A

Archivo Histórico Provincial De Córdoba

Cordoba, Espana

Archivo Histórico Provincial de Córdoba: Horarios de Visita, Entradas y Significado Histórico

Fecha: 14/06/2025

Introducción

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba (AHPCO) se erige como un pilar central del panorama cultural e histórico de Córdoba. Ubicado en el corazón de la ciudad y albergado en el impresionante Palacio de los Páez de Castillejo del siglo XVI, el archivo conserva más de 1.5 millones de documentos que rastrean la evolución de Córdoba y Andalucía desde la época medieval hasta la actualidad. Esta guía completa detalla la importancia histórica del AHPCO, la información para visitantes, las colecciones, las iniciativas educativas y los consejos prácticos, sirviendo a investigadores, turistas y a cualquier persona interesada en explorar el rico patrimonio de Córdoba (Junta de Andalucía; Ministerio de Cultura y Deporte).

1. Antecedentes Históricos y Arquitectónicos

Orígenes y Desarrollo

Fundado en 1931, el AHPCO se estableció para centralizar y salvaguardar los registros provinciales de Córdoba, especialmente tras las reformas desamortizadoras del siglo XIX. Las colecciones iniciales del archivo incluían protocolos notariales, registros judiciales y documentos municipales que reflejaban siglos de administración, sociedad y derecho cordobeses. Hoy en día, sus fondos se extienden a lo largo de más de 10 kilómetros de estanterías, representando un recurso vital para la investigación histórica, genealógica y legal (Portal de Archivos de Andalucía).

El Palacio de los Páez de Castillejo

El AHPCO se encuentra en el Palacio de los Páez de Castillejo, uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil renacentista de Córdoba. Construido en el siglo XVI, el palacio presenta patios armoniosos, frescos originales, intrincados azulejos y una fachada señorial adornada con el escudo de armas de la familia Páez de Castillejo. La sensible restauración y adaptación han conservado estos elementos históricos al tiempo que integran modernas instalaciones de archivo y características de accesibilidad. El edificio cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de España, lo que significa su valor como patrimonio nacional (Patrimonio Cultural de Andalucía; Turismo de Córdoba).


2. Información para Visitantes: Ubicación, Horarios y Admisión

Ubicación y Accesibilidad

  • Dirección: Calle Pompeyos, 6, 14003 Córdoba, España (Google Maps)
  • Acceso: Ubicado céntricamente cerca de importantes lugares como la Mezquita-Catedral y el Puente Romano. Fácilmente accesible en transporte público o a pie, con entradas e instalaciones accesibles para visitantes con movilidad reducida (aseci.es).

Horarios de Visita

  • Archivo: Lunes a Sábado, de 10:00 a 14:00
  • Biblioteca Auxiliar: Lunes a Viernes, de 8:30 a 14:30 (Junta de Andalucía)

Nota: Consulte el sitio web oficial para actualizaciones o horarios especiales de festivos.

Admisión y Reserva

  • Admisión: Gratuita para todos los visitantes.
  • Visitas de Grupos: Los grupos (hasta 15 personas) deben reservar con antelación por teléfono (+34 957 00 22 48), correo electrónico ([email protected]) o en línea. Las visitas guiadas están disponibles y adaptadas para escuelas, universidades y asociaciones culturales (Junta de Andalucía).

3. Panorama de las Colecciones

Alcance Cronológico y Temático

  • Pergaminos Medievales: Datados a partir de 1262, incluyendo fueros reales y mandatos legales.
  • Protocolos Notariales: Amplios fondos a partir de 1440, invaluables para la investigación genealógica, registros de propiedad e historia social.
  • Registros Judiciales y Administrativos: Expedientes de tribunales civiles y penales, documentos de Hacienda y Catastro, y registros de la Junta de Andalucía.
  • Archivos Privados e Institucionales: Fondos familiares, registros empresariales y colecciones de organizaciones como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina.
  • Fotografías y Audiovisuales: Imágenes y grabaciones (1949–1973) que documentan el cambio urbano y la vida social.
  • Mapas y Planos Arquitectónicos: Mapas catastrales y de ciudades, planos arquitectónicos de los siglos XVI al XX.

Características Notables

  • El protocolo notarial más antiguo de Andalucía (1454)
  • Documentos relacionados con eventos históricos clave como la invasión francesa y las reformas sociales del siglo XIX.
  • Archivos que destacan historias de mujeres y minorías, incluyendo casos legales y expedientes de prisiones (Ministerio de Cultura y Deporte).

4. Investigación, Consulta y Recursos Digitales

Servicios Presenciales

  • Salas de Lectura: Espacios bien equipados para la consulta de documentos originales (se recomienda reserva).
  • Biblioteca: Colecciones especializadas en archivística e historia local; forma parte de la red de documentación Red Idea.
  • Asistencia: Personal experto ofrece orientación para la investigación y solicitudes de documentos.

Acceso Remoto y Digitalización

  • Catálogos Digitales: Muchas guías de referencia y documentos seleccionados están disponibles en línea a través del sitio web del AHPCO y @rchivAWeb.
  • Reproducción de Documentos: Se pueden solicitar copias con fines de investigación, sujetas a directrices y tarifas.

5. Exposiciones, Actividades Culturales y Programas Educativos

  • Exposiciones Temporales y Permanentes: Las exposiciones actuales incluyen “El Arte de Viajar o Viajar con Arte”, que muestra bocetos de viaje de Urban Sketchers Córdoba (teleagenda.cordoba.es). También están disponibles exposiciones virtuales y una serie de “documento del mes” (Junta de Andalucía).
  • Talleres y Difusión: Programas como “La mujer tutelada” utilizan documentos originales para explorar la historia de género y el cambio social, involucrando a estudiantes de secundaria y al público (dialnet.unirioja.es; archiverosdeandalucia.org).
  • Eventos Públicos: El archivo participa en iniciativas internacionales como la Semana de los Archivos, fomentando el diálogo entre la institución y la comunidad en general.

6. Servicios y Normas para Visitantes

  • Accesibilidad: Acceso sin barreras, aparcamiento accesible y asistencia para personas con discapacidad.
  • Instalaciones: Mostrador de información, salas de lectura y biblioteca especializada.
  • Etiqueta del Visitante: No se permiten bolsos/comida/bebidas en las salas de lectura; solo lápices para tomar notas; fotografía solo con permiso; se requiere silencio (Junta de Andalucía).
  • Contacto:

7. Preguntas Frecuentes

P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Lunes a Sábado, de 10:00 a 14:00. Cerrado domingos y festivos.

P: ¿La entrada es gratuita? R: Sí, la entrada es gratuita para todos los visitantes.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, con cita previa para grupos.

P: ¿El archivo es accesible para visitantes con discapacidad? R: Sí, incluyendo entradas e instalaciones accesibles.

P: ¿Se puede fotografiar en el interior? R: Solo con autorización previa.

P: ¿Cómo se consultan los materiales de archivo? R: Regístrese en recepción, reserve los materiales con antelación y siga las indicaciones del personal.


8. Mejore su Visita

  • Combine con Lugares Cercanos: La ubicación céntrica del archivo permite un fácil acceso a la Mezquita-Catedral, el Puente Romano y otras atracciones históricas.
  • Manténgase Informado: Siga el sitio web oficial y las redes sociales del archivo para obtener actualizaciones sobre exposiciones y eventos.
  • Use la Aplicación Audiala: Para guías digitales, notificaciones de eventos y contenido relacionado.

9. Tabla Resumen de los Principales Fondos

Tipo de ColecciónRango CronológicoEjemplos Notables
Protocolos NotarialesSiglos XV–XXTestamentos, escrituras de propiedad, contratos de matrimonio
Registros JudicialesSiglos XVI–XXCasos civiles/penales, expedientes de sentencias
Registros AdministrativosSiglos XIX–XXHacienda, Catastro, Junta de Andalucía
Pergaminos MedievalesA partir de 1262Fueros reales, documentos legales
Fotografías1949–1973Desarrollo urbano, eventos sociales
Mapas y PlanosSiglos XVI–XXMapas catastrales, planos de ciudad, planos arquitectónicos
Colecciones PrivadasVariasFondos familiares, registros empresariales

10. Planifique su Visita

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba es una institución única donde se cruzan la historia, la educación y la cultura. Sus ricos fondos, su programación dinámica y sus instalaciones accesibles lo convierten en una parada esencial para cualquier persona interesada en el legado de Córdoba y Andalucía. Ya sea que esté realizando una investigación académica, rastreando la historia familiar o explorando los sitios históricos de Córdoba, el AHPCO ofrece una ventana al pasado y un recurso vital para el presente.

Para conocer los horarios de visita más recientes, detalles de exposiciones y opciones de reserva, consulte el sitio web oficial, y considere usar la aplicación Audiala para mejorar su experiencia.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Cordoba

Aeropuerto De Córdoba
Aeropuerto De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Busto De Al-Gafequi
Busto De Al-Gafequi
Caballerizas Reales De Córdoba
Caballerizas Reales De Córdoba
Casa Andalusí
Casa Andalusí
Castillo De La Isabela
Castillo De La Isabela
Centro Histórico De Córdoba
Centro Histórico De Córdoba
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio La Aduana
Colegio La Aduana
Colegio La Milagrosa
Colegio La Milagrosa
Colegio Las Escolapias
Colegio Las Escolapias
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Ermita Del Socorro
Ermita Del Socorro
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Estación De Córdoba
Estación De Córdoba
Estadio Nuevo Arcángel
Estadio Nuevo Arcángel
Fábrica De Cementos Asland
Fábrica De Cementos Asland
Fuente De Santa María
Fuente De Santa María
Grupo Escolar Colón
Grupo Escolar Colón
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Madinat Al-Zahra
Madinat Al-Zahra
Mezquita-Catedral De Córdoba
Mezquita-Catedral De Córdoba
Molino Carbonell
Molino Carbonell
Molino De Casillas
Molino De Casillas
Molino De Enmedio
Molino De Enmedio
Molino De Lope García
Molino De Lope García
Molino De San Antonio
Molino De San Antonio
Molino De San Rafael
Molino De San Rafael
Monumento A Victoria Domínguez
Monumento A Victoria Domínguez
Muralla En Ronda De Marrubial
Muralla En Ronda De Marrubial
Murallas De Córdoba
Murallas De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Palacete De Los Burgos
Palacete De Los Burgos
Palacio Episcopal De Córdoba
Palacio Episcopal De Córdoba
Parador De La Arruzafa
Parador De La Arruzafa
Plaza De Toros De Los Califas
Plaza De Toros De Los Califas
Puente Romano
Puente Romano
Puerta Del Puente
Puerta Del Puente
San Basilio, 44
San Basilio, 44
Sinagoga De Córdoba
Sinagoga De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Torre De La Calahorra
Torre De La Calahorra
Torre De La Malmuerta
Torre De La Malmuerta
Torre De Linares
Torre De Linares
Universidad De Córdoba
Universidad De Córdoba