Guía Completa para Visitar la Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú, Azerbaiyán
Fecha: 04/07/2025
Introducción
La Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú es un símbolo prominente de la rica herencia judía de Azerbaiyán y del carácter multicultural de la capital. Fundada sobre profundas raíces históricas que se remontan a principios del siglo XIX, ha sido testigo de la evolución de la comunidad judía de Bakú, desde el auge petrolero de la ciudad y tiempos de adversidad durante la era soviética, hasta un vibrante renacimiento post-soviético. Hoy en día, la sinagoga no es solo un lugar de culto para los judíos asquenazíes y georgianos, sino también un centro de diálogo interreligioso, eventos culturales e iniciativas educativas, reflejando la larga tradición de tolerancia religiosa y coexistencia de Azerbaiyán.
Esta guía cubre la historia de la sinagoga, sus características arquitectónicas, el papel de la comunidad, los detalles de visita y consejos prácticos, ayudando a los viajeros a apreciar su significado entre los sitios históricos y de herencia judía de Bakú.
Tabla de Contenidos
- Asentamiento Judío Temprano y Formación de la Comunidad
- Crecimiento de las Instituciones y Sinagogas Judías
- Contribuciones de los Judíos Ashkenazíes a Bakú
- La Era Soviética y el Renacimiento Post-Soviético
- Demografía e Idioma
- Arquitectura de la Sinagoga y Vida Comunitaria
- Horarios de Visita, Entradas e Información para Visitantes
- Atracciones Cercanas y Sitios del Patrimonio Judío
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Recursos Adicionales
Asentamiento Judío Temprano y Formación de la Comunidad
La presencia judía en Azerbaiyán se remonta a siglos, pero la llegada de judíos asquenazíes a Bakú se rastrea hasta principios del siglo XIX, específicamente 1832, durante el período imperial ruso. Esta migración fue parte de patrones más amplios de movimiento judío dentro del Imperio Ruso, impulsada por oportunidades económicas y, más tarde, por la búsqueda de refugio durante los pogromos antisemitas. A finales del siglo XIX y principios del XX, el auge petrolero de Bakú atrajo a poblaciones judías de otros territorios rusos; en 1897, más de 2,000 judíos, en su mayoría asquenazíes, vivían en Bakú. La comunidad creció aún más con refugiados que huían de pogromos en Kishinev, Odessa y Bialystok.
Crecimiento de las Instituciones y Sinagogas Judías
A medida que la comunidad se expandía, también lo hacían sus instituciones. La primera casa de oración judía se construyó en 1832, evolucionando a sinagoga en 1896. La emblemática sinagoga coral, construida en 1910, se convirtió en un lugar central de reunión. La presente Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes, que sirve tanto a las comunidades asquenazí como georgiana, fue inaugurada en 2003, diseñada por Alexander Karberin. Como una de las sinagogas más grandes de Europa, es un testimonio de la resistencia y la renovación de la vida judía en Bakú.
Contribuciones de los Judíos Ashkenazíes a Bakú
Desde finales del siglo XIX, la comunidad judía asquenazí fue integral en la vida profesional y cultural de Bakú. Los judíos comprendían aproximadamente un tercio de los abogados y médicos registrados en 1912, y figuras notables como el premio Nobel Lev Landau y el Dr. Yevsey Gindes, primer Ministro de Salud de Azerbaiyán, tenían raíces en la comunidad judía de Bakú. Bakú también fue un centro de actividad sionista, con el establecimiento del primer grupo Hovevei Zion en 1891 y la formación de una organización sionista formal en 1899.
La Era Soviética y el Renacimiento Post-Soviético
El período soviético estuvo marcado por la supresión religiosa y el cierre de sinagogas; muchas instituciones judías fueron reconvertidas o cerradas. Sin embargo, la comunidad judía mantuvo su vida cultural a través de publicaciones clandestinas y resurgió en el período soviético tardío con organizaciones renovadas. Tras la independencia, la apertura de la nueva sinagoga en 2003 marcó un renacimiento para la vida religiosa y cultural judía en Bakú. Hoy, la ciudad alberga tres sinagogas activas y una escuela judía.
Demografía e Idioma
Si bien la población judía asquenazí alcanzó su punto máximo a principios del siglo XX, disminuyó significativamente después de la década de 1970 debido a la emigración. Hoy, se estima que la comunidad asquenazí en Bakú ronda los 500 habitantes, con el ruso como idioma principal y el azerbaiyano como segundo idioma. Los Judíos de Montaña constituyen ahora el subgrupo judío más grande de Azerbaiyán.
Arquitectura de la Sinagoga y Vida Comunitaria
La Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en la calle Dilara Aliyeva 171 es un ejemplo impactante de arquitectura religiosa contemporánea, que combina motivos inspirados en Jerusalén con elementos azerbaiyanos. Su fachada de piedra blanca y sus amplias salas de oración llenas de luz reflejan tanto la tradición como la modernidad. La sinagoga acomoda tanto a judíos asquenazíes como georgianos, con salas de oración separadas e instalaciones para actividades culturales y educativas. Las características notables incluyen placas conmemorativas que reconocen a donantes de múltiples religiones, simbolizando la armonía interreligiosa de Azerbaiyán.
El Rabino Shneor Segal lidera la comunidad, fomentando la divulgación y el diálogo interreligioso. La sinagoga también organiza eventos comunitarios, programas educativos y celebraciones culturales, convirtiéndola en un punto focal para la vida judía de Bakú.
Horarios de Visita, Entradas e Información para Visitantes
Ubicación: Calle Dilara Aliyeva 171, Bakú
Horario de Visita:
- Lunes a Viernes: 10:00 AM – 5:00 PM
- Cerrado los Sábados y festividades judías por servicios religiosos
Entradas: La entrada es gratuita, aunque se agradecen las donaciones para apoyar los programas comunitarios y el mantenimiento.
Tours: Los tours guiados están disponibles previa cita y se pueden concertar a través del sitio web oficial de la sinagoga u oficinas de turismo locales.
Normas para Visitantes:
- Vístase modestamente (pantalones largos para hombres; faldas/pantalones que cubran las rodillas y tops con mangas para mujeres).
- Se proporcionan cubrecabezas (kipás) en la entrada para los hombres; se puede pedir a las mujeres que se cubran la cabeza durante los servicios.
- La fotografía está permitida en áreas públicas, pero no durante servicios religiosos o eventos privados sin permiso.
- Accesible para sillas de ruedas; el personal y los voluntarios pueden asistir a visitantes con discapacidades.
Instalaciones: La sinagoga ofrece salas comunitarias, aulas, una biblioteca y baños. Hay personal que habla inglés disponible.
Atracciones Cercanas y Sitios del Patrimonio Judío
Mientras visita la sinagoga, considere explorar estos sitios cercanos:
- Sinagoga de los Judíos de Montaña
- Escuela Judía Ohr Avner
- Red Town en Quba (importante sitio del patrimonio judío)
- Museo Nacional de Historia de Azerbaiyán
- Plaza de las Fuentes y la Ciudad Vieja (Icherisheher), un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Las visitas a pie y las audioguías están disponibles para ayudar a descubrir la historia multicultural y estratificada de Bakú.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el horario de visita de la sinagoga? R: Lunes a Viernes, 10:00 AM – 5:00 PM; cerrado los sábados y festividades judías.
P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: No, pero se aceptan donaciones.
P: ¿Se ofrecen tours guiados? R: Sí, previa cita a través de la sinagoga u oficinas de turismo locales.
P: ¿La sinagoga es accesible en silla de ruedas? R: Sí, tiene rampas e instalaciones accesibles.
P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Solo en áreas públicas; por favor, pida permiso durante los servicios.
Conclusión y Recursos Adicionales
La Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú es más que un edificio religioso: es un monumento viviente a la resiliencia, la riqueza cultural y la coexistencia armoniosa. Su historia encapsula la historia de la comunidad judía de Bakú, desde el asentamiento temprano a través de la adversidad hasta la renovación. Hoy, los visitantes son bienvenidos a un espacio inclusivo donde prosperan la fe, la educación y la comprensión interreligiosa.
Ya sea un entusiasta de la historia, un explorador cultural o un viajero espiritual, una visita a la Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes ofrece una perspectiva significativa sobre la identidad multicultural de Bakú. Para obtener la información más reciente sobre horarios de visita, eventos y tours, consulte el sitio web oficial de la sinagoga o los recursos turísticos locales.
Mejore su viaje explorando otros sitios del patrimonio relacionados y considere descargar la aplicación Audiala para obtener guías curadas, mapas interactivos y actualizaciones en tiempo real sobre las atracciones históricas de Bakú.
Lecturas y Recursos Adicionales
- [Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú – Historia, Información para Visitantes y Perspectivas Culturales] (https://azerbaijan.travel/uncover-jewish-traces-in-baku)
- [Visita a la Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú: Horarios, Entradas y Perspectivas Históricas] (https://multikulturalizm.gov.az/en/post/1733/synagogues-in-azerbaijan.html)
- [Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú: Historia, Tours y Consejos] (https://jewisheritage.org/jewish-heritage-in-azerbaijan/baku-2)
- [Wikipedia: Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú] (https://en.wikipedia.org/wiki/Synagogue_of_the_Ashkenazi_Jews_in_Baku)
- [Visit Silk Road: Sinagoga de Judíos Europeos y Georgianos] (https://visitsilkroad.org/destination/synagogue-of-european-and-georgian-jews/)
- [Totally Jewish Travel: Kosher en Bakú] (https://www.totallyjewishtravel.com/Kosher_Tours-TL917-baku_azerbaijan-Vacations.html)
- [World Jewish Travel: La Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes] (https://www.worldjewishtravel.org/listing/the-synagogue-of-ashkenazi-jews)
- [Legado Aliyev: Comunidad Judía en Azerbaiyán] (https://lib.aliyev-heritage.org/en/8269149.html)
- [Trek Zone: Sinagoga de los Judíos Ashkenazíes en Bakú] (https://trek.zone/en/azerbaijan/places/792007/synagogue-of-the-ashkenazi-jews-in-baku)