Hipos Sussita: Horarios de Visita, Entradas y Sitios Históricos en el Distrito Norte, Israel
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Encaramada en una imponente colina a 350 metros sobre la orilla oriental del Mar de Galilea, Hipos —también conocida como Sussita— es un cautivador sitio arqueológico en el Distrito Norte de Israel. Con orígenes que se remontan al período Calcolítico, Hipos floreció durante las eras Helenística, Romana, Bizantina y principios del período Islámico, sirviendo como un centro estratégico, cultural y religioso. Hoy, como parque nacional protegido, Hipos ofrece a los visitantes un viaje a través de milenios de historia con vistas impresionantes, extensas ruinas y experiencias educativas inmersivas. Ya sea un entusiasta de la historia, un viajero o un aspirante a voluntario arqueológico, Hipos es un destino esencial para cualquiera que explore los Altos del Golán y las regiones circundantes (Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, Proyecto de Excavaciones de Hipos, Times of Israel).
Tabla de Contenidos
- Reseña Histórica
- Importancia Arqueológica y Arquitectónica
- Legado Cultural y Religioso
- Información para el Visitante
- Puntos Destacados Arqueológicos
- Consejos Prácticos para el Visitante
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Referencias y Enlaces Útiles
Reseña Histórica
Primeros Asentamientos y Nombres
La ocupación más antigua de Hipos se remonta al período Calcolítico. El nombre griego de la ciudad, Hippos (Ἵππος, que significa “caballo”), se refleja en su nombre arameo y hebreo, Sussita (סוסיתא), y en árabe como Qal’at al-Ḥiṣn (“Fortaleza del Caballo”). Esto refleja una mezcla de tradiciones helenísticas y semíticas.
Períodos Helenístico y Romano
Fundada a mediados del siglo II a. C. bajo la dinastía seléucida, Hipos se convirtió en un miembro prominente de la Decápolis —diez ciudades helenizadas en el Imperio Romano oriental. Su ubicación estratégica en la cima de una colina proporcionaba defensas naturales y vistas panorámicas, lo que fomentó su crecimiento como centro de la cultura griega y la planificación urbana. Durante el dominio romano (64 a. C. – mediados del siglo IV d. C.), Hipos experimentó prosperidad, contando con murallas fortificadas, basílicas públicas, un odeón, lujosos baños y un sofisticado sistema hídrico. Su población incluía paganos, judíos y, más tarde, cristianos.
Cristianización Bizantina
Desde el siglo IV hasta el VII d. C., Hipos emergió como un importante centro cristiano y obispado. Los arqueólogos han descubierto al menos siete iglesias, incluyendo una gran catedral y un baptisterio, muchas de ellas adornadas con intrincados mosaicos. La arquitectura eclesiástica de la ciudad es un testimonio de su importancia religiosa durante esta era.
Período Islámico Temprano y Declive
Aunque Hipos siguió siendo predominantemente cristiana después de la conquista musulmana en el siglo VII d. C., la ciudad decayó tras un devastador terremoto en el 749 d. C., lo que llevó a su abandono.
Redescubrimiento Moderno y Arqueología
Redescubierta en el siglo XIX, Hipos sirvió más tarde como puesto militar hasta mediados del siglo XX. Las excavaciones arqueológicas sistemáticas se reanudaron en el año 2000, revelando la puerta principal de la ciudad, el foro, iglesias y artefactos de la vida cotidiana. Hoy, Hipos se conserva como parque nacional y sitio arqueológico activo.
Importancia Arqueológica y Arquitectónica
Las excavaciones han destacado el impresionante trazado urbano y las características arquitectónicas de Hipos:
- Vía Principal: El Decumanus Maximus, una calle pavimentada con basalto de 550 metros de largo que una vez estuvo flanqueada por 500 columnas, es un punto destacado central (Times of Israel).
- Estructuras Religiosas: Al menos siete iglesias bizantinas —varias con mosaicos y pilas bautismales bien conservados— demuestran la transformación de la ciudad en un centro cristiano.
- Edificios Públicos: Restos del foro, la basílica, el odeón (sala de conciertos), el teatro y las termas ilustran la vida cívica romana y bizantina.
- Sistemas Hídricos: Acueductos avanzados y grandes cisternas debajo del foro y las termas resaltan la destreza ingenieril de la ciudad (dighippos.com).
El catastrófico terremoto del 749 d. C. dejó gran parte de la ciudad en ruinas, pero su aislamiento conservó muchas estructuras para la exploración moderna.
Legado Cultural y Religioso
Como ciudad de la Decápolis, Hipos fue un crisol de tradiciones griegas, romanas, judías y cristianas. La transición del paganismo al cristianismo es evidente en la arquitectura religiosa, los mosaicos y las inscripciones de la ciudad. Hipos también jugó un papel en la historia moderna: durante la Guerra de Independencia de 1948, fue un puesto avanzado sirio, más tarde capturado por las fuerzas israelíes y conmemorado por monumentos modernos (Times of Israel).
Información para el Visitante
Horarios de Visita y Entradas
- Horarios: Generalmente abierto de domingo a jueves, de 8:00 AM a 5:00 PM; viernes y festivos, de 8:00 AM a 3:00 PM. Cerrado los sábados durante el invierno. Consulte el sitio web oficial para actualizaciones estacionales.
- Entradas: La entrada para adultos es de 29 NIS; niños (5–17 años) 15 NIS; descuentos para estudiantes/tercera edad; menores de 5 años gratis. Las entradas se pueden comprar en la entrada o en línea.
Cómo Llegar
- En coche: El sitio es accesible principalmente en coche. Estacione cerca del letrero del parque nacional y suba por un camino de tierra a lo largo de la cresta (Rachel’s Ruminations). El camino es moderadamente desafiante; se requiere calzado adecuado.
- Transporte Público: Las ciudades con servicio de autobús más cercanas son Ein Gev y Kursi; se necesita un taxi/traslado privado para el tramo final.
Accesibilidad
- El terreno es empinado e irregular; el sitio no es accesible para sillas de ruedas. Existen algunos caminos pavimentados cerca de la entrada, pero la mayor parte de la exploración requiere caminar por senderos de tierra.
- Los visitantes con problemas de movilidad deben contactar con el parque con antelación.
Instalaciones y Servicios
- No hay baños, vendedores de comida ni fuentes de agua en el sitio. Lleve agua, aperitivos, protección solar y prepárese para la falta de refugio.
- Los servicios más cercanos (restaurantes, tiendas, baños) se encuentran en Ein Gev o Kursi.
Visitas Guiadas y Voluntariado
- Se ofrecen ocasionalmente visitas guiadas y eventos especiales, especialmente durante las temporadas de excavación de verano (Field Sciences).
- Voluntarios de 16 años o más pueden unirse al Proyecto de Excavaciones de Hipos, ayudando con las excavaciones y el procesamiento de artefactos (Gil Travel).
Puntos Destacados Arqueológicos
Foro y Basílica
El foro era el corazón cívico de Hipos: una gran plaza pública flanqueada por calles columnatas y la basílica, que servía tanto para funciones administrativas como religiosas (dannythedigger.com, sareltours.com).
Odeón y Teatro
El odeón (sala de conciertos) y el pequeño teatro acogían reuniones cívicas, representaciones y eventos comunitarios. Sus diseños semicirculares y áreas de asientos conservadas reflejan una vibrante vida pública.
Decumano y Sistemas Hídricos
La calle principal de Hipos, el Decumano, cruzaba la ciudad y estaba flanqueada por tiendas y residencias. Un acueducto bajo la avenida suministraba agua a las termas y al depósito central (dighippos.com).
Iglesias Bizantinas y Mosaicos
Al menos ocho iglesias de la era bizantina presentan suelos de mosaico, mosaicos en el ábside y pilas bautismales. Destaca un mosaico del siglo V que representa una cesta de panes —posiblemente aludiendo al milagro del Nuevo Testamento (dannythedigger.com).
Complejo de Baños
Las termas romanas, con su hipocausto (calefacción por suelo radiante) y piscinas, eran un centro de higiene y socialización (dighippos.com).
Estructuras Defensivas y Reliquias Modernas
Robustas murallas, torres y puertas de basalto y piedra caliza rodean Hipos. Las reliquias modernas incluyen trincheras de las FDI y un teleférico de 1948 —este último utilizado para abastecer puestos avanzados durante la Guerra de Independencia (sareltours.com).
Vistas Panorámicas
La cima de Hipos ofrece vistas espectaculares del Mar de Galilea, los Altos del Golán y los paisajes circundantes —ideal para la fotografía y la reflexión (dighippos.com).
Consejos Prácticos para el Visitante
- Llegue temprano para temperaturas más frescas y menos multitudes.
- Use calzado resistente y traiga un sombrero, protector solar y al menos 2 litros de agua.
- Planifique sin servicios en el sitio: lleve refrigerios y retire toda la basura.
- Manténgase en los caminos señalizados por seguridad (quedan campos minados fuera de los senderos).
- Combine Hipos con visitas a sitios cercanos como el Parque Nacional Kursi, Cafarnaúm o Gamla.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios oficiales de visita? R: Generalmente de 8:00 AM a 5:00 PM (domingo a jueves), de 8:00 AM a 3:00 PM (viernes/festivos); última entrada 30 minutos antes del cierre. Consulte el sitio web para actualizaciones estacionales.
P: ¿Cuánto cuestan las entradas? R: Adultos 29 NIS, niños 15 NIS, descuentos para estudiantes/tercera edad, niños menores de 5 años gratis.
P: ¿El sitio es accesible para sillas de ruedas? R: El terreno es empinado e irregular; el acceso para sillas de ruedas se limita a algunos caminos pavimentados cerca de la entrada.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Se ofrecen ocasionalmente visitas y talleres, particularmente durante las temporadas de excavación.
P: ¿Puedo ser voluntario en Hipos? R: Sí, a través del Proyecto de Excavaciones de Hipos; consulte los canales oficiales para obtener detalles.
P: ¿Hay baños o vendedores de comida en el sitio? R: No, planifique en consecuencia y utilice las instalaciones en las ciudades cercanas.
Conclusión
Hipos (Sussita) ofrece una mezcla única de maravilla arqueológica, belleza panorámica y rica historia. Desde sus cimientos helenísticos y su grandeza romana hasta su herencia cristiana bizantina y su importancia militar moderna, Hipos es una ventana al pasado en capas de la región. Prepárese bien, respete la preservación del sitio y sumérjase en este extraordinario hito. Para actualizaciones, visitas guiadas y oportunidades de voluntariado, consulte los recursos oficiales y considere descargar la aplicación Audiala para guías de audio y alertas para visitantes.
Referencias y Enlaces Útiles para Visitantes de Hipos Sussita
- Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel: Parque Nacional Hipos
- Sitio Web Oficial del Proyecto de Excavaciones de Hipos
- Times of Israel - Renovado como parque nacional: La rica historia de la antigua Sussita es aún más accesible
- Dannythedigger.com: Sussita
- Rachel’s Ruminations: Parque Nacional Susita
- Sar-El Tours: Parque Nacional Sussita Hipos
- Field Sciences: Programa de Excavación Israel Hipos 2025
- Gil Travel: Excavaciones Arqueológicas en Israel
- Beca de Excavación de la Sociedad de Arqueología Bíblica