T

Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo

Cordoba, Espana

Guía Completa para Visitar el Templo Romano de la Calle Claudio Marcelo, Córdoba, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción

Ubicado en el vibrante corazón de Córdoba, el Templo Romano de la Calle Claudio Marcelo es uno de los tesoros arqueológicos romanos más importantes de la ciudad. Este sitio monumental ofrece una ventana fascinante al esplendor de la antigua civilización romana y la significancia del culto imperial en Hispania. Construido a mediados del siglo I d.C., cuando Córdoba era una próspera capital provincial conocida como Colonia Patricia Corduba, el templo fue un hito cívico y religioso; su grandeza reflejaba la importancia estratégica de Córdoba dentro del Imperio Romano.

Las imponentes columnas corintias del templo, elaboradas con mármol de alta calidad procedente de canteras en Luni-Carrara, Almadén-Estremoz y la región de Córdoba, son testimonio de la riqueza y la ambición de la ciudad. Hoy, los restos restaurados invitan a entusiastas de la historia, aficionados a la arquitectura y viajeros curiosos a experimentar el legado romano de Córdoba de primera mano, con instalaciones accesibles, visitas guiadas y eventos culturales atractivos.

Esta guía proporciona información exhaustiva sobre el contexto histórico del Templo Romano, sus puntos arquitectónicos destacados, la venta de entradas, el horario de visitas, la accesibilidad y los lugares cercanos, ayudándole a planificar una visita perspicaz y memorable. Para obtener actualizaciones y recursos oficiales, consulte el Sitio Web de Turismo de Córdoba y la detallada guía del Templo Romano de Córdoba.

Índice de Contenidos

Antecedentes Históricos

Orígenes y Contexto Urbano

El Templo Romano fue construido a mediados del siglo I d.C., un período durante el cual Córdoba se convirtió en la capital provincial de Hispania Baetica (Wikipedia). Su ubicación en la Calle Claudio Marcelo, junto al actual Ayuntamiento, lo sitúa en lo que fue el Foro Provincial, el centro administrativo y ceremonial de la antigua Corduba romana (Arte en Córdoba). Con la Vía Augusta discurriendo cerca, el templo recibía a los visitantes que llegaban de todo el mundo romano.

Construcción y Características Arquitectónicas

El templo ejemplifica las tendencias arquitectónicas de la época augustana e imperial temprana, con una fachada hexástila corintia, es decir, seis columnas en la parte frontal y diez a lo largo de cada lado (Wikipedia). Construido casi enteramente de mármol, se elevaba sobre un alto podio de aproximadamente 32 por 16 metros, al que se accedía por una gran escalinata. Es destacable el uso innovador de “antérides” o contrafuerten en forma de abanico para sostener la estructura en el terreno inclinado de la ciudad (Arte en Córdoba).

Características clave:

  • Columnas Corintias: Once columnas reconstruidas hoy, que exhiben intrincados capiteles de hojas de acanto.
  • Alto Podio: Eleva el templo sobre el foro, simbolizando su estatus sagrado.
  • Pronaos (Pórtico): Recientemente restaurado para dar una idea del acceso original.
  • Altar (Ara): Situado al frente para los sacrificios religiosos.

La artesanía y la escala establecieron un punto de referencia en Hispania e inspiran asombro hoy en día (Travel Córdoba).

Función y Significado Religioso

Dedicado al culto imperial, el templo honraba al Emperador Divino Claudio y sus sucesores (Nomads Travel Guide). Cumplió una doble función como santuario religioso y símbolo de la lealtad de la ciudad hacia Roma, albergando rituales y festivales públicos que reforzaban la identidad local dentro del imperio (Spain.info).


Información para la Visita

Horario de Apertura y Entradas

  • Horario: Martes a Domingo, de 10:00 a 18:00 (última entrada a las 17:30). Cerrado los lunes y algunos festivos. Pueden aplicarse variaciones estacionales.
  • Entradas: La entrada general tiene un coste aproximado de 3 €. Hay descuentos disponibles para estudiantes, personas mayores y grupos. Los residentes de Córdoba y los niños menores de 12 años pueden entrar gratis.
  • Compra: Las entradas se pueden adquirir en el sitio o en línea a través del sitio web oficial de turismo.

Ubicación y Accesibilidad

  • Dirección: Calle Claudio Marcelo, junto al Ayuntamiento, en el centro histórico de Córdoba.
  • Cómo Llegar: Fácilmente accesible a pie desde la Mezquita-Catedral y otros monumentos de la ciudad. Autobuses urbanos y taxis dan servicio a la zona.
  • Accesibilidad: Las principales áreas de visita son accesibles mediante rampas y caminos designados. Se dispone de una ruta alternativa accesible a través de la Calle Nueva. Aún quedan algunas superficies antiguas irregulares; se recomienda a los visitantes con necesidades de movilidad que consulten con antelación.

Visitas Guiadas y Audioguías

  • Visitas Guiadas: Disponibles en español, inglés y otros idiomas. Reserve a través de la oficina de turismo de Córdoba o en el propio sitio.
  • Audioguías: Se pueden alquilar en el sitio o descargar a través de la aplicación oficial de turismo de Córdoba.

Atracciones Cercanas

  • Mezquita-Catedral de Córdoba: Icónica mezquita-catedral.
  • Puente Romano de Córdoba: Histórico puente sobre el río Guadalquivir.
  • Alcázar de los Reyes Cristianos: Fortaleza real.
  • Plaza de las Tendillas: Animada plaza de la ciudad.
  • Judería: Calles medievales ricas en patrimonio.

Consejos para Fotografiar

  • Mejores Momentos: La hora dorada y la noche, cuando las columnas están iluminadas.
  • Ángulos: La plaza inferior y las terrazas cercanas ofrecen vistas panorámicas del templo y del horizonte de Córdoba.

Eventos Especiales

El templo organiza actividades culturales como recreaciones romanas, conciertos al aire libre y visitas nocturnas guiadas, especialmente durante ferias de primavera y Semana Santa. Consulte el Sitio Web de Turismo de Córdoba para conocer los eventos actuales.


Descubrimiento Arqueológico y Restauración

Redescubierto en 1951 durante la ampliación del Ayuntamiento, el Templo Romano reveló su importancia a través de trabajos arqueológicos posteriores. El arquitecto Félix Hernández supervisó la restauración de mediados del siglo XX, reconstruyendo once columnas a su escala original (Siente Córdoba). Proyectos recientes, financiados con fondos Next Generation de la UE, han mejorado aún más las instalaciones y la accesibilidad para los visitantes, con las últimas obras previstas para concluir en 2024 (eldiariodeandalucia.com).


Experiencia del Visitante y Consejos

  • Dedique de 30 a 60 minutos para su visita.
  • Use calzado cómodo debido al terreno irregular.
  • Respete las barreras de preservación y la señalización.
  • Combine su visita con sitios cercanos para una experiencia más completa.
  • Consulte los horarios de las visitas guiadas y reserve con antelación, si es posible.
  • Las visitas nocturnas ofrecen vistas atmosféricas y excelentes oportunidades fotográficas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: Sí, la entrada general cuesta 3 €; es gratuita para los residentes de Córdoba y los niños menores de 12 años. Se aplican descuentos.

P: ¿Cuál es el horario de apertura? R: Martes a Domingo, de 10:00 a 18:00. Cerrado los lunes y festivos.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, en varios idiomas. Reserve con antelación para asegurar su plaza.

P: ¿Es el sitio accesible para usuarios de sillas de ruedas? R: Las áreas principales son accesibles, pero algunas superficies antiguas pueden ser irregulares.

P: ¿Qué más puedo ver cerca? R: La Mezquita-Catedral, el Puente Romano, la Plaza de las Tendillas y la Judería están a poca distancia a pie.


Resumen y Recursos Adicionales

El Templo Romano de la Calle Claudio Marcelo representa un testimonio del patrimonio romano de Córdoba y su compromiso continuo con la preservación. Sus monumentales columnas, su entorno evocador y su integración en la vida urbana contemporánea lo convierten en una visita obligada para cualquiera que explore Andalucía. Los visitantes se benefician de una interpretación detallada, visitas guiadas y la oportunidad de conectar directamente con el pasado multifacético de Córdoba.

Para obtener información actualizada sobre horarios, entradas y eventos, visite el Sitio Web Oficial de Turismo de Córdoba y consulte recursos interesantes como Nomads Travel Guide y Templos Romanos en Hispania. Le invitamos a sumergirse en un viaje a través del tiempo y descubrir el rico legado conservado en el Templo Romano de la Calle Claudio Marcelo.


Referencias


Descargue la aplicación Audiala para acceder a tours exclusivos y mantenerse informado sobre los sitios históricos de Córdoba.

Visit The Most Interesting Places In Cordoba

Aeropuerto De Córdoba
Aeropuerto De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Busto De Al-Gafequi
Busto De Al-Gafequi
Caballerizas Reales De Córdoba
Caballerizas Reales De Córdoba
Casa Andalusí
Casa Andalusí
Castillo De La Isabela
Castillo De La Isabela
Centro Histórico De Córdoba
Centro Histórico De Córdoba
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio La Aduana
Colegio La Aduana
Colegio La Milagrosa
Colegio La Milagrosa
Colegio Las Escolapias
Colegio Las Escolapias
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Ermita Del Socorro
Ermita Del Socorro
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Estación De Córdoba
Estación De Córdoba
Estadio Nuevo Arcángel
Estadio Nuevo Arcángel
Fábrica De Cementos Asland
Fábrica De Cementos Asland
Fuente De Santa María
Fuente De Santa María
Grupo Escolar Colón
Grupo Escolar Colón
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Madinat Al-Zahra
Madinat Al-Zahra
Mezquita-Catedral De Córdoba
Mezquita-Catedral De Córdoba
Molino Carbonell
Molino Carbonell
Molino De Casillas
Molino De Casillas
Molino De Enmedio
Molino De Enmedio
Molino De Lope García
Molino De Lope García
Molino De San Antonio
Molino De San Antonio
Molino De San Rafael
Molino De San Rafael
Monumento A Victoria Domínguez
Monumento A Victoria Domínguez
Muralla En Ronda De Marrubial
Muralla En Ronda De Marrubial
Murallas De Córdoba
Murallas De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Palacete De Los Burgos
Palacete De Los Burgos
Palacio Episcopal De Córdoba
Palacio Episcopal De Córdoba
Parador De La Arruzafa
Parador De La Arruzafa
Plaza De Toros De Los Califas
Plaza De Toros De Los Califas
Puente Romano
Puente Romano
Puerta Del Puente
Puerta Del Puente
San Basilio, 44
San Basilio, 44
Sinagoga De Córdoba
Sinagoga De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Torre De La Calahorra
Torre De La Calahorra
Torre De La Malmuerta
Torre De La Malmuerta
Torre De Linares
Torre De Linares
Universidad De Córdoba
Universidad De Córdoba