Guía Completa para Visitar a Luis Emilio Recabarren en Santiago, Chile

Fecha: 14/06/2025

Introducción al Monumento de Luis Emilio Recabarren y su Significado

Luis Emilio Recabarren es una figura prominente en la historia social y política de Chile, ampliamente reconocido como el padre del movimiento obrero chileno y un defensor pionero de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Explorar los sitios de Luis Emilio Recabarren en Santiago ofrece un viaje inmersivo a la vida, el legado y la influencia perdurable de este notable líder, cuya activismo dio forma a la clase trabajadora y a la cultura política de izquierda de Chile. El paisaje de Santiago está salpicado de sitios que conmemoran a Recabarren, desde el monumento de bronce en la Plaza Luis Emilio Recabarren hasta los memoriales en el Cementerio General y el vibrante Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren (CEILER).

Esta guía proporciona información esencial para los visitantes, incluidas las horas de apertura, las políticas de admisión gratuita, la accesibilidad y los detalles sobre las visitas guiadas. La ubicación central del monumento, cerca de puntos de referencia como el Museo Nacional de Bellas Artes y la Plaza de Armas, enriquece la experiencia, permitiendo a los visitantes explorar el contexto histórico más amplio de Santiago. Para obtener información más detallada, las visitas guiadas de fin de semana en el monumento y los recorridos a pie especializados por barrios de clase trabajadora como Yungay y Brasil resaltan las luchas sociales y las contribuciones intelectuales que Recabarren defendió.

Los recursos interactivos como los recorridos virtuales y las películas, incluido el documental restaurado “Los Funerales de Recabarren”, brindan formas adicionales de conectar con su legado. La historia de Recabarren también vive a través del arte público y la literatura, con murales de artistas como David Alfaro Siqueiros y homenajes de Pablo Neruda que reflejan su profundo impacto en la cultura chilena. Los eventos conmemorativos del cumpleaños de Recabarren (6 de julio) y el aniversario de su muerte (19 de diciembre) se marcan con ceremonias públicas y actuaciones.

El fiable sistema de transporte público de Santiago garantiza un fácil acceso a los principales sitios de Recabarren, la mayoría de los cuales son accesibles en silla de ruedas. Para obtener horarios de eventos actualizados, reservas de tours e información sobre mapas interactivos, los visitantes pueden utilizar herramientas digitales como la aplicación Audiala y consultar plataformas oficiales como Santiago Turismo y CulturaChile.

Ya sea usted un entusiasta de la historia, un viajero cultural o un activista social, explorar los memoriales de Luis Emilio Recabarren en Santiago ofrece una ventana atractiva a la historia laboral de Chile, su evolución política y el espíritu perdurable de justicia social (Wikipedia, Memoria Chilena).

Tabla de Contenidos

Descubriendo el Monumento a Luis Emilio Recabarren: Un Homenaje al Héroe Laboral de Chile

Ubicado en el centro de Santiago, el Monumento a Luis Emilio Recabarren honra a uno de los líderes laborales y pensadores marxistas más influyentes de Chile. Este sitio es esencial para aquellos interesados en la historia política de Chile y las luchas de su clase trabajadora.

Horarios de Visita e Información de Entradas

  • Horario: Todos los días, de 9:00 a 19:00 horas.
  • Admisión: Gratuita.
  • Visitas Guiadas: Sábados y domingos a las 11:00 y 15:00 horas.

Ubicación y Accesibilidad

  • Dirección: Plaza Luis Emilio Recabarren, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, Santiago.
  • Transporte: Metro Línea 1 (estación Universidad de Chile) y múltiples rutas de autobús.
  • Accesibilidad: Accesible en silla de ruedas con rampas y senderos pavimentados.

Qué Esperar en el Monumento

El monumento presenta una estatua de bronce de Recabarren y relieves que representan las luchas de los trabajadores del salitre. Placas informativas en español e inglés proporcionan contexto histórico. Mientras esté en la zona, los visitantes también pueden ver el mural “Muerte al invasor” de David Alfaro Siqueiros en la Escuela México de Chillán, que complementa la narrativa del monumento sobre la defensa de los trabajadores y los pueblos indígenas.

Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje

  • Explore el Museo Nacional de Bellas Artes y la Plaza de Armas.
  • Disfrute de opciones gastronómicas en el cercano Barrio Lastarria.
  • Visite entre semana para evitar aglomeraciones y use calzado cómodo.
  • Consulte las condiciones climáticas con antelación.
  • Para ideas de itinerarios, visite Santiago Turismo.

Experiencia Multimedia y Virtual

  • Realice un recorrido virtual a través de CulturaChile.
  • Vea documentales relacionados, incluido “Los Funerales de Recabarren”, a través del canal de YouTube del Ministerio de las Culturas de Chile.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de apertura? R: Todos los días de 9:00 a 19:00 horas.

P: ¿Hay tarifa de entrada? R: No, la entrada es gratuita.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, los fines de semana a las 11:00 y 15:00 horas.

P: ¿Cómo llego en transporte público? R: Utilice la Línea 1 del Metro (estación Universidad de Chile) o las rutas de autobús cercanas.

P: ¿El monumento es accesible para personas con discapacidad? R: Sí, el sitio es accesible en silla de ruedas.

Atracciones Cercanas

Planifique Su Visita: Descargue la aplicación Audiala para obtener recorridos de audio guiados y actualizaciones en tiempo real.


Antecedentes Históricos: ¿Quién Fue Luis Emilio Recabarren?

Luis Emilio Recabarren Serrano (1876–1924) nació en Valparaíso y se crió en una familia de clase trabajadora. Autodidacta y trabajando como cajista desde joven, Recabarren se sumergió en la literatura política, lo que moldeó su futuro como editor y organizador laboral (Wikipedia, Taylor & Francis).

Se unió al Partido Demócrata a los 18 años, un partido conocido por su activismo orientado a los trabajadores. A los 19 años, Recabarren ya publicaba periódicos socialistas y abogaba por los derechos laborales. Se hizo conocido por su trabajo intelectual y sus esfuerzos educativos, como la organización de círculos de lectura y escuelas para obreros.

Recabarren fundó el Partido Obrero Socialista en 1912, que se convirtió en el Partido Comunista de Chile en 1922. También desempeñó un papel clave en el movimiento socialista sudamericano en general. Su liderazgo durante la Era del Salitre, su participación parlamentaria y su activismo internacional cimentaron su estatus como héroe laboral. El legado de Recabarren es honrado por escritores y artistas, incluido Pablo Neruda y David Alfaro Siqueiros, y su influencia perdura en la cultura política chilena (Wikipedia).


Visitando los Monumentos y Sitios Históricos de Recabarren en Santiago: Horarios, Tours y Legado

Primeros Años y Años Formativos en Santiago

Los años de Recabarren en Santiago fueron transformadores, exponiéndolo a las luchas laborales urbanas y alimentando su activismo (tarapacaenelmundo.com). El crecimiento de Santiago como centro industrial lo convirtió en el epicentro de sus esfuerzos organizativos.

Arquitecto del Movimiento Obrero Chileno

Fundó organizaciones como la Federación de Trabajadores de Chile, fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores (archivonacional.gob.cl). Muchos de estos sitios siguen siendo hitos importantes hoy en día.

Liderazgo Político y Fundación del Partido Comunista

Santiago fue el centro de la actividad editorial y política de Recabarren, con El Despertar de los Trabajadores ampliamente difundido y su liderazgo parlamentario dando forma al discurso laboral (tarapacaenelmundo.com).

Contribuciones Intelectuales y Sociales

Los escritos de Recabarren, como La materia eterna e inteligente (1917), promovieron el racionalismo, la educación laica y la emancipación de la mujer (academia.edu).

Sitios Clave para Visitar en Santiago

  • Archivo Nacional de Chile (Miraflores 50):

    • Horario: Lun-Vie, 9:00–17:00.
    • Entrada gratuita, accesible en silla de ruedas.
    • Metro Línea 1 (estación Miraflores).
  • Monumentos y Arte Público de Recabarren:

    • Murales, placas y estatuas en barrios como Yungay, Brasil y Matta.
    • Accesibles libremente en todo momento.
  • Recorridos a Pie:

    • Tours diarios con operadores locales (se recomienda reserva previa).

Consejos para Visitantes

  • Consulte el sitio web del Archivo Nacional para eventos.
  • Use calzado cómodo para los recorridos a pie.
  • Visite bibliotecas y librerías para encontrar obras de Recabarren.
  • Busque eventos especiales en torno a aniversarios clave.

Recabarren en Números

  • Nacimiento: 1876
  • Fallecimiento: 1924
  • Fundación del POS: 1912 (Iquique; principal activismo en Santiago)
  • El POS se convierte en Partido Comunista: 1922
  • Publicación clave: El Despertar de los Trabajadores (1912–1926)
  • 2024: Centenario de su fallecimiento.

FAQ

P: ¿Dónde puedo ver memoriales de Recabarren en Santiago? R: Murales y placas en los barrios Yungay, Brasil y Matta.

P: ¿Horarios de visita del Archivo Nacional de Chile? R: Lun-Vie, 9:00–17:00.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, a través de operadores turísticos locales.

P: ¿El Archivo Nacional es accesible? R: Sí, es accesible en silla de ruedas.


Monumentos y Información de Visita de Luis Emilio Recabarren en Santiago, Chile

Parque Almagro: Busto de Luis Emilio Recabarren

Un sitio central para conmemoraciones públicas, especialmente por el Partido Comunista de Chile (PC Chile).

  • Horario: 6:00–22:00.
  • Entradas: Gratuitas.
  • Accesibilidad: Accesible en silla de ruedas; Metro Universidad de Chile.

Consejo: Visite el 6 de julio o durante los aniversarios del partido para eventos culturales.


Cementerio General de Santiago: Tumba y Plaza Conmemorativa de Recabarren

Un sitio solemne para homenajes anuales, incluidas ceremonias públicas (CEILER).

  • Horario: 8:00–18:00.
  • Entradas: Gratuitas; visitas guiadas de pago.
  • Accesibilidad: Accesible en silla de ruedas; Metro Línea 2 (estación Cementerios).

Consejo: El 19 de diciembre es una fecha conmemorativa clave.


CEILER (Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren)

Un centro cultural para conferencias, conciertos y premios (CEILER).

  • Horario: Según eventos; consulte el sitio web.
  • Entradas: Mayoría gratuitas, algunas de pago.
  • Accesibilidad: Generalmente accesible en silla de ruedas.

Consejo: Siga a CEILER en línea para obtener actualizaciones de eventos.


Pasaje Luis Emilio Recabarren, San Joaquín

Una calle residencial que refleja el reconocimiento social de Recabarren.

  • Horario: Calle pública, siempre abierta.
  • Accesibilidad: Metro Línea 5 (estación Camino Agrícola).

Consejo: Explore para conocer el contexto urbano y cafés locales (Moovit).


Patrimonio Documental: Película “Los Funerales de Recabarren”

Histórica película del funeral de Recabarren en 1924, disponible en línea (Cineteca Nacional).

Consejo: Visite la Cineteca Nacional en el Centro Cultural La Moneda para exposiciones relacionadas.


Memoriales Adicionales y Referencias Culturales

  • Avenida Luis Emilio Recabarren, Iquique: Rinde homenaje a los trabajadores del salitre (Santorini Restobar).
  • Homenajes Literarios: “Canto General” de Pablo Neruda (Edición Cero PDF).

Información Práctica para el Visitante

  • Cómo Moverse: Metro de Santiago, autobuses, taxis (Moovit).
  • Mejores Momentos: 6 de julio (cumpleaños), 19 de diciembre (aniversario de muerte), aniversario de fundación del PCCh.
  • Accesibilidad: La mayoría de los sitios son accesibles en silla de ruedas.
  • Seguridad: Santiago es generalmente seguro, tenga precaución en eventos masivos.

Tabla Resumen: Sitios Clave de Luis Emilio Recabarren

Sitio/MonumentoUbicaciónTipoAccesibilidadEventos/Características Notables
Busto de RecabarrenParque Almagro, SantiagoBusto/MonumentoAccesible silla ruedasAniversario PCCh, ceremonias
Tumba y Plaza de RecabarrenCementerio GeneralTumba/PlazaAccesible silla ruedasHomenajes anuales, visitas guiadas
CEILERSantiago (varios lugares)Centro CulturalAccesible silla ruedasConferencias, actuaciones, premios
Pasaje Luis Emilio RecabarrenSan Joaquín, SantiagoCalleAccesibleExploración urbana, cafés locales
Película “Los Funerales de Recabarren”Cineteca Nacional/OnlineDocumentalAccesibleImágenes históricas, proyecciones de películas
Avenida Luis Emilio RecabarrenIquique, TarapacáAvenidaAccesibleNegocios locales, referencias culturales

Explorando el Legado de Recabarren: Horarios de Visita, Entradas y Sitios Históricos en Santiago

El Legado Duradero de Recabarren en la Cultura y Sociedad Chilena

Símbolo del Movimiento Obrero

Recabarren es la figura fundacional del movimiento obrero de Chile, organizando trabajadores, fundando sindicatos y promoviendo la educación laboral (Memoria Chilena). Su fundación del Partido Obrero Socialista (posteriormente Partido Comunista) marcó un punto de inflexión para la clase trabajadora chilena (Wikipedia).

Influencia en la Cultura Política

El legado de Recabarren moldeó las plataformas de la izquierda chilena, combinando el activismo parlamentario y de base (Piensa Chile). El centenario de su fallecimiento en 2024 fue marcado por conmemoraciones y conferencias (CEFB-Chile).

Filosofía Educativa y Empoderamiento de la Clase Trabajadora

Como intelectual autodidacta, Recabarren defendió la educación como herramienta de emancipación, estableciendo bibliotecas y publicando periódicos (Memoria Chilena), y fomentando una vibrante cultura de la clase trabajadora (Rueda, 2021).

Conmemoración en el Paisaje Urbano de Santiago

El nombre de Recabarren se encuentra en calles, escuelas y centros comunitarios en todo Santiago (Memoria Chilena). Los recorridos a pie por barrios como Yungay y Brasil revelan murales y placas que honran su legado (Worldly Adventurer).

Información Práctica para el Visitante

  • Museo Histórico Nacional de Chile: Martes–Domingo, 10:00–18:00, generalmente gratuito.
  • Biblioteca Nacional: Lunes–Viernes, 9:00–20:00; Sábados, 10:00–14:00.
  • Centros Comunitarios con el Nombre de Recabarren: Consulte los listados locales.
  • Recorridos a Pie: Reserve con antelación con operadores locales.
  • Accesibilidad: La mayoría de los sitios principales son accesibles; confirme detalles antes de visitar.

Atracciones Cercanas y Eventos Especiales

Combine los sitios de Recabarren con otros lugares históricos, como el Museo del Trabajo y la Plaza de la Dignidad. Los eventos especiales a menudo ocurren alrededor de los aniversarios de nacimiento y muerte de Recabarren.

Recursos Visuales e Interactivos

Los recorridos virtuales y las galerías de fotos están disponibles en los sitios web oficiales de museos y centros culturales.

La vida de Recabarren se celebra en la literatura, los murales y los carteles, y sus escritos siguen siendo influyentes en los ámbitos político y educativo (Memoria Chilena).

FAQ: Preguntas Comunes de los Visitantes

P: ¿Se requieren entradas para los sitios de Recabarren? R: La mayoría son gratuitos; algunos museos pueden cobrar por exposiciones especiales.

P: ¿Cuáles son los horarios de visita típicos? R: Los museos abren por la mañana hasta el anochecer; consulte sitios individuales.

P: ¿Existe un museo dedicado exclusivamente a Recabarren? R: No hay un solo museo, pero su legado aparece en varios sitios.

P: ¿Cómo puedo unirme a una visita guiada? R: Reserve a través de operadores turísticos locales o centros de visitantes.

P: ¿Son accesibles los sitios para personas con discapacidad? R: Muchos lo son; confirme con cada sitio.


Conclusión y Llamada a la Acción

Explorar los memoriales y sitios históricos dedicados a Luis Emilio Recabarren en Santiago ofrece una profunda visión del movimiento obrero de Chile y la búsqueda de la justicia social. Desde el monumento central en la Plaza Luis Emilio Recabarren hasta la vida cultural del CEILER y la solemnidad del Cementerio General, cada sitio revela una faceta única del legado de Recabarren.

Sus contribuciones como fundador del Partido Obrero Socialista y del Partido Comunista, su activismo educativo y su influencia en la izquierda política chilena se conmemoran en el paisaje urbano de Santiago. Las fechas clave —6 de julio y 19 de diciembre— siguen siendo importantes para ceremonias públicas y homenajes.

Los visitantes se benefician del transporte accesible de Santiago, las entradas gratuitas y una gran cantidad de opciones de visitas guiadas y autoguiadas. Los recursos digitales, como los recorridos virtuales y las películas de archivo, hacen que la historia de Recabarren esté disponible para todos.

Para una experiencia más enriquecedora, utilice la aplicación Audiala y consulte Santiago Turismo, CulturaChile y Memoria Chilena. Ya sea asistiendo a un evento cultural, explorando barrios de clase trabajadora o reflexionando en un memorial, obtendrá una perspectiva significativa sobre la historia de la justicia social en Chile.


Referencias y Enlaces Útiles


Visit The Most Interesting Places In Santiago De Chile

Barrio Lastarria
Barrio Lastarria
Biblioteca De Santiago
Biblioteca De Santiago
Biblioteca Nacional De Chile
Biblioteca Nacional De Chile
Bosque Panul
Bosque Panul
Campos De Sports De Ñuñoa
Campos De Sports De Ñuñoa
Casa Central De La Universidad De Chile
Casa Central De La Universidad De Chile
Casa Colorada
Casa Colorada
Casa De Santo Domingo 627
Casa De Santo Domingo 627
Casa Espínola Pereira
Casa Espínola Pereira
Castillo Hidalgo
Castillo Hidalgo
Centro Cultural Estación Mapocho
Centro Cultural Estación Mapocho
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural La Moneda
Centro Cultural La Moneda
Cerro Alvarado
Cerro Alvarado
Circuito Callejero De Santiago
Circuito Callejero De Santiago
|
  Circuito Del Parque O'Higgins
| Circuito Del Parque O'Higgins
Club De La Unión
Club De La Unión
Costanera Center
Costanera Center
Daniel Zamudio
Daniel Zamudio
Edificio Del Ex Congreso Nacional De Chile
Edificio Del Ex Congreso Nacional De Chile
Embajada De La República Popular China En Chile
Embajada De La República Popular China En Chile
Estadio Monumental
Estadio Monumental
Estadio Municipal De Lo Barnechea
Estadio Municipal De Lo Barnechea
Estadio San Carlos De Apoquindo
Estadio San Carlos De Apoquindo
Estadio Santa Laura
Estadio Santa Laura
Fantasilandia
Fantasilandia
Fuente De Neptuno
Fuente De Neptuno
Funicular De Santiago
Funicular De Santiago
Galeria Gabriela Mistral
Galeria Gabriela Mistral
Hipódromo Chile
Hipódromo Chile
Hospital Militar De Santiago
Hospital Militar De Santiago
Hospital San Juan De Dios (Santiago De Chile)
Hospital San Juan De Dios (Santiago De Chile)
Instituto De Salud Pública De Chile
Instituto De Salud Pública De Chile
Instituto Geográfico Militar (Chile)
Instituto Geográfico Militar (Chile)
Internado Nacional Barros Arana
Internado Nacional Barros Arana
La Chascona
La Chascona
Laura Vicuña
Laura Vicuña
Londres 38
Londres 38
Los Héroes
Los Héroes
Luis Emilio Recabarren
Luis Emilio Recabarren
Matanza Del Seguro Obrero
Matanza Del Seguro Obrero
Mercado Central De Santiago
Mercado Central De Santiago
Monumento A Salvador Allende
Monumento A Salvador Allende
Movistar Arena
Movistar Arena
Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Museo Chileno De Arte Precolombino
Museo Chileno De Arte Precolombino
Museo De Arte Colonial De San Francisco
Museo De Arte Colonial De San Francisco
Museo De Arte Contemporáneo De Santiago
Museo De Arte Contemporáneo De Santiago
Museo De Artes Visuales
Museo De Artes Visuales
Museo De Colo-Colo
Museo De Colo-Colo
Museo De La Memoria Y Los Derechos Humanos
Museo De La Memoria Y Los Derechos Humanos
Museo De La Solidaridad Salvador Allende
Museo De La Solidaridad Salvador Allende
Museo De Química Y Farmacia De La Universidad De Chile
Museo De Química Y Farmacia De La Universidad De Chile
Museo Ferroviario De Santiago
Museo Ferroviario De Santiago
Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Nacional
Museo Infantil
Museo Infantil
Museo La Merced
Museo La Merced
Museo Nacional De Bellas Artes
Museo Nacional De Bellas Artes
Museo Nacional De Historia Natural
Museo Nacional De Historia Natural
Museo Parque De Las Esculturas De Providencia
Museo Parque De Las Esculturas De Providencia
Museo Taller
Museo Taller
Nave
Nave
Palacio Cousiño
Palacio Cousiño
Palacio De La Moneda
Palacio De La Moneda
Palacio De La Real Aduana De Santiago
Palacio De La Real Aduana De Santiago
Palacio De La Real Audiencia De Santiago
Palacio De La Real Audiencia De Santiago
Palacio De Los Tribunales De Justicia De Santiago
Palacio De Los Tribunales De Justicia De Santiago
Palacio Del Real Tribunal Del Consulado De Santiago
Palacio Del Real Tribunal Del Consulado De Santiago
Parque Araucano
Parque Araucano
Parque Brasil
Parque Brasil
Parque Mahuida
Parque Mahuida
Parque Mapocho Poniente
Parque Mapocho Poniente
Parque Metropolitano De Santiago
Parque Metropolitano De Santiago
Parque Natural Aguas De Ramón
Parque Natural Aguas De Ramón
Parque Natural San Carlos De Apoquindo
Parque Natural San Carlos De Apoquindo
Parque Peñalolén
Parque Peñalolén
Plaza De Armas De Santiago
Plaza De Armas De Santiago
Plaza De La Ciudadanía
Plaza De La Ciudadanía
Plaza De La Constitución
Plaza De La Constitución
Plaza Mulato Gil De Castro
Plaza Mulato Gil De Castro
Pontificia Universidad Católica De Chile
Pontificia Universidad Católica De Chile
Presidente Pedro Aguirre Cerda
Presidente Pedro Aguirre Cerda
Real Universidad De San Felipe
Real Universidad De San Felipe
San Miguel
San Miguel
Santuario Del Cerro San Cristóbal
Santuario Del Cerro San Cristóbal
Teatro Caupolicán
Teatro Caupolicán
Teatro Municipal De Santiago
Teatro Municipal De Santiago
Teresa De Los Andes
Teresa De Los Andes
Titanium La Portada
Titanium La Portada
Torre Entel
Torre Entel
Universidad Academia De Humanismo Cristiano
Universidad Academia De Humanismo Cristiano
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Andrés Bello
Universidad Andrés Bello
|
  Universidad Bernardo O'Higgins
| Universidad Bernardo O'Higgins
Universidad Bolivariana De Chile
Universidad Bolivariana De Chile
Universidad Católica Silva Henríquez
Universidad Católica Silva Henríquez
Universidad Central De Chile
Universidad Central De Chile
Universidad Chileno-Británica De Cultura
Universidad Chileno-Británica De Cultura
Universidad Ciencias De La Informática
Universidad Ciencias De La Informática
Universidad De Arte Y Ciencias Sociales
Universidad De Arte Y Ciencias Sociales
Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicación
Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicación
Universidad De Las Américas
Universidad De Las Américas
Universidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
Universidad De Santiago De Chile
Universidad De Santiago De Chile
Universidad Del Alba
Universidad Del Alba
Universidad Del Pacífico
Universidad Del Pacífico
Universidad Diego Portales
Universidad Diego Portales
Universidad Finis Terrae
Universidad Finis Terrae
Universidad Gabriela Mistral
Universidad Gabriela Mistral
Universidad La República
Universidad La República
Universidad Mayor-Universidad Diego Portales
Universidad Mayor-Universidad Diego Portales
Universidad Metropolitana De Ciencias De La Educación
Universidad Metropolitana De Ciencias De La Educación
Universidad San Sebastián
Universidad San Sebastián
Universidad Santo Tomás
Universidad Santo Tomás
Universidad Sek Chile
Universidad Sek Chile
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad Tecnológica Metropolitana
Zoológico Nacional De Chile
Zoológico Nacional De Chile