
Guía Completa para Visitar el Stolperstein Dedicado a Maurice Cytrynowicz en Estrasburgo, Francia
Fecha: 03/07/2025
Introducción
La rica y compleja historia de Estrasburgo cobra vida a través del proyecto Stolpersteine (“piedras de tropiezo”), el monumento descentralizado más grande de Europa a las víctimas de la persecución nazi. Entre los muchos Stolpersteine de la ciudad se encuentra el dedicado a Maurice Cytrynowicz, un joven judío cuya vida fue trágicamente truncada durante el Holocausto. Esta pequeña placa de latón, incrustada en la acera donde Maurice vivió, invita a los transeúntes a reflexionar sobre las historias personales detrás de esta inmensa tragedia.
Esta guía completa proporciona todo lo que necesita saber sobre el Stolperstein de Maurice Cytrynowicz: su significado histórico, ubicación, consejos para la visita, impacto cultural y consejos prácticos para garantizar una visita significativa y respetuosa (stolpersteine.lautre.net; Batorama; Wikipedia).
Contenido
- Introducción
- El Proyecto Stolpersteine: Historia y Filosofía
- Stolpersteine en Estrasburgo
- La Historia de Maurice Cytrynowicz
- Visitando el Stolperstein de Maurice Cytrynowicz
- Significado Cultural y Conmemorativo
- Consejos Prácticos para el Visitante
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Elementos Visuales y Medios
- Conclusión
El Proyecto Stolpersteine: Historia y Filosofía
Iniciado por el artista alemán Gunter Demnig a principios de la década de 1990, el proyecto Stolpersteine es el monumento descentralizado más grande del mundo. Cada Stolperstein es un cubo de hormigón de 10 centímetros coronado con una placa de latón, grabada con el nombre de la víctima, la fecha de nacimiento, su destino y, si se conoce, la fecha y el lugar de la muerte. Las piedras se colocan en la última residencia o lugar de trabajo libremente elegido por el individuo, integrando la memoria personal en el espacio público (Wikipedia; stolpersteine.fr).
El principio rector del proyecto se basa en el Talmud: “Una persona solo es olvidada cuando su nombre es olvidado”. Los Stolpersteine restauran nombres e historias a aquellos a quienes los nazis buscaron borrar, invitando a los transeúntes a “tropezar” no físicamente, sino en el pensamiento, provocando la reflexión (germanyinusa.com).
Stolpersteine en Estrasburgo
Estrasburgo, con su compleja herencia franco-alemana y su significativa historia judía, comenzó a instalar Stolpersteine en mayo de 2019. La asociación local Stolpersteine 67 coordina la investigación, instalación y divulgación educativa, colaborando con historiadores, familias y autoridades municipales. A partir de 2025, 92 Stolpersteine conmemoran a las víctimas en 42 direcciones por toda la ciudad (stolpersteine.lautre.net).
Las piedras honran no solo a las víctimas judías, sino también a los gitanos, disidentes políticos, personas LGBTQ+, personas con discapacidades y otros perseguidos por el régimen nazi. Este enfoque personal y descentralizado de la memoria lleva la historia a la vida diaria y fomenta la reflexión continua (franceinfo.fr).
La Historia de Maurice Cytrynowicz
Maurice Cytrynowicz nació el 25 de octubre de 1923 en Altona, Alemania, de Celad Gdalia y Rivka Cytrynowicz. Vivió en el 17 de la rue du Marais Kageneck en Estrasburgo, donde trabajó como aprendiz de mecánico. Soltero y sin hijos, Maurice fue deportado durante la ocupación nazi desde el campo de tránsito de Drancy en el convoy n.º 51 el 6 de marzo de 1943, a Sobibor-Majdanek en Polonia. Fue asesinado en el campo de Majdanek el 11 de marzo de 1943, con solo 20 años (stolpersteine.lautre.net).
Su Stolperstein, colocado en su última dirección conocida, sirve como un conmovedor y tangible monumento tanto para los lugareños como para los visitantes.
Visitando el Stolperstein de Maurice Cytrynowicz
Ubicación y Accesibilidad
El Stolperstein está incrustado en la acera en el número 17 de la rue du Marais Kageneck, Estrasburgo. Es fácilmente accesible a pie, en bicicleta o en transporte público, y forma parte de una red de Stolpersteine repartidos por los barrios residenciales de la ciudad (Batorama).
- Ubicación: 17 rue du Marais Kageneck, Estrasburgo
- Cómo Encontrar Más Piedras: Hay mapas interactivos disponibles a través de Stolpersteine 67, y las oficinas de turismo locales pueden proporcionar orientación adicional.
Horario de Visita y Entradas
- Horario: Accesible 24/7, ya que los Stolpersteine son monumentos públicos.
- Entrada: Gratuita; no se requieren entradas ni reservas.
Visitas Guiadas y Eventos Especiales
Las organizaciones locales ofrecen recorridos guiados a pie que presentan los Stolpersteine y la historia del Holocausto en Estrasburgo, a menudo incluyendo historias de víctimas individuales. Se realizan eventos conmemorativos especiales en el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y otras fechas significativas.
Atracciones Cercanas
Combine su visita con otros sitios históricos como la Catedral de Estrasburgo, el Museo Alsaciano o el Parlamento Europeo para obtener un contexto más amplio sobre el patrimonio de la ciudad (Little Holidays).
Significado Cultural y Conmemorativo
Los Stolpersteine democratizan la memoria al integrar la conmemoración en la vida cotidiana. Cada placa no solo honra a un individuo, sino que también sirve como una herramienta educativa, provocando la reflexión y el diálogo entre residentes y visitantes. Para muchas familias, los Stolpersteine “sustituyen una tumba”, proporcionando un lugar físico para el luto y el recuerdo (Batorama).
El proyecto ha generado debate en algunos municipios, lo que ha llevado a adaptaciones como los “Stolperschwellen” (umbrales de tropiezo) más grandes en los lugares de deportación masiva (Wikipedia).
Consejos Prácticos para el Visitante
- Vestimenta: Use zapatos cómodos para caminar.
- Planificación: Utilice mapas digitales o audioguías (como la aplicación Audiala) para recorridos autoguiados o temáticos.
- Accesibilidad: La mayoría de los Stolpersteine están al nivel del pavimento; verifique con antelación si tiene problemas de movilidad.
- Comportamiento: Acérquese con respeto; haga una pausa para leer la inscripción y considere dejar una pequeña piedra o flor como gesto de recuerdo.
- Fotografía: Permitida, pero sea discreto y evite obstruir el tráfico peatonal.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Dónde se encuentra el Stolperstein de Maurice Cytrynowicz?
R: Fuera del número 17 de la rue du Marais Kageneck, Estrasburgo. Consulte Stolpersteine 67 o los centros de turismo locales para un mapa.
P: ¿Hay horario de visita o tarifas de entrada?
R: No; el monumento es de acceso público en todo momento y gratuito.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles?
R: Sí; varias organizaciones ofrecen visitas guiadas centradas en los Stolpersteine y la historia del Holocausto.
P: ¿Puedo tomar fotografías?
R: Sí, pero sea consciente de los demás y de los residentes locales.
P: ¿Es accesible el sitio para personas con discapacidad?
R: Los Stolpersteine suelen estar a ras del pavimento, pero algunas aceras pueden ser irregulares.
Elementos Visuales y Medios
- Sugerencia de foto: “Piedra conmemorativa Stolperstein de Maurice Cytrynowicz en la acera de Estrasburgo”
- Mapa: Destacando la ubicación del Stolperstein dentro del centro de la ciudad
- Tours virtuales: Explore recursos en línea y recorridos virtuales a través de Stolpersteine 67
Conclusión
El Stolperstein de Maurice Cytrynowicz en Estrasburgo es un poderoso testimonio de las personas cuyas vidas fueron destrozadas por el Holocausto. Como parte del proyecto Stolpersteine más amplio, este pequeño pero significativo monumento reconecta a los visitantes modernos con historias personales, transformando los espacios cotidianos en lugares de reflexión y educación.
Accesible durante todo el año, el Stolperstein ofrece una forma única y contemplativa de interactuar con el complejo pasado de Estrasburgo. Mejore su visita explorando otros monumentos, uniéndose a visitas guiadas o utilizando recursos digitales como la aplicación Audiala. Al honrar a Maurice Cytrynowicz y a muchos otros, ayudamos a asegurar que sus nombres —y sus historias— nunca sean olvidados.