Guía Completa para Visitar la Iglesia de San Francisco de Asís, Bilbao, España
Fecha: 03/07/2025
Introducción
La Iglesia de San Francisco de Asís, conocida popularmente como la “Quinta Parroquia”, es un monumento emblemático de la historia religiosa, arquitectónica y social de Bilbao. Situada en el cruce entre el Casco Viejo y el distrito del Ensanche, esta iglesia de estilo neogótico es tanto una parroquia vibrante como un símbolo de la transición de Bilbao de una ciudad medieval a una metrópolis industrial moderna a principios del siglo XX. Diseñada por Luis de Landecho y completada con dos torres gemelas por Manuel María Smith, su elaborada estructura, vidrieras y su papel comunitario la convierten en un destino imprescindible para quienes se interesan por la historia, la arquitectura y la cultura (Turismo Bilbao; Iglesias de Bizkaia; Euskadi Turismo).
Este artículo ofrece una guía completa de la Iglesia de San Francisco de Asís, que abarca su historia, sus puntos arquitectónicos destacados, información para visitantes —incluyendo horarios y entradas— consejos prácticos y su continuada relevancia en el panorama cultural de Bilbao.
Tabla de Contenidos
- Antecedentes Históricos
- Destacados Arquitectónicos y Artísticos
- Significado Social y Comunitario
- Conservación y Reconocimiento
- Información para el Visitante
- Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Llamada a la Acción
- Referencias
Antecedentes Históricos
Orígenes y Contexto
Construida durante la rápida expansión industrial de Bilbao a finales del siglo XIX, la Iglesia de San Francisco de Asís respondió a la creciente población de la ciudad y a la necesidad de nuevos lugares de culto. El proyecto comenzó en 1887, con el apoyo de la prominente familia Zabálburu, quienes donaron terrenos y fondos, destacando el espíritu filantrópico de la época (Turismo Bilbao).
Construcción y Hitos
- Diseño Arquitectónico: Luis de Landecho lideró el diseño en estilo neogótico, inspirado en las grandes catedrales góticas de Europa. La construcción, utilizando piedra arenisca del Monte Oiz, comenzó en 1890 y se completó en gran parte para 1896.
- Fachada y Torres: La impactante fachada de la iglesia presenta dos torres gemelas, terminadas en 1909 por Manuel María Smith, y un monumental rosetón que llena la nave de luz coloreada (Iglesias de Bizkaia).
- Reconocimiento: El diseño de Landecho obtuvo reconocimiento, incluida una medalla de oro en la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1890.
Destacados Arquitectónicos y Artísticos
Elementos Exteriores
- Fachada de Piedra Arenisca: El cálido y dorado exterior de la iglesia está construido con piedra arenisca regional, lo que le confiere durabilidad y carácter (LPSPhoto).
- Torres Gemelas: La verticalidad de la estructura se acentúa con sus icónicas torres gemelas, rematadas con agujas góticas, completadas en 1906.
- Rosetón: La fachada principal está dominada por un gran rosetón, cuya tracería geométrica y vidrieras crean un efecto caleidoscópico en el interior.
Esculturas y Mosaicos
- Figuras de Santos: Encima de la entrada, una estatua de San Francisco de Asís está flanqueada por estatuas de otros ocho santos.
- Mosaico Veneciano: Debajo del arco del pórtico principal, un mosaico veneciano que representa la muerte de San Francisco introduce un toque ecléctico en el diseño predominantemente neogótico.
Interior
- Vidrieras: Magníficas vidrieras, encargadas a Múnich en 1908, ilustran la vida de San Francisco e infunden al interior de vibrantes colores (Euskadi Turismo).
- Bóvedas: Bóvedas nervadas y de estrella realzan la sensación de verticalidad y grandeza.
- Mobiliario Litúrgico de Mármol: El altar, el púlpito y la pila bautismal, elaborados en mármol rojo de Erraño, son puntos focales dentro de la espaciosa nave.
- Criptas: Dos criptas debajo del altar conmemoran a los principales mecenas de la iglesia: las familias Zabálburu y Mazarredo.
Significado Social y Comunitario
Como parroquia activa, San Francisco de Asís es fundamental para la vida religiosa del distrito de Abando y la Gran Bilbao. Alberga misas regulares, sacramentos y eventos comunitarios, encarnando los valores franciscanos de humildad, caridad y paz. Su atmósfera acogedora atrae tanto a lugareños como a turistas, independientemente de su fe (InTravel).
Conservación y Reconocimiento
Una importante restauración a principios del siglo XXI, dirigida por Rafael Purroy, estabilizó la estructura de piedra arenisca y restauró las vidrieras, asegurando el futuro de la iglesia como lugar de culto y sitio cultural. En el año 2000, fue declarada Monumento Cultural del País Vasco, subrayando su importancia histórica y arquitectónica (LPSPhoto).
Información para el Visitante
Horarios y Entradas
- Horario Típico: De lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30; domingos y festivos, de 9:00 a 13:30 (horariomisas.es).
- Entradas: La entrada es gratuita. Se aceptan donaciones.
Accesibilidad
- Acceso para Sillas de Ruedas: La iglesia proporciona acceso con rampa en la entrada principal y generalmente es transitable para visitantes con dificultades de movilidad.
- Asistencia: El personal está disponible para ayudar a quienes necesiten apoyo adicional.
Visitas Guiadas y Eventos
- Visitas Guiadas: Disponibles bajo petición. Gestionar con antelación a través de la oficina parroquial o los centros de turismo locales.
- Fotografía: Permitida sin flash fuera de los servicios.
- Eventos Especiales: La iglesia organiza conciertos y eventos culturales; los horarios se publican en los sitios web de la parroquia y de turismo.
Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Ubicación: Hurtado de Amézaga, 21, centro de Bilbao.
- Transporte: A pasos de las estaciones de metro y autobús de Abando.
- Lugares de Interés Cercanos: Casco Viejo, Museo Guggenheim, Plaza Nueva y Museo de Bellas Artes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el horario de visita? R: De lunes a sábado: de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30; domingos y festivos: de 9:00 a 13:30.
P: ¿Hay algún coste de entrada? R: La entrada es gratuita; se agradecen las donaciones.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, mediante acuerdo previo con la parroquia u oficina de turismo.
P: ¿La iglesia es accesible para sillas de ruedas? R: Sí, con acceso por rampa y asistencia personal.
P: ¿Se puede fotografiar el interior? R: Sí, sin flash y fuera de los horarios de servicio.
Conclusión y Llamada a la Acción
La Iglesia de San Francisco de Asís es una joya arquitectónica y un centro de fe y comunidad vivo en Bilbao. Con su impresionante diseño neogótico, sus vibrantes vidrieras y su espíritu acogedor, invita a los visitantes a explorar el corazón cultural y espiritual de Bilbao. Planifica tu visita, asiste a un servicio o evento y disfruta de las atracciones circundantes. Para obtener las últimas actualizaciones, descarga la aplicación Audiala y consulta los recursos turísticos locales.