidad

  • Acceso para sillas de ruedas: Los senderos principales están pavimentados y son aptos para sillas de ruedas; sin embargo, algunas zonas de excavación pueden tener superficies irregulares
  • Instalaciones: Bancos, áreas de descanso con sombra y baños portátiles disponibles
  • Estacionamiento: Aparcamiento designado gratuito cerca de la entrada

Visitas Guiadas y Experiencia del Visitante

  • Visitas Guiadas: Programadas en hebreo e inglés los fines de semana y festivos; visitas privadas disponibles bajo petición. Se recomienda reservar con antelación.
  • Senderos Autoguiados: Bien señalizados con carteles bilingües (hebreo/inglés) y paneles interpretativos que explican los puntos destacados arqueológicos y paleontológicos.
  • Centro de Visitantes: Ofrece exhibiciones educativas, exposiciones interactivas y un breve documental.
  • Talleres: Talleres familiares ocasionales, simulacros de excavaciones y demostraciones de herramientas de piedra (Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel).

Información Práctica para el Visitante

  • Qué llevar: Protección solar, al menos 1-2 litros de agua por persona, calzado resistente, aperitivos o almuerzo tipo picnic, cámara.
  • Mejor momento para visitar: Octubre-Abril para un clima templado; mañanas para evitar el calor y las multitudes.
  • Seguridad: Manténgase en los senderos marcados, esté atento a la fauna local y lleve los medicamentos necesarios.
  • Idioma: Personal y señalización en hebreo e inglés.
  • Pago: Se aceptan tarjetas de crédito.

Mejores Momentos para Visitar y Eventos Especiales

Visite en primavera (marzo-mayo) u otoño (septiembre-noviembre) para disfrutar de un clima agradable y un entorno exuberante. Periódicamente se realizan eventos especiales, incluidas conferencias y paseos guiados; consulte la página de eventos de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel para obtener actualizaciones.


Atracciones Cercanas e Itinerarios Sugeridos

  • Tel Ubeidiya: Montículo arqueológico con restos del período cananeo, 400 m al noroeste.
  • Mar de Galilea: Recreación y sitios históricos.
  • Hamat Gader: Baños termales y ruinas romanas.
  • Kibbutz Bet Zera: Cafés locales y tiendas de productos agrícolas.
  • Río Jordán: Senderos y actividades acuáticas.

Itinerario sugerido: Comience en Ubeidiya por la mañana, almuerce en un kibbutz cercano y luego visite el Mar de Galilea o Hamat Gader por la tarde.


Conservación y Responsabilidad del Visitante

Ubeidiya es un sitio protegido. Permanezca en los senderos marcados, no altere las zonas de excavación y absténgase de recoger piedras o artefactos. La visita responsable ayuda a preservar el sitio para la investigación continua y las futuras generaciones (Israel365News).


Accesibilidad para Investigadores y Grupos Educativos

Los grupos académicos y escolares son bienvenidos. Se pueden organizar visitas especializadas y de investigación a través del parque. Las excavaciones en curso ofrecen oportunidades para observar la investigación en acción (Biblical Archaeology Society).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son las horas de visita estándar para Ubeidiya? R: De 8:00 AM a 4:00 PM durante todo el año; consulte los posibles cambios estacionales.

P: ¿Cómo compro entradas? R: En línea a través de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel o en el centro de visitantes.

P: ¿El sitio es accesible para personas con discapacidad? R: Los senderos principales son accesibles; algunas zonas de excavación pueden ser difíciles.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, los fines de semana y festivos; visitas privadas con reserva previa.

P: ¿Hay instalaciones como baños y estacionamiento? R: Hay estacionamiento gratuito y baños portátiles disponibles en el sitio.

P: ¿Cuál es el mejor momento para visitar? R: De octubre a abril para un clima templado.

P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Se permite la fotografía en todo el sitio.

P: ¿Hay opciones de comida y bebida en el sitio? R: Limitado; traiga sus propios aperitivos o picnic.


Conclusión

El Yacimiento Prehistórico de Ubeidiya es una visita obligada para cualquiera interesado en la arqueología, la evolución humana o la rica historia natural de Israel. Sus estratos de 1.5 millones de años, las herramientas achelenses y la fauna fósil proporcionan una experiencia educativa inmersiva en el hermoso telón de fondo del Valle del Jordán. Con comodidades modernas, acceso inclusivo y atractivos recursos interpretativos, Ubeidiya invita a académicos, familias y viajeros culturales a conectar con el profundo pasado de la humanidad. Mejore su visita con visitas guiadas, consulte los horarios y opciones de entradas actuales, y explore sitios históricos cercanos como el Parque Nacional Beit She’an y el Mar de Galilea. Manténgase al día sobre los eventos y mejoras a través de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel y considere usar la aplicación Audiala para guías interactivas y audioguías.


Fuentes


Visit The Most Interesting Places In Distrito Norte

Banias
Banias
|
  Basmat Tab'Un
| Basmat Tab'Un
Cafarnaúm
Cafarnaúm
Cesarea De Filipo
Cesarea De Filipo
Gaulanítide
Gaulanítide
Hamat Gader
Hamat Gader
Hamat Tiberíades
Hamat Tiberíades
Hippos
Hippos
Jasor
Jasor
Katzrin
Katzrin
Kfar Tavor
Kfar Tavor
Khirbat Al-Minya
Khirbat Al-Minya
Kinneret
Kinneret
Kiryat Shemona
Kiryat Shemona
Menahemia
Menahemia
Metula
Metula
Monte Arbel
Monte Arbel
Nazaret
Nazaret
Nof Hagalil
Nof Hagalil
|
  Parque Nacional Bar'Am
| Parque Nacional Bar'Am
Parque Nacional Bet Shean
Parque Nacional Bet Shean
Safed
Safed
Séforis
Séforis
Shimron
Shimron
Sinagoga De Cafarnaúm
Sinagoga De Cafarnaúm
Sitio Prehistórico De Ubeidiya
Sitio Prehistórico De Ubeidiya
Vado De Jacob
Vado De Jacob
|
  Yavne'El
| Yavne'El
Yokneam Illit
Yokneam Illit