Casa De Los Jesuitas, San Cristóbal De La Laguna
Casa de los Jesuitas: Horarios, Entradas y Guía Histórica de San Cristóbal de La Laguna
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Ubicada en el corazón de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, la Casa de los Jesuitas es un hito que encarna el rico patrimonio religioso, educativo y cultural de la ciudad. Construida en el siglo XVIII por la Compañía de Jesús, el edificio es un excelente ejemplo de arquitectura barroca y canaria, y ha desempeñado un papel central en la vida intelectual y cívica de las Islas Canarias. Hoy, la Casa de los Jesuitas se erige como un vibrante centro cultural, abierto a los visitantes deseosos de explorar su historia, arquitectura y significado actual.
Ya sea usted un entusiasta de la historia, un admirador de la arquitectura o un viajero cultural, esta guía completa le proporcionará todo lo que necesita para planificar su visita, incluyendo información actualizada sobre horarios, entradas, accesibilidad y atracciones cercanas (Turismo de La Laguna; eldia.es; UNESCO World Heritage Centre).
Tabla de Contenidos
- Reseña Histórica
- Características Arquitectónicas y Artísticas
- Legado Educativo y Cultural
- Información para la Visita (Horarios, Entradas, Accesibilidad)
- Visitas Guiadas y Eventos Especiales
- Aspectos Visuales Destacados
- Ubicación y Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Próximos Pasos
- Referencias
Reseña Histórica
Orígenes y Legado Jesuita (1733–1767)
La Casa de los Jesuitas fue construida entre 1733 y 1737 por la Compañía de Jesús, que buscaba establecer un prominente centro educativo y religioso en La Laguna. El colegio jesuita se convirtió rápidamente en una institución líder, ofreciendo instrucción avanzada en filosofía, teología, matemáticas y humanidades. Con su ubicación estratégica en el centro histórico de la ciudad, el edificio reflejaba el papel de La Laguna como centro intelectual y espiritual de Tenerife (Turismo de La Laguna).
Sin embargo, en 1767, el Rey Carlos III expulsó a los jesuitas de los territorios españoles, marcando un final abrupto de su presencia. El edificio quedó vacante, aunque el arco semicircular del oratorio permanece como un recordatorio físico de sus orígenes eclesiásticos (eldia.es).
Reutilización y Transformación Educativa (1777–Presente)
Una década después de la expulsión de los jesuitas, la Casa de los Jesuitas se convirtió en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, fomentando la reforma económica y cultural durante la Ilustración. En 1792, se convirtió en la primera sede de la Universidad de La Laguna (originalmente la Universidad de San Fernando), consolidando su estatus como el núcleo de la educación superior en las Islas Canarias (Universidad de La Laguna). A lo largo de los siglos, el edificio ha albergado escuelas primarias y de formación de maestros, y hoy en día sigue acogiendo archivos y sirviendo como espacio cultural (eldia.es).
Características Arquitectónicas y Artísticas
La Casa de los Jesuitas ejemplifica la armoniosa fusión de la arquitectura barroca y la tradicional canaria. Su robusta fachada de piedra, el portal de piedra azul (cantería azul) y el frontón curvo partido distinguen su exterior. La entrada principal, coronada por un escudo heráldico y un motivo de concha, se abre a un plano en forma de L organizado alrededor de un patio central, una característica distintiva del diseño canario que maximiza la luz y la ventilación (gestorpatrimoniocultural.cicop.com).
Los elementos interiores originales incluyen una escalera de madera finamente elaborada, gruesos muros de mampostería, vigas de madera y ventanas profundamente encajadas con asientos curvos. El arco toral conservado que una vez conducía al oratorio es una rara reliquia eclesiástica. La reutilización adaptativa del edificio a lo largo del tiempo es evidente en su organización espacial en capas y sus detalles decorativos (routeyou.com).
Legado Educativo y Cultural
La Casa de los Jesuitas es fundamental para el desarrollo de la educación superior en las Islas Canarias, como cuna de la Universidad de La Laguna (Universidad de La Laguna). Sus archivos albergan volúmenes raros de la época de la Ilustración y documentos de familias prominentes, mientras que sus programas públicos preservan el compromiso jesuita con la erudición y la participación cívica.
Hoy en día, el edificio sigue fomentando el intercambio cultural, acogiendo exposiciones de arte, conferencias, conciertos y reuniones académicas. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife permanece activa, promoviendo la investigación y eventos comunitarios (Red de Espacios Culturales de Canarias).
Información para la Visita
Horarios y Entrada
- Horario de Apertura: De martes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM; domingo, de 10:00 AM a 3:00 PM; cerrado los lunes y festivos. Por favor, verifique los horarios actuales antes de visitar (Turismo de La Laguna).
- Entrada: Entrada gratuita; algunas exposiciones especiales o visitas guiadas pueden requerir una entrada o reserva previa.
Accesibilidad
El edificio ofrece acceso sin escalones en la entrada principal y baños accesibles, pero algunas plantas superiores y áreas históricas pueden tener accesibilidad limitada debido a la estructura original. Es recomendable contactar con el sitio con antelación para necesidades específicas.
Visitas Guiadas y Eventos Especiales
Las visitas guiadas (en español e inglés) están disponibles los fines de semana y con cita previa. Estas visitas ofrecen información detallada sobre la historia del edificio, su arquitectura y los tesoros de su archivo. La Casa de los Jesuitas también acoge periódicamente eventos culturales y exposiciones temporales, a menudo centradas en la historia local, el arte y el legado jesuita. Se recomienda reservar con antelación las visitas, especialmente durante la temporada alta (Turismo de La Laguna).
Aspectos Visuales Destacados
- Fachada: Imponente portal de piedra azul con ornamentación barroca.
- Patio Central: El corazón del edificio, ideal para la fotografía.
- Escalera de Madera: Que muestra la artesanía tradicional canaria.
- Arco Toral: Un elemento eclesiástico conservado del oratorio original.
Ubicación y Atracciones Cercanas
Dirección: Calle San Agustín, 23, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
La Casa de los Jesuitas está ubicada céntricamente en el centro histórico de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A poca distancia, puede explorar:
- Plaza del Adelantado
- Ermita de San Miguel
- Palacio de Nava
- Museo de Historia y Antropología
- Catedral de San Cristóbal de La Laguna
La zona es ideal para un recorrido a pie, con numerosos cafés, restaurantes y tiendas cercanas (Guide to Canary Islands; spain.info).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita?
R: De martes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM; domingo, de 10:00 AM a 3:00 PM; cerrado los lunes y festivos.
P: ¿La entrada es gratuita?
R: Sí, la entrada general es gratuita. Algunas exposiciones o visitas pueden requerir entradas.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles en inglés?
R: Sí, se ofrecen visitas guiadas en español e inglés. Se aconseja reservar con antelación.
P: ¿Es accesible el edificio para sillas de ruedas?
R: La entrada principal es accesible, pero las plantas superiores pueden tener acceso limitado debido a la arquitectura histórica.
P: ¿Puedo hacer fotografías dentro?
R: Se permite la fotografía en las zonas públicas a menos que se indique lo contrario durante eventos especiales.
P: ¿Qué más puedo visitar cerca?
R: Las principales atracciones incluyen la Catedral de La Laguna, el Museo de Historia y Antropología y la Plaza del Adelantado.
Conclusión y Próximos Pasos
La Casa de los Jesuitas es un testimonio vivo de la evolución de San Cristóbal de La Laguna como centro de educación, cultura y vida cívica. Combinando el esplendor arquitectónico con un profundo legado histórico, es una visita obligada para cualquiera que explore Tenerife. Planifique su visita para disfrutar de acceso gratuito, visitas guiadas y una gran cantidad de atracciones cercanas. Para las últimas actualizaciones, información de eventos y recursos digitales, consulte los sitios oficiales o descargue la aplicación Audiala para experiencias curadas.
Referencias
- Turismo de La Laguna – Old House of the Jesuits
- Turismo de La Laguna – Antigua Casa de los Jesuitas
- Ayuntamiento de La Laguna
- eldia.es
- UNESCO World Heritage Centre
- gestorpatrimoniocultural.cicop.com
- Universidad de La Laguna
- Guide to Canary Islands
- Red de Espacios Culturales de Canarias
- routeyou.com
- spain.info
- thenomadvisor.com
- globalgadding.com
Para más información sobre los sitios históricos de San Cristóbal de La Laguna y los puntos destacados culturales de Tenerife, consulte nuestros artículos relacionados y siga nuestros canales para las últimas actualizaciones.