
Guía de Horarios, Entradas y Sitios Históricos de Cafarnaúm
Fecha: 14/06/2025
Introducción a Cafarnaúm
Cafarnaúm, situado en la orilla noroccidental del Mar de Galilea, en el Distrito Norte de Israel, es un sitio de inmensa importancia histórica, arqueológica y espiritual. Conocida como la “ciudad propia” de Jesús, esta antigua aldea de pescadores se convirtió en un punto central de su ministerio en Galilea. Aquí, Jesús enseñó en la sinagoga, realizó milagros e interactuó con sus discípulos. Fundada durante el período helenístico y floreciendo a través de las eras romana y bizantina, Cafarnaúm ofrece a los visitantes un vívido viaje al pasado, presentando excepcionales restos arqueológicos y espacios sagrados.
Hoy en día, Cafarnaúm se conserva dentro del Parque Nacional Kfar Nahum y es administrado por la Orden Franciscana y la Iglesia Ortodoxa Griega. El sitio está abierto a peregrinos, turistas y eruditos, ofreciendo visitas guiadas, materiales interpretativos y oportunidades para reflexionar sobre su profundo legado. Para obtener información actualizada para visitantes, consulte recursos como la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, la Biblioteca Virtual Judía, y Traveling Israel.
Contenido
- Antecedentes Históricos
- Visitar Cafarnaúm: Información Práctica
- Atracciones y Sitios Clave
- Sitios y Actividades Cercanas
- Consejos para el Visitante y Accesibilidad
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Importancia Cultural y Espiritual
- Conclusión y Recomendaciones
- Fuentes
Antecedentes Históricos
Orígenes y Asentamiento Temprano
Cafarnaúm (hebreo: Kfar Nahum) se estableció durante el período helenístico (circa siglo II a.C.) gracias a su excelente ubicación a lo largo de la Vía Maris, una antigua ruta comercial que unía Egipto y Damasco (Wikipedia; Biblioteca Virtual Judía). Inicialmente una próspera aldea de pescadores, su población se expandió a aproximadamente 1.500 habitantes para el siglo I d.C., con casas construidas de piedra de basalto local que rodeaban patios comunales.
Períodos Romano y Bizantino
Bajo el dominio romano, Cafarnaúm se desarrolló como un centro administrativo, completo con una estación de aduanas y una guarnición militar (Bible Study Tools). Es célebre en el Nuevo Testamento como el lugar donde Jesús estableció su hogar después de dejar Nazaret, enseñando y realizando milagros en la sinagoga (Traveling Israel). La importancia religiosa de la ciudad persistió a través de la era bizantina, marcada por la expansión y la construcción de las primeras iglesias cristianas.
Descubrimientos Arqueológicos
Entre los descubrimientos notables en Cafarnaúm se incluyen:
- Antigua Sinagoga: Se revelaron dos sinagogas durante las excavaciones: la sinagoga de basalto negro del siglo I d.C., tradicionalmente asociada con Jesús, y una sinagoga posterior de piedra caliza blanca de los siglos IV-V, adornada con columnas corintias y frisos decorativos (Biblereading Archeology).
- Casa de San Pedro: La evidencia arqueológica apunta a que una casa fue venerada por los primeros cristianos, transformada más tarde en una iglesia octogonal del siglo V. Hoy en día, una iglesia moderna con suelo de cristal permite a los visitantes vislumbrar estos antiguos restos (Traveling Israel).
- Estructuras Residenciales y Públicas: Las excavaciones han descubierto edificios residenciales, instalaciones agrícolas y un antiguo puerto, arrojando luz sobre la vida cotidiana desde el Segundo Templo hasta el período bizantino (Biblioteca Virtual Judía).
Declive y Redescubrimiento
El declive de Cafarnaúm comenzó después de un gran terremoto en el año 749 d.C., con su abandono posterior para el siglo XI. Redescubierta en el siglo XIX, las excavaciones sistemáticas por parte de los franciscanos y la Iglesia Ortodoxa Griega han sacado a la luz su antiguo patrimonio (Traveling Israel).
Visitar Cafarnaúm: Información Práctica
Ubicación y Acceso
Cafarnaúm se encuentra a unos 16 km al norte de Tiberíades y 3 km al este de Tabgha, fácilmente accesible en coche, autobús turístico o peregrinación organizada. Hay estacionamiento disponible en el lugar por una tarifa: 100 ILS para autobuses, 60 ILS para furgonetas y 30 ILS para coches (CIC Opening Hours).
Horarios y Entrada
- Lunes a Sábado: 8:00–17:00 (última entrada 16:30)
- Domingo: 9:30–17:00
- Cerrado: Yom Kipur y Día de Navidad
- Tarifa de entrada: 10 ILS por persona (pueden aplicarse tarifas para grupos). El pago es en efectivo (shékels israelíes). Para detalles actuales: 04 672 1059 (CIC Opening Hours PDF).
Instalaciones y Accesibilidad
- Baños: Accesibles y limpios, ubicados cerca de la entrada.
- Tienda de Regalos: Ofrece recuerdos religiosos, guías y agua embotellada.
- Agua Potable: Fuentes disponibles; traiga su propia botella durante los meses cálidos.
- Áreas Sombreadas: Bancos y pérgolas para descansar.
- Accesibilidad: Los caminos principales están pavimentados y son adecuados para sillas de ruedas, aunque algunas ruinas antiguas tienen superficies irregulares. Las rampas proporcionan acceso a la iglesia moderna.
Código de Vestimenta y Conducta del Visitante
Al ser un sitio religioso, se requiere vestimenta modesta (hombros y rodillas cubiertos). Se recomiendan sombreros y gafas de sol para la protección solar, pero deben quitarse al entrar en las iglesias. Se pide a los visitantes que mantengan la voz baja y se comporten con respeto, especialmente durante la oración o los servicios.
Visitas Guiadas e Interpretación
- Guías en el lugar: Disponibles en la entrada en varios idiomas; las tarifas dependen del tamaño del grupo y la duración.
- Audioguías: A veces ofrecidas por los operadores turísticos.
- Señales Interpretativas: Se proporcionan paneles de información multilingües en puntos clave de todo el sitio.
Atracciones y Sitios Clave
Antigua Sinagoga
La sinagoga de piedra caliza de los siglos IV-V se alza sobre una base anterior de basalto negro que se cree que fue el lugar donde Jesús enseñó. El sitio presenta columnas ornamentadas, frisos decorados y restos de bancos y suelos de mosaico, ofreciendo un vistazo a la vida comunitaria judía de la época (wheelermethodist.org).
Casa de San Pedro
Las excavaciones han confirmado el uso continuo y la veneración de una casa, que se cree que fue la de San Pedro. Con el tiempo, se transformó en un santuario cristiano y, más tarde, en una iglesia octogonal bizantina. Hoy en día, una iglesia moderna con suelo de cristal permite a los visitantes ver los restos arqueológicos (wheelermethodist.org).
Monasterio Ortodoxo Griego de los Santos Apóstoles
Este impresionante monasterio se distingue por sus cúpulas rojas y sus frescos vibrantes. Construido a finales del siglo XIX y principios del XX, ofrece jardines tranquilos y vistas panorámicas del Mar de Galilea, proporcionando un entorno pacífico para la reflexión (wanderlog.com).
Parque Nacional Kfar Nahum
El parque nacional abarca los tesoros arqueológicos y la belleza natural de Cafarnaúm. Ofrece senderos sombreados, señales interpretativas y caminos accesibles, gestionados por la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel (wanderlog.com).
Sitios y Actividades Cercanas
Amplíe su visita para incluir estos importantes destinos galileos:
- Monte de las Bienaventuranzas: Sitio tradicional del Sermón de la Montaña, con una iglesia octogonal y exuberantes jardines (wanderlog.com).
- Tabgha: Celebrada por la Iglesia de la Multiplicación, que presenta mosaicos del siglo V que conmemoran el milagro de los panes y los peces.
- Iglesia de la Primacía de San Pedro: Marca la aparición de Jesús a sus discípulos después de la resurrección.
- Barco de Galilea (Centro Yigal Allon, Kibbutz Ginosar): Alberga un barco pesquero de 2.000 años de antigüedad descubierto en el Mar de Galilea (wanderlog.com).
- Parque Nacional Korazim: Ruinas de un pueblo judío y una sinagoga de basalto bien conservada (wanderlog.com).
- Orilla del Mar de Galilea: Disfrute de paseos junto al lago, paseos en barco o simplemente sumérjase en el tranquilo paisaje (wheelermethodist.org).
Consejos para el Visitante y Accesibilidad
Mejor Época para Visitar
- Estaciones: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre) ofrecen un clima agradable y menos multitudes.
- Horario: Temprano por la mañana o al final de la tarde es mejor para temperaturas más frescas y visitas más tranquilas.
Qué Llevar
- Agua, bocadillos, protector solar, sombrero y gafas de sol.
- Ropa modesta (hombros/rodillas cubiertos).
- Cámara (tenga en cuenta las restricciones de flash/trípodes en las iglesias).
Cómo Llegar
- En Coche: Desde Tiberíades (16 km, ~20 minutos) o Nazaret (40 km, ~45 minutos).
- En Transporte Público: Servicios de autobús limitados; taxis y traslados privados disponibles.
Seguridad
El sitio es seguro, con personal capacitado para ayudar en emergencias y primeros auxilios disponibles. El hospital más cercano está en Tiberíades.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son los horarios de visita de Cafarnaúm? Lunes a sábado: 8:00–17:00 (última entrada 16:30); domingo: 9:30–17:00. Cerrado en Yom Kipur y Día de Navidad.
¿Cuánto cuesta la entrada? 10 ILS por persona; pueden aplicarse tarifas para grupos.
¿Es Cafarnaúm accesible para usuarios de silla de ruedas? Los caminos principales están pavimentados y son accesibles; algunas ruinas tienen superficies irregulares.
¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, se pueden contratar guías en la entrada; también hay audioguías y tours previamente organizados.
¿Qué deben llevar los visitantes? Agua, protección solar, cámara y vestimenta modesta.
Importancia Cultural y Espiritual
Cafarnaúm es un testimonio vivo de la convergencia de las tradiciones judía, cristiana y ortodoxa. Sus sinagogas, iglesias y la actividad de peregrinación continua resaltan su papel como encrucijada de la fe. La historia de la ciudad —evidente en su arquitectura, inscripciones e influencias multiculturales— sigue inspirando a visitantes de todo el mundo (wheelermethodist.org).
Conclusión y Recomendaciones
Cafarnaúm ofrece un encuentro sin igual con la historia bíblica, la arqueología y la tradición religiosa viva. Su antigua sinagoga, la Casa de San Pedro y otras ruinas proporcionan un vínculo directo con el mundo de Jesús y sus discípulos. Las comodidades para el visitante bien pensadas, los caminos accesibles y una variedad de opciones de visitas guiadas aseguran una experiencia satisfactoria para todos.
Para enriquecer su viaje, considere explorar los sitios galileos cercanos, como el Monte de las Bienaventuranzas y Tabgha, y aproveche los recursos virtuales oficiales y las aplicaciones móviles como Audiala para obtener información actualizada y visitas guiadas.
Para los detalles más recientes, consulte la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, la Biblioteca Virtual Judía, y Traveling Israel.
Fuentes y Lectura Adicional
- Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel
- Traveling Israel
- Wanderlog: Top Things to Do in Capernaum
- CIC Opening Hours – Holy Places in the Holy Land
- CIC Opening Hours PDF
- Wheelermethodist.org – Capernaum Location
- Jenny in Neverland – Top 7 Must-Visit Biblical Sites in Israel
- Jack Hibbs Israel Tour
- TravelSetu – Capernaum Tourism Guide