
Visitar el Stolperstein de Rosa Hobbach en Wiesbaden, Alemania: Entradas, Horarios y Consejos
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Visitar el Stolperstein dedicado a Rosa Hobbach (geb. Cahn) en Wiesbaden, Alemania, ofrece una conexión única y profundamente personal con la historia de la persecución nazi y su impacto en las vidas individuales. Los Stolpersteine, o “piedras de tropiezo”, son pequeñas placas de latón incrustadas en las aceras de toda Europa, cada una de las cuales conmemora a una víctima del régimen nazi en su último lugar de residencia, trabajo o escuela elegido libremente. Este proyecto de memorial descentralizado, iniciado por el artista Gunter Demnig en 1992, es ahora la iniciativa conmemorativa más grande del mundo de su tipo, con más de 100,000 piedras instaladas en numerosas ciudades, incluyendo Wiesbaden (stolpersteine.eu; Wikipedia: Stolperstein).
Wiesbaden participa activamente en este proyecto de recuerdo, con cientos de Stolpersteine instaladas por toda la ciudad. Entre ellas se encuentra la piedra dedicada a Rosa Hobbach, cuya historia ejemplifica la tragedia personal en el contexto más amplio del Holocausto. Nacida en 1895, Rosa vivió, trabajó y sufrió bajo una persecución creciente, lo que la llevó a su arresto y deportación (am-spiegelgasse.de). Visitar su Stolperstein permite al visitante situarse donde ella vivió, reflexionar sobre su vida y conectar con la herencia judía de Wiesbaden.
Esta guía ofrece una visión completa del proyecto Stolpersteine, la vida de Rosa Hobbach y la información esencial para el visitante, incluyendo detalles de ubicación, accesibilidad y atracciones cercanas. Ya sea que esté planeando un recorrido autoguiado o uniéndose a una caminata guiada con el Aktives Museum Spiegelgasse, este artículo le ayudará a aprovechar al máximo su visita de una manera respetuosa y significativa (Germany.info; Folklife Magazine).
Tabla de Contenidos
- Antecedentes: El Proyecto Stolpersteine
- Significado y Simbolismo
- Stolpersteine de Wiesbaden: Ubicaciones y Contexto Local
- La Historia de Rosa Hobbach (nacida Cahn)
- Visitar el Stolperstein de Rosa Hobbach: Información Práctica
- Tours, Aplicaciones y Compromiso Comunitario
- Atracciones Cercanas y Recursos Adicionales
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión y Lectura Adicional
Antecedentes: El Proyecto Stolpersteine
El proyecto Stolpersteine (“piedras de tropiezo”) fue fundado por Gunter Demnig en 1992 como un memorial descentralizado para las víctimas de la persecución nazi. Cada Stolperstein es un cubo de hormigón de 10 x 10 cm rematado con una placa de latón, inscrita con el nombre de la víctima, la fecha de nacimiento, su destino y (si se conoce) la fecha y el lugar de la muerte. Las piedras se instalan en la última dirección elegida libremente por la persona, integrando el recuerdo en el tejido de la vida cotidiana (stolpersteine.eu; Wikipedia: Stolperstein).
Originalmente concebido para honrar a las víctimas judías, el proyecto ahora conmemora a todos los que sufrieron bajo los nazis, incluyendo a los sinti y roma, prisioneros políticos, personas con discapacidad, Testigos de Jehová, individuos LGBTQ+ y otros. Los Stolpersteine se encuentran ahora en más de 1,100 ciudades en 17 países europeos, lo que lo convierte en el mayor memorial descentralizado del Holocausto en el mundo (Germany.info).
Significado y Simbolismo
El proyecto Stolpersteine es rico en simbolismo. El término “piedra de tropiezo” alude tanto al acto de tropezar literalmente con las piedras como a su papel de “piedras de tropiezo” en la conciencia pública, lo que provoca la reflexión y el recuerdo. La costumbre de inclinarse para leer la inscripción es un gesto de respeto y compromiso personal con la historia (Wikipedia: Stolperstein).
Es importante destacar que la colocación de los Stolpersteine en las aceras recupera una historia dolorosa: durante la era nazi, las lápidas judías a veces eran profanadas y utilizadas como adoquines. Los Stolpersteine invierten este acto, restaurando la dignidad y la visibilidad a los nombres e historias de las víctimas (Wikipedia: Stolperstein).
La inclusividad del proyecto se ejemplifica con la práctica de conmemorar a familias enteras en sus direcciones compartidas, honrando a los sobrevivientes, a los niños enviados a un lugar seguro y a aquellos que murieron por suicidio bajo la persecución (stolpersteine.eu).
Stolpersteine de Wiesbaden: Ubicaciones y Contexto Local
Wiesbaden, la capital de Hesse, ha formado parte del proyecto Stolpersteine desde 2005. Hasta 2021, se habían instalado 694 Stolpersteine frente a 306 casas, y se añaden más anualmente (am-spiegelgasse.de). Las piedras marcan lugares conectados con residentes que fueron deportados, asesinados o perseguidos bajo el régimen nazi, muchos de los cuales estaban profundamente integrados en la vida de la ciudad.
El Aktives Museum Spiegelgasse für Deutsch-Jüdische Geschichte coordina el proyecto a nivel local, proporcionando mapas, materiales educativos y visitas guiadas. Los miembros de la comunidad, las escuelas y las organizaciones a menudo patrocinan piedras, y se llevan a cabo ceremonias públicas cuando se instalan nuevas piedras.
La Historia de Rosa Hobbach (nacida Cahn)
Rosa Hobbach, nacida el 22 de junio de 1895 en Gehaus, Kreis Eisenach, se mudó a Wiesbaden de niña y asistió al Lyzeum en Schlossplatz. Creció en una familia cosmopolita, viajando al extranjero y recibiendo una educación completa (am-spiegelgasse.de PDF).
Rosa heredó una casa en Adelheidstraße 103 y se casó con Fritz Hobbach, un músico no judío, en 1923. Tuvieron dos hijos, Richard y Max. Conocida por su amabilidad y generosidad, la vida de Rosa cambió drásticamente con el ascenso del régimen nazi. Las Leyes de Núremberg la obligaron a retirarse de la vida pública; su esposo perdió su trabajo debido a su matrimonio, y en 1938, se le prohibió trabajar como músico.
Fritz finalmente se fue a la Francia ocupada para mantener a la familia, dejando a Rosa sin la protección de un “matrimonio mixto privilegiado”. En marzo de 1943, Rosa fue arrestada y llevada a la prisión de la policía de Wiesbaden. Su destino, como el de tantos otros conmemorados por los Stolpersteine, es un duro recordatorio del coste personal de las políticas nazis (am-spiegelgasse.de PDF).
Visitar el Stolperstein de Rosa Hobbach: Información Práctica
Ubicación
- Dirección: El Stolperstein de Rosa Hobbach está incrustado en la acera fuera de su antigua residencia en Adelheidstraße 103, Wiesbaden (Mapcarta).
Acceso y Horarios
- Acceso Abierto: Los Stolpersteine son memoriales públicos accesibles en cualquier momento. No hay entradas ni horarios de apertura.
- Mejores Horarios: Visite durante el día para mayor seguridad y visibilidad. Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde ofrecen un ambiente más tranquilo y reflexivo.
- Cómo Llegar: Se llega fácilmente a Wiesbaden en tren, autobús o coche desde Fráncfort y otras ciudades. El sitio se encuentra en una zona peatonal; hay aparcamiento limitado en la calle.
Accesibilidad
- El Stolperstein está a ras de la acera, lo que lo hace accesible para usuarios de sillas de ruedas, cochecitos de bebé y visitantes con necesidades de movilidad.
Etiqueta
- Pausa y Reflexión: Tómese un momento para leer la inscripción y reflexionar.
- Limpieza: En el Día del Recuerdo del Holocausto o la Noche de los Cristales Rotos, es costumbre limpiar las piedras; lleve un paño suave si desea participar (Prague Views).
- Conmemoración: Coloque una pequeña piedra o flor junto a la placa como señal de recuerdo.
Fotografía
- Se permite la fotografía discreta para uso personal, pero por favor, respete el entorno residencial y la naturaleza solemne del memorial.
Tours, Aplicaciones y Compromiso Comunitario
- Visitas Guiadas: El Aktives Museum Spiegelgasse ofrece visitas guiadas de los Stolpersteine. Consulte su sitio web o contáctelos con antelación para conocer los horarios (am-spiegelgasse.de).
- Aplicación Stolpersteine Wiesbaden: Descargue la aplicación para obtener mapas interactivos, biografías y audioguías en varios idiomas.
- Eventos Comunitarios: Asista a ceremonias o eventos de limpieza, especialmente en el Día Internacional del Recuerdo del Holocausto (27 de enero) y la Noche de los Cristales Rotos (9 de noviembre).
Atracciones Cercanas y Recursos Adicionales
- Schlossplatz: Plaza histórica de la ciudad cerca del casco antiguo.
- Wiesbaden Museum: Ofrece exposiciones sobre historia y cultura local.
- Aktives Museum Spiegelgasse: Dedicado a la historia judeo-alemana en Wiesbaden.
- Jewish Museum: Proporciona más contexto sobre la comunidad judía en la región.
- Nerobergbahn: Un histórico funicular con vistas panorámicas de la ciudad.
Para más información, visite la página oficial de los Stolpersteine de Wiesbaden.
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se encuentra el Stolperstein de Rosa Hobbach? Está ubicado en Adelheidstraße 103, Wiesbaden.
¿Necesito una entrada? No, los Stolpersteine son gratuitos y accesibles al público en todo momento.
¿Hay visitas guiadas? Sí, el Aktives Museum Spiegelgasse y otras organizaciones ofrecen visitas guiadas con cita previa.
¿Es accesible el sitio? Sí, está a ras de la acera y es accesible para sillas de ruedas.
¿Puedo tomar fotos? Sí, pero por favor, sea respetuoso.
Conclusión y Lectura Adicional
El Stolperstein de Rosa Hobbach encarna el compromiso con el recuerdo y personaliza el impacto del Holocausto en las calles cotidianas de Wiesbaden. Al visitar, reflexionar y participar en el recuerdo local, usted ayuda a asegurar que estas historias no se olviden.
Para profundizar su visita, explore la aplicación Stolpersteine Wiesbaden, únase a una visita guiada o asista a eventos conmemorativos. Para más lectura y recursos, vea los enlaces a continuación.
Referencias y Lectura Adicional
- Stolpersteine.eu: Preguntas Frecuentes
- Wikipedia: Stolperstein
- Aktives Museum Spiegelgasse: Rosa Hobbach PDF
- Germany.info: Stolpersteine
- Folklife Magazine: Stumbling Stones
- Mapcarta: Stolperstein à la mémoire de Rosa Hobbach geb. Cahn
- Prague Views: Stolpersteine
- Wiesbaden.de: Stolpersteine
- Traces of War: Stumbling Stone Alwinenstraße 25