
Guía Completa para Visitar el Museo Africano de Lyon, Lyon, Francia
Fecha: 04/07/2025
Introducción
Anidado en la vibrante ciudad de Lyon, Francia, el Museo Africano de Lyon (Musée Africain de Lyon) fue una institución pionera dedicada a preservar, educar y celebrar las culturas del África subsahariana, especialmente el patrimonio de África Occidental. Fundado en 1861 por la Sociedad de Misiones Africanas, el museo fue una de las primeras instituciones en Francia en documentar y compartir auténticamente la cultura material de las sociedades africanas encontradas a través del intercambio misionero e intercultural. A lo largo de su historia de más de 150 años, su colección de más de 2.100 artefactos, incluyendo máscaras rituales, emblemas reales, instrumentos musicales y herramientas cotidianas, ofreció a los visitantes una visión inmersiva de la vida cotidiana africana, las estructuras sociales y las tradiciones espirituales.
El museo también sirvió como centro educativo, fomentando el diálogo y la participación comunitaria, particularmente con la diáspora africana de Lyon. Su evolución reflejó cambios más amplios en museología, ética y relaciones franco-africanas, culminando en su transformación en el Carrefour des Cultures Africaines, un centro cultural y biblioteca dedicado al patrimonio africano. Aunque el Museo Africano de Lyon cerró en 2017, su legado continúa a través del Carrefour des Cultures Africaines y otras instituciones de Lyon, incluido el Musée des Confluences y el Musée des Beaux-Arts, que resaltan las contribuciones artísticas y culturales de África en un contexto global.
Esta guía ofrece una exploración detallada de la historia del Museo Africano de Lyon, sus colecciones, su significado cultural, información práctica para visitantes y su impacto duradero dentro de la oferta de sitios históricos de Lyon. Ya sea un entusiasta de la historia, un explorador cultural o un miembro de la diáspora africana, este artículo lo ayudará a apreciar y navegar por el patrimonio africano de Lyon y sus sucesores contemporáneos. Para obtener detalles adicionales, consulte France-Voyage y WhichMuseum.
Cronología Histórica y Evolución Institucional
Fundación y Desarrollo Temprano (1861-1900)
El museo fue fundado en 1861 por la Sociedad de Misiones Africanas (Société des Missions Africaines) para documentar y fomentar la comprensión de las culturas de África Occidental. Melchior de Marion Brésillac, su fundador, concibió una colección que reflejara la rica herencia cultural de las sociedades africanas. Su sucesor, Augustin Planque, amplió la colección alentando a los misioneros a recolectar artefactos que representaran la vida cotidiana, social y religiosa en África Occidental, especialmente del Golfo de Guinea.
Crecimiento de la Colección y Rol Institucional
A principios del siglo XX, la colección del museo había crecido a más de 2.100 objetos, incluyendo herramientas de pesca, textiles, instrumentos musicales, insumos reales, máscaras rituales y más. Estos artículos reflejaban tanto las prácticas africanas tradicionales como la influencia del worship católico, creando un registro etnográfico y antropológico completo. El museo se convirtió en un recurso educativo, ofreciendo galerías temáticas —Vida Cotidiana, Vida Social y Vida Religiosa— a eruditos, estudiantes y al público.
Evolución Arquitectónica y Espacial
Ubicado en el 150, Cours Gambetta, el museo fue sometido a extensas renovaciones a fines del siglo XX, culminando en una reapertura en 2001. El espacio mejorado de 750 metros cuadrados modernizó las áreas de exhibición y mejoró la preservación de artefactos a los estándares museológicos contemporáneos.
Cambios en la Gestión y Misión (1998–2017)
Desde 1998, el museo enfatizó la accesibilidad y la participación comunitaria. En 2012, la gobernanza pasó de la Sociedad de Misiones Africanas a la asociación secular Association du Musée Africain de Lyon. Esto reflejó tendencias francesas más amplias hacia la gestión de museos inclusivos. El museo acogió exposiciones temporales, programas educativos y eventos, apoyado por una biblioteca especializada para investigadores de estudios africanos.
Cierre y Legado (2017–Presente)
El museo cerró el 27 de noviembre de 2017 debido a desafíos financieros e institucionales. Sin embargo, su legado persiste a través del Carrefour des Cultures Africaines, que continúa ofreciendo acceso a su biblioteca y sirve como un vibrante centro para el intercambio cultural africano. La colección se conserva para la investigación y posibles exposiciones futuras, y el panorama cultural de Lyon sigue enriquecido por el papel histórico del museo.
Visitar el Museo Africano de Lyon y sus Sucesores
Información Actual para Visitantes
- Estado del Museo Africano de Lyon: Cerrado permanentemente desde 2017.
- Institución Sucesor: El Carrefour des Cultures Africaines, ubicado en el mismo sitio, ofrece acceso a la biblioteca y alberga eventos culturales africanos.
Carrefour des Cultures Africaines
- Horario de Apertura: Martes a Sábado, 10:00 AM–6:00 PM
- Admisión: Gratuita
- Accesibilidad: El edificio es accesible para visitantes con movilidad reducida.
- Ubicación: 150, Cours Gambetta, Lyon, de fácil acceso a través del transporte público de Lyon.
- Contacto: Para horarios actualizados y calendarios de eventos, visite el sitio web oficial del centro.
Tours Guiados y Programas Educativos
Si bien el museo ya no ofrece tours guiados, el Carrefour des Cultures Africaines continúa albergando eventos culturales, talleres y programas educativos.
Atracciones Cercanas
- Musée des Confluences: Un importante museo de ciencias y antropología con colecciones africanas significativas (Musée des Confluences)
- Musée des Beaux-Arts de Lyon: Incluye colecciones africanas y antiguas (Musée des Beaux-Arts)
- Casco Antiguo de Lyon (Vieux Lyon) y Basílica de Notre-Dame de Fourvière: Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (UNESCO)
El Museo Africano de Lyon en Contexto
Representación y Significado Cultural
La extensa colección del museo exhibía la diversidad de las sociedades de África Occidental, con artefactos que van desde utensilios domésticos e implementos agrícolas hasta máscaras ceremoniales, instrumentos musicales y objetos espirituales. Las exhibiciones se organizaron en tres galerías temáticas:
- Vida Cotidiana: Herramientas, textiles y artículos para el hogar que reflejan realidades diarias.
- Vida Social: Máscaras, instrumentos musicales, atavíos y símbolos de autoridad.
- Vida Religiosa: Objetos rituales, fetiches, figuras de antepasados y modelos de santuarios.
Misión Educativa y Participación Comunitaria
A lo largo de su historia, el museo participó activamente con escuelas, investigadores y la diáspora africana de Lyon a través de talleres, conferencias y exposiciones temporales. Desafió estereotipos y promovió una comprensión matizada de las culturas africanas (France-Voyage).
Transición al Carrefour des Cultures Africaines
Reflejando tendencias globales en ética de museos, la transición del museo a un centro cultural priorizó la colaboración, la accesibilidad y la participación comunitaria. El Carrefour des Cultures Africaines ofrece acceso gratuito a una biblioteca africana y sirve como plataforma para el diálogo cultural y eventos. (France-Voyage).
Impacto Temático
- Restitución y Descolonización: La transformación del museo se alinea con los llamados internacionales para la restitución del patrimonio africano (AEDIC).
- Compromiso de la Diáspora: Sigue siendo un centro para las comunidades africanas de Lyon, fomentando el diálogo intercultural (France-Voyage).
- Significado Urbano y Global: La institución subraya la identidad cosmopolita de Lyon y refleja los cambios globales hacia una práctica museística participativa y éticamente consciente (UNESCO).
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P: ¿Está abierto el Museo Africano de Lyon a los visitantes? R: No, el museo cerró permanentemente en 2017. Su sucesor, el Carrefour des Cultures Africaines, está abierto de martes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM.
P: ¿Se requieren entradas? R: La entrada al Carrefour des Cultures Africaines es gratuita.
P: ¿Está el sitio accesible para personas con discapacidades? R: Sí, el edificio es accesible para visitantes con movilidad reducida.
P: ¿Dónde puedo ver arte africano en Lyon? R: Visite el Musée des Confluences y el Musée des Beaux-Arts de Lyon para colecciones africanas.
P: ¿Hay tours guiados disponibles? R: El museo ya no ofrece tours guiados, pero el Carrefour des Cultures Africaines alberga eventos culturales y talleres.
P: ¿Puedo visitar el antiguo edificio del museo? R: El edificio ahora alberga el Carrefour des Cultures Africaines y está abierto al público para acceso a la biblioteca y eventos.
Sugerencias de Medios y Visuales
Para una comprensión enriquecida, explore imágenes de alta calidad de artefactos clave, el edificio histórico del museo y diseños de exposiciones. Mapas interactivos y tours virtuales están disponibles en línea. Utilice etiquetas ALT descriptivas como “artefactos del Museo Africano de Lyon” o “máscara de África Occidental museo de Lyon” para accesibilidad y SEO.
Resumen y Consejos para Visitantes
El Museo Africano de Lyon fue un hito de preservación cultural, educación y diálogo intercultural. Su transformación en el Carrefour des Cultures Africaines asegura que el patrimonio africano siga siendo accesible y dinámico en Lyon. Si bien ya no puede visitar el museo original, puede interactuar con las culturas africanas a través del Carrefour, el Musée des Confluences y el Musée des Beaux-Arts.
Consejos para visitantes:
- Consulte el sitio web del Carrefour des Cultures Africaines para conocer los programas y horarios actuales.
- Utilice el excelente transporte público de Lyon para acceder a los sitios culturales.
- Dedique tiempo a explorar el Casco Antiguo de Lyon y otros sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para una experiencia cultural completa.
Fuentes e Información Adicional
- France-Voyage, Museo Africano de Lyon
- WhichMuseum, Museo Africano de Lyon
- Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Lyon
- AEDIC: 2025 El Año de la Restitución del Patrimonio Cultural Africano y la Colaboración Global
- Turistas Secretos: Conoce Lyon, la Segunda Ciudad de Francia
Para obtener información adicional sobre los museos de Lyon, consulte Musée des Confluences, Musée des Beaux-Arts de Lyon, y las listas oficiales de museos de Lyon.