
Guía Completa para Visitar la Capilla de Santa Juana de Arco, Milwaukee, Estados Unidos: Horarios, Entradas e Historia del Sitio Histórico
Fecha: 04/07/2025
Introducción
La Capilla de Santa Juana de Arco, ubicada en el campus de la Universidad Marquette en Milwaukee, Wisconsin, es un testimonio extraordinario de la historia medieval, la fe y la preservación cultural. Originalmente construida alrededor de 1420 en Chasse-sur-Rhône, Francia, este raro ejemplo de arquitectura religiosa rural gótica francesa fue meticulosamente desmantelado, enviado a través del Atlántico y reensamblado, primero en Long Island, Nueva York, y finalmente en Milwaukee en 1966. La capilla no solo preserva elementos medievales auténticos como bóvedas de crucería, mampostería de piedra y vidrieras, sino que también encarna la leyenda de Juana de Arco, la icónica heroína francesa que se cree que rezó dentro de sus muros. Hoy en día, la capilla sirve tanto como tesoro cultural como centro espiritual activo, reflejando los valores jesuitas de Marquette y ofreciendo una experiencia única para visitantes y la comunidad de Milwaukee (Universidad Marquette; TravelGumbo; OnMilwaukee).
Tabla de Contenido
- Orígenes Medievales en Francia
- La Leyenda de Juana de Arco
- Declive y Redescubrimiento
- Viaje a América: De Long Island a Milwaukee
- Características Arquitectónicas y Restauración
- Información para Visitantes: Horarios, Entradas y Accesibilidad
- Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje
- Significado Cultural y Espiritual
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Visuales Sugeridos
- Enlaces Internos y Relacionados
- Conclusión y Llamada a la Acción
- Referencias
Orígenes Medievales en Francia
Construida alrededor de 1420 como la Chapelle de St. Martin de Sayssuel en Chasse-sur-Rhône, Francia, la Capilla de Santa Juana de Arco fue una parte central de la vida del pueblo durante siglos (Universidad Marquette; TKWA). Su arquitectura refleja el estilo gótico, con un tejado de fuerte pendiente, arcos apuntados, bóvedas de crucería y una modesta ventana trilobulada. Con aproximadamente 107 metros cuadrados, la escala íntima de la capilla subraya sus orígenes como una iglesia parroquial rural en lugar de una gran catedral (OnMilwaukee; TKWA).
La Leyenda de Juana de Arco
La conexión de la capilla con Juana de Arco añade a su misticismo. Según la tradición, Juana rezó en la capilla en 1429, antes de liderar su campaña contra los ingleses. Se dice que una piedra particular cerca del altar fue besada por ella, y muchos afirman que se siente más fría que las demás, un detalle que continúa intrigando a los visitantes (Milwaukee Magazine). Aunque los historiadores afirman que la piedra se añadió más tarde, la leyenda persiste, confiriendo al sitio un aura de santidad (OnMilwaukee).
Declive y Redescubrimiento
A principios del siglo XX, la capilla había caído en el abandono. En la década de 1920, el arquitecto Jacques Couelle reconoció su valor histórico, documentando y numerando meticulosamente sus piedras (Universidad Marquette). Sus acciones allanaron el camino para su preservación y eventual viaje a América.
Viaje a América: De Long Island a Milwaukee
En 1927, Gertrude Hill Gavin compró las ruinas de la capilla, transportando las piedras a su finca de Long Island, donde fue reconstruida junto a un castillo renacentista (Everyday Wanderer; OnMilwaukee). Las modificaciones incluyeron vidrieras de Charles J. Connick y una nave extendida. Un incendio en 1962 destruyó el castillo, pero la capilla sobrevivió (Everyday Wanderer).
En 1964, los propietarios donaron la capilla a la Universidad Marquette. Cada una de las 30 toneladas de piedra y 18.000 tejas del tejado fue marcada para un reensamblaje preciso (Everyday Wanderer). La reconstrucción comenzó en 1965 y se completó en 1966, con la capilla dedicada oficialmente a Santa Juana de Arco (Wikipedia; OnMilwaukee).
Características Arquitectónicas y Restauración
La arquitectura de la capilla es un ejemplo sobresaliente del diseño gótico francés tardomedieval, con muros de piedra caliza, bóvedas de crucería y arcos góticos (SAH Archipedia). Los puntos destacados del interior incluyen un suelo de piedra, un altar del siglo XIII, una efigie funeraria y la mampostería original. Se han añadido adaptaciones modernas, como rampas discretas y calefacción por suelo radiante, para garantizar la accesibilidad durante todo el año sin comprometer la integridad histórica (TravelGumbo).
Un importante proyecto de restauración, guiado por un Informe de Estructura Histórica y apoyado por importantes donaciones, ha asegurado la preservación de la capilla para las generaciones futuras (TKWA; Marquette Stories).
Información para Visitantes: Horarios, Entradas y Accesibilidad
- Horarios: La capilla suele estar abierta de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00. Algunas fuentes mencionan horarios de domingo de 12:00 a 16:00; siempre consulte el sitio web oficial para obtener detalles actuales.
- Admisión: Gratuita; no se requieren entradas. Se aceptan donaciones.
- Accesibilidad: La capilla es accesible para sillas de ruedas; hay rampas y baños accesibles disponibles cerca (Evendo).
- Visitas Guiadas: Disponibles con cita previa a través del Ministerio de Campus de Marquette. Se deben programar visitas de grupo con antelación.
- Fotografía: Permitida en el interior, pero evite el flash y fotografiar durante los servicios.
- Estacionamiento: Disponible en lotes y garajes del campus; paradas de transporte público cercanas.
Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje
- En el Campus: Museo de Arte Haggerty, Iglesia Gesu, laberinto de oración.
- Cercano: Museo de Arte de Milwaukee, Barrio Histórico de Third Ward, costa del Lago Michigan.
- Consejos: Visite durante las mañanas tranquilas entre semana o las tardes; vista modestamente si asiste a un servicio; verifique si hay eventos especiales o cierres antes de su visita.
Significado Cultural y Espiritual
La capilla es un símbolo vibrante de la identidad católica y jesuita de Marquette, sirviendo como lugar para Misa, servicios interreligiosos y reuniones comunitarias (Universidad Marquette). Su historia como el edificio más antiguo de Milwaukee y su viaje desde Francia resaltan su papel como artefacto histórico y centro espiritual vivo (Sacred Places). La capilla también cumple funciones académicas, artísticas y de justicia social, acogiendo exposiciones, programas educativos y eventos comunitarios.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Típicamente de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00; algunos domingos de 12:00 a 16:00. Confirme en el sitio web oficial.
P: ¿Hay tarifa de admisión? R: No, la admisión es gratuita.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, con cita previa, especialmente recomendadas para grupos.
P: ¿La capilla es accesible en silla de ruedas? R: Sí, con rampas y adaptaciones.
P: ¿Puedo tomar fotografías en el interior? R: Sí, se permiten fotografías sin flash, a menos que haya un servicio en curso.
P: ¿Hay opciones de estacionamiento? R: Sí, estacionamiento para visitantes disponible en los lotes y garajes de la universidad.
Visuales Sugeridos
- Exterior de la capilla con arquitectura gótica (“Exterior de la Capilla de Santa Juana de Arco en Milwaukee, Wisconsin”)
- Vista interior que muestra el techo abovedado y las vidrieras (“Vidrieras dentro de la Capilla de Santa Juana de Arco”)
- Ilustraciones o fotos históricas de la reubicación de la capilla (“Reubicación histórica de las piedras de la Capilla de Santa Juana de Arco”)
- Mapa del campus que destaca la ubicación de la capilla (“Mapa de la ubicación de la Capilla de Santa Juana de Arco en Milwaukee”)
Enlaces Internos y Relacionados
Conclusión y Llamada a la Acción
La Capilla de Santa Juana de Arco es un puente viviente entre continentes y siglos, que combina arquitectura medieval, reliquias legendarias y un papel vibrante en la vida espiritual y cultural de Milwaukee. Con entrada gratuita, instalaciones accesibles y visitas guiadas, acoge a todos: entusiastas de la historia, buscadores espirituales y viajeros curiosos por igual. Planifique su visita utilizando esta guía, y para obtener las últimas actualizaciones, eventos especiales y visitas virtuales, asegúrese de descargar la aplicación Audiala y seguir a la Universidad Marquette en las redes sociales.
Referencias
- Universidad Marquette
- TravelGumbo
- We Are Marquette
- Milwaukee Magazine
- Marquette Stories
- Sacred Places
- SAH Archipedia
- Everyday Wanderer
- TKWA
- OnMilwaukee
- Evendo
- Spiritual Travels
- Wikipedia
Para más información, actualizaciones y visitas guiadas, visite la página oficial de la capilla de Marquette University o descargue la aplicación Audiala.