Guía Completa para Visitar la Casona Estévanez-Borges, San Cristóbal de La Laguna, España
Fecha: 14/06/2025
Introducción: La Importancia de la Casona Estévanez-Borges
Ubicada en San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Casona Estévanez-Borges se erige como un testimonio perdurable de la herencia arquitectónica y cultural canaria. Construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, esta icónica casona refleja la influencia de distinguidas familias como los Estévanez y los Borges, quienes fueron fundamentales en la configuración del tejido histórico e intelectual de la isla. La arquitectura de la Casona, caracterizada por sus muros de piedra volcánica, carpintería de pino canario y su distintivo patio central, ejemplifica la adaptación del diseño colonial español a los materiales y al clima locales.
Originalmente una residencia aristocrática privada, la Casona evolucionó hasta convertirse en un vibrante centro de reuniones intelectuales y eventos culturales, y hoy se conserva como Bien de Interés Cultural (BIC). Su restauración y reutilización adaptativa garantizan que los visitantes puedan experimentar tanto sus auténticas características históricas como su papel continuo como parte viva de la comunidad. Situada en la Avenida de Los Menceyes, 112, y fácilmente accesible en tranvía y autobús, la Casona es una puerta de entrada al patrimonio más amplio de La Laguna, con importantes atracciones como la Catedral, la Plaza del Adelantado, y el Museo de Historia y Antropología en sus proximidades (UNESCO; Patrimonio Histórico de Canarias; Ayuntamiento de La Laguna; Qué Hacer en Tenerife; La Laguna Ahora).
Resumen Histórico
Orígenes y Propiedad
Construida durante un período de prosperidad económica, la Casona Estévanez-Borges personifica la grandiosidad de las residencias de la élite canaria. Sus primeros propietarios, la familia Estévanez, fueron figuras prominentes en la gobernanza y la sociedad de la isla, organizando frecuentemente salones culturales y reuniones políticas dentro de la casa. A mediados del siglo XIX, la propiedad pasó a la familia Borges a través de matrimonio, quienes continuaron su tradición de hospitalidad e iniciaron renovaciones que introdujeron elementos neoclásicos y eclécticos.
Adaptaciones del Siglo XX
La decadencia de la agricultura tradicional y los cambiantes dinámicas urbanas en el siglo XX llevaron a la subdivisión parcial y la reutilización adaptativa de la Casona, incluyendo el alquiler de espacios comerciales y apartamentos. A pesar de algunas alteraciones, la estructura central y significativas características decorativas sobrevivieron, ayudadas por el reconocimiento del patrimonio y las iniciativas de restauración en la segunda mitad del siglo. La designación como Bien de Interés Cultural (BIC) proporcionó protección legal, garantizando una cuidadosa conservación.
Restauración Moderna y Papel Público
En el siglo XXI, el edificio fue restaurado con un enfoque en la preservación de materiales originales y adaptado para usos culturales y comunitarios. Gestionada bajo supervisión pública, la Casona alberga ahora exposiciones, talleres educativos y eventos comunitarios, con planes en curso para servir como la primera Casa de la Juventud de La Laguna, reforzando su legado como centro de creatividad y compromiso cívico (La Laguna Ahora).
Características Arquitectónicas y Conservación
Estructura y Diseño
La Casona está construida en una configuración en forma de U, abrazando un patio central adoquinado, un sello distintivo de la arquitectura señorial canaria. Sus muros de piedra volcánica local proporcionan tanto solidez como control climático, mientras que la extensa carpintería de pino se aprecia en balcones, aleros y marcos de ventanas. Destaca el balcón cerrado de madera en la fachada oriental, y las galerías del sur que sirven como invernaderos. La finca cuenta con edificios auxiliares que incluyen caballerizas históricas y un estudio de artista, así como un notable aljibe abovedado para el almacenamiento de agua (CICOP).
Elementos Decorativos y Materiales Destacados
- Piedra: Muros de piedra volcánica para durabilidad y aislamiento.
- Madera: Pino canario para elementos estructurales y decorativos.
- Cubierta: Tejas curvas de barro para una eficiente evacuación de aguas pluviales y ventilación del ático.
- Cristalería: Vidrio soplado a mano en las galerías superiores, un símbolo de lujo del siglo XVIII.
Un almendro centenario, referenciado en la poesía local, adorna el patio, mientras que los afloramientos basálticos con petroglifos en los jardines resaltan la profunda significación histórica del sitio (Qué Hacer en Tenerife).
Esfuerzos de Conservación
Declarada BIC en 2010, la Casona ha sido objeto de restauraciones centradas en sus muros exteriores, galerías y aljibe, empleando una mínima intervención y métodos reversibles. El paisajismo mantiene el carácter rural de la finca, y las utilidades actualizadas aseguran su uso continuo sin comprometer el patrimonio (Arquitectura y Empresa).
Legado Cultural y Vida Intelectual
La Casona ha sido durante mucho tiempo un crisol para el discurso artístico y político. Patricio Estévanez, destacado periodista, escritor y político, dirigió importantes publicaciones y causas sociales desde esta residencia. La casa también fue hogar del escultor Francisco Borges Salas, cuyas obras son celebradas tanto a nivel local como internacional. Las reuniones literarias e intelectuales (tertulias) organizadas aquí atrajeron a figuras destacadas, incluyendo artistas, poetas y dignatarios visitantes (Qué Hacer en Tenerife). Los antiguos petroglifos de los jardines conectan aún más la finca con el patrimonio prehispánico de Tenerife.
Información Práctica para Visitantes
Ubicación y Acceso
- Dirección: Avenida de Los Menceyes, 112, Gracia, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
- Transporte Público: Acceso directo a través de la parada de tranvía de Gracia; bien conectada por autobuses locales. La zona es peatonal, con instituciones educativas y sitios culturales cercanos (La Laguna Ahora).
- Aparcamiento: Limitado en el centro histórico; se recomienda el transporte público.
Horarios y Entradas
- Abierto: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00; cerrado lunes y festivos.
- Entradas: Generalmente gratuitas; algunos eventos especiales o visitas guiadas pueden requerir una tarifa (típicamente 5 € para no residentes, con descuentos para estudiantes, mayores y grupos).
- Visitas Guiadas: Disponibles con reserva previa; consulte con el Ayuntamiento de La Laguna para horarios y tarifas.
- Accesibilidad: La planta principal y los jardines son accesibles en silla de ruedas; algunas áreas superiores pueden tener acceso limitado debido a la arquitectura histórica.
Servicios y Consejos
- Mejor Momento para Visitar: Primavera y otoño para un clima templado y menos multitudes.
- Atracciones Cercanas: Catedral de La Laguna, Plaza del Adelantado, Museo de Historia y Antropología, y Calle de la Carrera.
- Eventos Especiales: Exposiciones de arte, talleres y celebraciones del patrimonio—consulte con las oficinas de turismo locales para la programación actual.
- Fotografía: Permitida en la mayoría de las áreas; el flash y los trípodes pueden estar restringidos para proteger los interiores.
Mejore Su Visita: Paseo y Puntos Clave de la Ciudad
El centro de San Cristóbal de La Laguna, designado por la UNESCO, es perfecto para un recorrido a pie. Comience en la Plaza del Adelantado y explore sitios patrimoniales como la Casa de Anchieta, el Palacio de Nava, la Catedral y calles históricas como la Calle de la Carrera y la Calle de San Agustín. El vibrante ambiente universitario de la ciudad garantiza una escena cultural cosmopolita, mientras que los cafés y tabernas locales ofrecen una muestra de la gastronomía canaria (Web Tenerife).
Los amantes de la naturaleza pueden extender su visita a la cordillera de Anaga o a la costa atlántica cercana para realizar caminatas y disfrutar de vistas panorámicas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Se requieren entradas para visitar la Casona Estévanez-Borges? R: La entrada es típicamente gratuita, aunque algunos eventos o tours pueden requerir reserva previa y una pequeña tarifa. Confirme con el Ayuntamiento de La Laguna o la oficina de turismo local.
P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00; cerrado lunes y festivos.
P: ¿Es el sitio accesible para visitantes con discapacidad? R: La planta principal y los jardines son accesibles; algunas áreas superiores pueden tener acceso limitado debido a la distribución del edificio histórico.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, por cita previa o como parte de rutas patrimoniales organizadas por la ciudad.
P: ¿Puedo tomar fotografías dentro de la Casona? R: Sí, excepto donde se indique lo contrario; el flash y los trípodes pueden estar restringidos.
Información Clave para Visitantes de un Vistazo
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Ubicación | Avenida de Los Menceyes, 112, Gracia, San Cristóbal de La Laguna |
| Acceso | Tranvía (parada Gracia), autobuses locales, peatonal |
| Uso Actual | Sitio patrimonial; propuesta Casa de la Juventud; consultar para acceso público y eventos |
| Horario de Visita | Martes–Domingo, 10:00–18:00; cerrado lunes y festivos |
| Entradas | Generalmente gratuitas; algunos eventos/tours pueden requerir tarifa |
| Visitas Guiadas | Disponibles a través de la oficina de turismo de la ciudad (Web Tenerife) |
| Atracciones Cercanas | Universidad de La Laguna, Plaza del Adelantado, Catedral, Calle de la Carrera |
| Accesibilidad | Planta principal y jardines accesibles; plantas superiores con acceso limitado |
| Mejor Momento para Visitar | Primavera u otoño; entre semana para una experiencia más tranquila |
Planifique Su Visita y Manténgase Conectado
Para obtener los últimos detalles sobre horarios de apertura, visitas guiadas y eventos próximos, consulte con el Ayuntamiento de La Laguna o la oficina de turismo local. Mejore su experiencia descargando la aplicación Audiala, que ofrece mapas interactivos, tours virtuales y consejos internos para explorar el patrimonio cultural de La Laguna.
Explore más con estos recursos:
- UNESCO Patrimonio Mundial: La Laguna
- Patrimonio Histórico de Canarias
- Qué Hacer en Tenerife: Casa de Borges-Estévanez
- La Laguna Ahora: Casa de la Juventud
- Web Tenerife: La Laguna
Conclusión
La Casona Estévanez-Borges es una ventana notable al pasado histórico de Tenerife, fusionando elegancia arquitectónica, resonancia histórica y una vibrante vida cultural. Su preservación y reutilización adaptativa reflejan el compromiso de la comunidad de La Laguna con el honor de su patrimonio al tiempo que fomenta la innovación y la participación para las generaciones futuras. Ya sea que le atraiga la historia, la arquitectura o la exploración cultural, una visita a la Casona ofrece una experiencia única y gratificante en el corazón de las Islas Canarias.