M

Museo De Bellas Artes De Córdoba

Cordoba, Espana

Museo de Bellas Artes de Córdoba: Horario de Visita, Entradas y Guía Completa de los Sitios Históricos de Córdoba

Fecha: 15/06/2025

Introducción

El Museo de Bellas Artes de Córdoba (Museo de Bellas Artes de Córdoba) es un destino esencial para cualquiera interesado en el arte andaluz, la historia española o la exploración cultural. Ubicado en el corazón del centro histórico de Córdoba, en la Plaza del Potro, este museo ofrece un viaje inmersivo a través de siete siglos de logros artísticos. Desde sus orígenes en medio de los esfuerzos de España del siglo XIX por preservar el patrimonio provincial, hasta su papel actual como un vibrante centro de exposiciones y educación, el museo destaca como una piedra angular del paisaje cultural de Córdoba. Esta guía completa cubre todo lo que necesita saber: horarios de visita, venta de entradas, accesibilidad, puntos destacados de la colección, consejos de viaje y cómo aprovechar al máximo su visita a los sitios históricos de Córdoba (Explorial, tocordoba.com, Spain.info).

Tabla de Contenidos

Resumen Histórico

Orígenes y Fundación

El Museo de Bellas Artes de Córdoba fue fundado en 1862 como parte de la iniciativa nacional de España para salvaguardar el patrimonio artístico provincial tras la desamortización de 1835, una ola de secularización y redistribución de bienes de la iglesia. Las primeras colecciones fueron reunidas por intelectuales y artistas locales, centrándose en la preservación de obras de conventos e instituciones religiosas.

Patrimonio Arquitectónico: Hospital de la Caridad

Desde 1862, el museo se encuentra en el antiguo Hospital de la Caridad, una joya arquitectónica originalmente construida a finales del siglo XV. El edificio presenta elementos renacentistas y platerescos, un elegante patio con naranjos y una escalera barroca con un impresionante artesonado de madera. Declarado monumento de Interés Cultural en 1962, ofrece un entorno atmosférico que realza la experiencia de contemplación artística.

Evolución Institucional

Inicialmente gestionado por autoridades locales, el museo se integró a la Junta de Museos Nacionales en 1978 y, desde 1984, ha estado bajo la tutela del Ministerio de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta transición aseguró su integración en las políticas culturales regionales y nacionales.

Desarrollo de la Colección y Enfoque Artístico

La colección del museo recorre el arco completo del arte andaluz y español, desde el siglo XIV hasta la actualidad. Se pone especial énfasis en las obras barrocas, románticas y contemporáneas de maestros cordobeses y andaluces. La política de adquisiciones prioriza obras con fuertes conexiones locales o regionales.

Artistas clave incluyen:

  • Pablo de Céspedes (pintor humanista renacentista)
  • Antonio del Castillo (maestro del Barroco)
  • Valdés Leal, Ribera, Murillo, Luis de Morales, Zurbarán (luminarias del Barroco)
  • Mateo Inurria (escultura)
  • Julio Romero de Torres (pintor simbolista, cuyas obras principales se encuentran en el museo adyacente)
  • Rafael Romero Barros (primer director, padre de Julio Romero de Torres)

El museo también mantiene una notable colección de dibujos y obra gráfica, a menudo expuesta en muestras temporales.


Organización Temática y Espacios de Exposición

Las galerías están organizadas cronológica y temáticamente:

  • Arte Medieval y Renacentista: Obras de Pedro Romana, Alejo Fernández, Pedro de Campaña y Pablo de Céspedes.
  • Barroco y Siglo de Oro: Pinturas de Juan de Peñalosa, Antonio del Castillo, Antonio García Reinoso, Valdés Leal y Juan de Alfaro. También se exhiben esculturas de Juan de Mesa y Verdiguier.
  • Romanticismo y Realismo del Siglo XIX: Obras de Rafael Romero Barros, Rafael Romero de Torres y otros.
  • Arte del Siglo XX y Moderno: Piezas de Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Daniel Vázquez Díaz, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar y Antonio Saura.
  • Obra Gráfica: Exposiciones rotativas de bocetos, grabados y dibujos.

La distribución del museo invita a los visitantes a seguir la evolución del arte andaluz a lo largo de los siglos, desde las obras medievales de la planta baja hasta las piezas contemporáneas de los pisos superiores.


Información para el Visitante

Horario de Visita

  • Verano (Julio–Agosto):
    • Martes a Sábado: 9:00 AM – 9:00 PM
    • Domingos y Festivos: 9:00 AM – 3:00 PM
  • Invierno (Septiembre–Junio):
    • Martes a Domingo y Festivos: 9:00 AM – 3:00 PM
  • Cerrado: Lunes y festivos específicos (1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25, 31 de diciembre)

Consulte siempre el sitio web oficial para conocer los horarios actualizados.

Entradas y Admisión

  • Ciudadanos de la UE: Gratis (con identificación válida)
  • Admisión General: 1,50 € para visitantes no pertenecientes a la UE
  • Reducciones: Gratuito para menores de 18 años, estudiantes, mayores de 65 años y personas con discapacidad.
  • Grupos: Se recomienda la reserva para grupos; consulte sobre visitas guiadas y descuentos.

Las entradas están disponibles en la entrada y, aunque las multitudes son raras, se recomienda la reserva anticipada para grupos.

Accesibilidad e Instalaciones

  • Acceso para Sillas de Ruedas: Rampas y ascensores permiten el acceso a la mayoría de las áreas; hay baños adaptados disponibles.
  • Asistencia: Se pueden solicitar sillas de ruedas en la entrada.
  • Guardarropa: Guarde abrigos, bolsos y paraguas. Los objetos grandes no están permitidos en las salas de exposición.
  • Baños: Ubicados en la planta baja con instalaciones adaptadas.
  • Tienda del Museo: Disponibles libros, postales y regalos temáticos de arte.
  • Idioma: Señalización en español e inglés; las visitas guiadas son principalmente en español, a veces disponibles en inglés.

Visitas Guiadas y Eventos Especiales

  • Visitas Guiadas: Ofrecidas en español y ocasionalmente en inglés; se recomienda reservar con antelación para grupos.
  • Programas Educativos: Talleres y actividades para niños y escuelas disponibles durante festivales y vacaciones.
  • Exposiciones Temporales: Programadas regularmente; consulte el calendario de eventos para las ofertas actuales.

Sitios Históricos Cercanos e Integración Cultural

El museo se encuentra dentro del centro histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y está estrechamente integrado en la vibrante red cultural de la ciudad:

  • Museo Julio Romero de Torres: Comparte el mismo complejo de edificios, dedicado al famoso pintor cordobés.
  • Plaza del Potro: Plaza histórica mencionada en “Don Quijote”, hogar de la Posada del Potro y el Triunfo de San Rafael.
  • Mezquita-Catedral de Córdoba: Monumento icónico de la herencia islámica y cristiana.
  • Museo Arqueológico de Córdoba: Artefactos que recorren las antiguas raíces de Córdoba.
  • Palacio de Viana: Reconocido por sus patios y jardines.

Combine su visita al museo con un paseo por estas atracciones cercanas para un itinerario cultural completo.


Consejos Esenciales para la Visita

  • Mejores Momentos: Las mañanas entre semana o las tardes son los momentos más tranquilos.
  • Fotografía: Se permite fotografía sin flash para uso personal; el equipo profesional requiere autorización.
  • Vestimenta y Conducta: No hay código de vestimenta formal, pero se espera vestimenta respetuosa. No se permite comer, beber ni hablar en voz alta en las galerías.
  • Duración: La mayoría de las visitas duran entre 60 y 90 minutos.
  • Comida: Numerosos cafés y bares de tapas se encuentran a cinco minutos a pie del museo.
  • Sostenibilidad: El museo emplea iluminación de bajo consumo y prácticas de reducción de residuos; se anima a los visitantes a respetar el sitio y sus colecciones.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el horario de visita del Museo de Bellas Artes de Córdoba? R: Verano: Martes-Sábado, 9:00 AM–9:00 PM; Domingos/festivos, 9:00 AM–3:00 PM. Invierno: Martes-Domingo/festivos, 9:00 AM–3:00 PM. Cerrado los lunes.

P: ¿Cuánto cuestan las entradas? R: 1,50 € para visitantes no pertenecientes a la UE; gratis para ciudadanos de la UE, menores de 18 años, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

P: ¿Es el museo accesible para sillas de ruedas? R: Sí, la mayoría de las galerías son accesibles; hay baños adaptados y sillas de ruedas disponibles.

P: ¿Se ofrecen visitas guiadas en inglés? R: Principalmente en español, a veces en inglés. Consulte la disponibilidad con antelación.

P: ¿Puedo tomar fotos en el interior? R: Sí, se permite fotografía sin flash para uso personal.

P: ¿Qué otras atracciones hay cerca? R: El Museo Julio Romero de Torres, la Plaza del Potro, la Mezquita-Catedral, el Museo Arqueológico y el Palacio de Viana están a poca distancia a pie.


Recomendaciones de Visuales y Medios

  • Imágenes: Incluya fotos de alta resolución de la fachada renacentista del museo, los patios interiores y obras clave de Antonio del Castillo, Pablo de Céspedes y Julio Romero de Torres.
  • Etiquetas Alt (Alt Tags): Utilice etiquetas descriptivas para SEO, por ejemplo, “Fachada del Museo de Bellas Artes de Córdoba”, “Pintura barroca en el museo de Córdoba”.
  • Recursos Digitales: Explore tours virtuales y colecciones digitales a través de Google Arts & Culture.

Exterior del Museo de Bellas Artes de Córdoba


Conclusión y Llamada a la Acción

El Museo de Bellas Artes de Córdoba es una parada vital para cualquiera que busque comprender la evolución artística y cultural de Andalucía. Con sus instalaciones accesibles, ricas colecciones e integración en el centro histórico de Córdoba, ofrece una experiencia cultural inigualable. Planifique su visita para un día de semana por la mañana o por la tarde, reserve una visita guiada si es posible y aproveche la proximidad del museo a otras atracciones principales de Córdoba. Para obtener noticias actualizadas, eventos especiales y recursos digitales, consulte el sitio web oficial o descargue la aplicación Audiala para obtener audioguías y contenido exclusivo.

Mejore su recorrido cultural por Córdoba: explore artículos relacionados, síganos en las redes sociales y utilice la aplicación Audiala para obtener consejos internos y visitas guiadas.


Fuentes

Visit The Most Interesting Places In Cordoba

Aeropuerto De Córdoba
Aeropuerto De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar Andalusí De Córdoba
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Alcázar De Los Reyes Cristianos
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Archivo Histórico Provincial De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Baños Califales De Córdoba
Busto De Al-Gafequi
Busto De Al-Gafequi
Caballerizas Reales De Córdoba
Caballerizas Reales De Córdoba
Casa Andalusí
Casa Andalusí
Castillo De La Isabela
Castillo De La Isabela
Centro Histórico De Córdoba
Centro Histórico De Córdoba
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio Jerónimo Luís De Cabrera
Colegio La Aduana
Colegio La Aduana
Colegio La Milagrosa
Colegio La Milagrosa
Colegio Las Escolapias
Colegio Las Escolapias
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio De La Caja Provincial De Ahorros De Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Edificio Diario Córdoba
Ermita Del Socorro
Ermita Del Socorro
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Escuela Ingenieros Técnicos Industriales
Estación De Córdoba
Estación De Córdoba
Estadio Nuevo Arcángel
Estadio Nuevo Arcángel
Fábrica De Cementos Asland
Fábrica De Cementos Asland
Fuente De Santa María
Fuente De Santa María
Grupo Escolar Colón
Grupo Escolar Colón
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Iglesia De Santa Marina De Aguas Santas
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Instituto De Enseñanza Secundaria Maimónides
Madinat Al-Zahra
Madinat Al-Zahra
Mezquita-Catedral De Córdoba
Mezquita-Catedral De Córdoba
Molino Carbonell
Molino Carbonell
Molino De Casillas
Molino De Casillas
Molino De Enmedio
Molino De Enmedio
Molino De Lope García
Molino De Lope García
Molino De San Antonio
Molino De San Antonio
Molino De San Rafael
Molino De San Rafael
Monumento A Victoria Domínguez
Monumento A Victoria Domínguez
Muralla En Ronda De Marrubial
Muralla En Ronda De Marrubial
Murallas De Córdoba
Murallas De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo Arqueológico Y Etnológico De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Museo De Bellas Artes De Córdoba
Palacete De Los Burgos
Palacete De Los Burgos
Palacio Episcopal De Córdoba
Palacio Episcopal De Córdoba
Parador De La Arruzafa
Parador De La Arruzafa
Plaza De Toros De Los Califas
Plaza De Toros De Los Califas
Puente Romano
Puente Romano
Puerta Del Puente
Puerta Del Puente
San Basilio, 44
San Basilio, 44
Sinagoga De Córdoba
Sinagoga De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Teatro Romano De Córdoba
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Templo Romano De La Calle Claudio Marcelo
Torre De La Calahorra
Torre De La Calahorra
Torre De La Malmuerta
Torre De La Malmuerta
Torre De Linares
Torre De Linares
Universidad De Córdoba
Universidad De Córdoba