
Guía Completa para Visitar el Stolperstein Dedicado a Paul Sulzberger en Wiesbaden, Alemania
Fecha: 14/06/2025
Introducción
El proyecto Stolperstein (piedra de tropiezo), fundado por el artista alemán Gunter Demnig en 1992, es el monumento descentralizado más grande del mundo a las víctimas de la persecución nazi. Estas pequeñas placas de latón, incrustadas en las aceras, conmemoran a individuos en sus últimas residencias elegidas libremente, transformando los espacios públicos en lugares de recuerdo y reflexión personal (Stolpersteine.eu).
En Wiesbaden, se han instalado más de 700 Stolpersteine, lo que convierte a la ciudad en un archivo viviente de sus antiguos residentes judíos, sinti y romaníes, disidentes políticos y otras víctimas de la opresión nazi. Entre ellos se encuentra el Stolperstein de Paul Sulzberger, situado en Adelheidstraße 75, que honra su vida y la memoria de su familia (Mapcarta, Aktives Museum Spiegelgasse). Esta guía ofrece una visión detallada del contexto histórico y cultural del monumento, información práctica para el visitante y recursos para una participación significativa.
Tabla de Contenidos
- Introducción al Proyecto Stolperstein
- Contexto Histórico: Wiesbaden y el Holocausto
- Paul Sulzberger: Una Historia Personal
- Significado Cultural y Conmemorativo
- Ubicación y Accesibilidad
- Horarios de Visita e Información de Entradas
- Experiencia en el Lugar y Etiqueta del Visitante
- Visitas Guiadas, Aplicaciones y Recursos Educativos
- Participación Comunitaria y Preservación
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Imágenes y Atracciones Relacionadas
- Resumen y Recomendaciones
- Fuentes y Lectura Adicional
1. El Proyecto Stolperstein: Orígenes y Propósito
Concebidos como un contrapunto al borrado de las víctimas del Holocausto, los Stolpersteine de Gunter Demnig son placas de latón de 10 x 10 cm incrustadas a ras del pavimento, cada una inscrita con el nombre, fecha de nacimiento, destino y –si se conoce– fecha y lugar de fallecimiento de una víctima. El proyecto sigue la tradición judía de recordar al individuo por su nombre y lleva la historia directamente al paisaje urbano (Stolpersteine.eu). A partir de 2025, se han instalado más de 100.000 Stolpersteine en toda Europa.
2. Contexto Histórico: Wiesbaden y el Holocausto
Los Stolpersteine de Wiesbaden conmemoran a su comunidad judía perdida y a otros grupos perseguidos por el régimen nazi. Los barrios de la ciudad, en particular el Dichterviertel, Rheingauviertel y Westend, fueron hogar de vibrantes familias judías antes del Holocausto. Las piedras sirven como recordatorios diarios de las atrocidades cometidas y las vidas destrozadas (wiesbaden-lebt.de).
3. Paul Sulzberger: Una Historia Personal
Paul Sulzberger nació en 1931 y vivió en Adelheidstraße 75, Wiesbaden. En 1942, con solo once años, fue deportado a Sobibor y asesinado. Su Stolperstein, inscrito con estos detalles, es un testimonio de su breve vida y del destino de la familia Sulzberger. Otros Stolpersteine cercanos conmemoran a Anna y Manfred Sulzberger, subrayando la pérdida colectiva experimentada por la comunidad (Mapcarta, TracesOfWar).
4. Significado Cultural y Conmemorativo
Los Stolpersteine transforman la tragedia abstracta en un recuerdo personal. Su ubicación a la altura de la vista en la calle anima a los transeúntes a detenerse y reflexionar. Su naturaleza simple y descentralizada hace que la memoria sea accesible para todos, integrando la historia en la vida diaria e invitando a una participación tanto espontánea como intencional (Wiesbaden Tourismus).
Miembros de la comunidad, escuelas y organizaciones participan activamente en la investigación, instalación y mantenimiento, asegurando que las piedras permanezcan visibles y significativas (wiesbaden-lebt.de).
5. Ubicación y Accesibilidad
- Dirección: Adelheidstraße 75, 65185 Wiesbaden, Alemania (TracesOfWar)
- Coordenadas: 50.07583 N, 8.233845 E
- Acceso: El memorial es fácilmente accesible a pie desde la estación principal de tren de Wiesbaden (Wiesbaden Hauptbahnhof), a aproximadamente 1 km. La zona está servida por varias líneas de autobús y es apta para peatones.
- Estacionamiento: Estacionamiento en la calle limitado; varios estacionamientos públicos se encuentran cerca.
- Movilidad: El sitio es accesible para la mayoría de los visitantes, incluyendo aquellos con problemas de movilidad, aunque las aceras pueden tener pequeñas irregularidades.
6. Horarios de Visita e Información de Entradas
- Horarios: Abierto 24/7, todo el año. No se requiere entrada ni reserva.
- Admisión: Gratuita.
- Mejores Horarios: Se recomienda visitarlo durante el día para mayor claridad y seguridad. Las mañanas temprano o las últimas horas de la tarde suelen ser más tranquilas.
7. Experiencia en el Lugar y Etiqueta del Visitante
-
Inscripción:
Hier wohnte Paul Sulzberger Jg. 1931 deportiert 1942 Sobibor ermordet 1942
-
Tradiciones: Pause para un momento de silencio, limpie la placa con un paño o deje una pequeña piedra o flor en recuerdo.
-
Fotografía: Permitida, pero por favor, sea discreto y respetuoso con el entorno residencial.
-
Seguridad: Preste atención al tráfico y tenga cuidado de no bloquear la acera.
8. Visitas Guiadas, Aplicaciones y Recursos Educativos
- Visitas Guiadas: Ofrecidas por el Aktives Museum Spiegelgasse, que incluyen contexto histórico e historias personales.
- Aplicación Stolperstein: Disponible para iOS y Android, ofrece mapas, biografías y opciones de tours autoguiados (Jewiki).
- Publicaciones: El museo publica biografías de víctimas conmemoradas por los Stolpersteine de Wiesbaden.
- Recursos Digitales: Proyectos como “Sprechende Stolpersteine” (Stolpersteine que hablan) ofrecen audioguías y contenido digital (wissensrouten.de).
9. Participación Comunitaria y Preservación
Voluntarios locales, escuelas y organizaciones limpian y mantienen regularmente los Stolpersteine. Se fomenta el patrocinio de nuevas piedras y se coordina a través del Aktives Museum Spiegelgasse; cada piedra cuesta 120 € (Aktives Museum Spiegelgasse). Las iniciativas comunitarias en curso garantizan la longevidad y visibilidad de los monumentos (wiesbaden-lebt.de).
10. Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Dónde se encuentra el Stolperstein de Paul Sulzberger? R: Adelheidstraße 75, Wiesbaden, Alemania (Mapcarta).
P: ¿Necesito una entrada? R: No, el Stolperstein es un monumento público accesible en todo momento.
P: ¿Hay visitas guiadas? R: Sí, hay visitas guiadas disponibles a través del Aktives Museum Spiegelgasse y organizaciones locales.
P: ¿El sitio es accesible para sillas de ruedas? R: La acera es generalmente accesible, pero las condiciones de la superficie pueden variar.
P: ¿Puedo tomar fotos? R: Sí, pero por favor, sea respetuoso.
11. Imágenes y Atracciones Relacionadas
Explore la rica variedad de sitios históricos de Wiesbaden:
Las atracciones cercanas incluyen el Stadtmuseum am Markt, Kurhaus, Museum Wiesbaden y la Iglesia Ortodoxa Rusa.
12. Resumen y Recomendaciones
El Stolperstein de Paul Sulzberger ejemplifica el impacto de la conmemoración descentralizada, restaurando la dignidad y la memoria individual a las víctimas del Holocausto. Accesible las veinticuatro horas del día y gratuito para el público, fomenta una interacción espontánea y significativa con la historia de Wiesbaden. Se anima a los visitantes a participar en las tradiciones de recuerdo, unirse a visitas guiadas, utilizar recursos digitales y apoyar el trabajo continuo de las instituciones locales.
Participar en el proyecto Stolperstein es tanto un acto de recuerdo como una contribución a la preservación de los derechos humanos y la conciencia histórica. Al visitar y reflexionar sobre la historia de Paul Sulzberger, usted ayuda a asegurar que las lecciones del pasado permanezcan presentes para las generaciones futuras (Traces of War).
Fuentes y Lectura Adicional
- Stolpersteine.eu – Sitio Web Oficial de Stolpersteine
- Mapcarta – Ubicación del Stolperstein de Paul Sulzberger
- Aktives Museum Spiegelgasse
- Wiesbaden Tourismus
- Wiesbaden-lebt.de – Iniciativas de Limpieza de Stolpersteine
- Traces of War – Stolperstein Alwinenstraße 25
- Jewiki – Aplicación Stolperstein para Wiesbaden
- Sprechende Stolpersteine – VHS Wiesbaden
Planifique su visita, interactúe con la memoria viva de Wiesbaden y honre el legado de Paul Sulzberger y otras víctimas del Holocausto. Descargue la aplicación Audiala para guías interactivas y síganos para las últimas actualizaciones sobre tours y eventos comunitarios.