F
Headquarters of the Sancho el Sabio Foundation in Vitoria-Gasteiz

Fundación Sancho El Sabio

Vitoria, Espana

Guía Completa para Visitar la Fundación Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, España

Fecha: 03/07/2025

Introducción

La Fundación Sancho el Sabio, situada en Vitoria-Gasteiz, es un pilar fundamental de la preservación e investigación cultural vasca. Fundada en 1955, la misión de la Fundación es recopilar, salvaguardar y difundir la documentación relativa a la sociedad vasca. Hoy en día, se erige como un centro de aprendizaje y descubrimiento de primer orden, ofreciendo acceso gratuito a materiales impresos raros, fotografías, documentos de archivo y una gran cantidad de recursos digitales. Ubicada en un edificio neogótico meticulosamente restaurado que combina elementos históricos con instalaciones modernas, la Fundación acoge a académicos, turistas y lugareños para explorar la vibrante historia y el patrimonio del País Vasco.

Esta guía proporciona información exhaustiva sobre la historia de la Fundación, sus horarios de visita, políticas de entrada, accesibilidad y consejos para aprovechar al máximo su visita. Ya sea usted un investigador, un entusiasta de la cultura o un viajero curioso, la Fundación Sancho el Sabio es un destino esencial para descubrir el rico legado de Vitoria-Gasteiz y la región vasca (Wikiwand; Gasteiz Hoy; Sitio web oficial de la Fundación Sancho el Sabio).

Reseña Histórica

Orígenes y Visión Fundacional

La Fundación fue establecida en 1955 por la Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria como “Institución Sancho el Sabio”. Su propósito fundacional era servir como depositario de la documentación cultural vasca. Las primeras colecciones se enriquecieron significativamente con el legado de la biblioteca del bibliófilo Antonio Odriozola (Wikiwand; CERL).

Crecimiento Institucional y Modernización

  • 1964: La creación del Centro de Estudios e Investigación llevó a la creación de la Biblioteca Vasca, fortaleciendo aún más su enfoque en la investigación.
  • 1989–1991: La Fundación adquirió estatus legal y se trasladó al histórico Palacio Zulueta, reflejando su creciente prominencia.
  • 2009: Se produjo una importante transformación con el traslado a Portal de Betoño 23. La nueva sede —anteriormente un convento— fue rediseñada por los arquitectos Roberto Ercilla y César San Millán, mostrando características neogóticas armonizadas con moderna infraestructura de investigación. Esta época también marcó el lanzamiento de la plataforma “Memoria Digital Vasca”, aumentando significativamente la accesibilidad digital (Designboom).

Colecciones y Recursos

Amplitud Cronológica y Temática

Las colecciones de la Fundación abarcan desde el siglo XIV hasta la actualidad, cubriendo temas como la historia vasca, la lingüística, la genealogía, la etnografía, la religión y la gastronomía. Los fondos incluyen más de 300.000 artículos bibliográficos, documentos de archivo, fotografías y efímeros únicos (Wikiwand; Euskadi.eus).

Ámbito Geográfico

La Fundación documenta la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, el País Vasco francés y las áreas entre los ríos Ebro y Garona.

Acceso Digital

La plataforma “Memoria Digital Vasca” ofrece acceso abierto a más de 150.000 artículos digitalizados, haciendo que el patrimonio vasco sea accesible en todo el mundo (Euskal Memoria Digitala).


Patrimonio Arquitectónico

La reutilización adaptativa del edificio preserva su pasado neogótico al tiempo que introduce espacios contemporáneos de investigación y exposición. La integración de elementos originales con vidrio y acero crea un entorno único para la exploración de la cultura vasca (Designboom).


Información para Visitantes

Ubicación y Cómo Llegar

  • Dirección: Portal de Betoño, 23, 01013 Vitoria-Gasteiz, España (Google Maps)
  • Acceso: Fácilmente accesible en autobús urbano, taxi o coche. Hay aparcamiento disponible cerca.

Horario de Visita

  • Octubre–Abril: Lunes a Jueves: 9:30–13:30 y 15:00–18:00 Viernes: 8:00–15:00
  • Mayo–Octubre (Verano): Lunes a Viernes: 8:00–15:00 Cerrado del 1 al 17 de agosto por vacaciones
  • Horario de Exposiciones: Martes a Viernes: 10:00–14:00 y 16:00–19:00 Sábados: 10:00–14:00 Cerrado Domingos y Lunes

Se recomienda reservar con antelación para consultas de investigación o visitas guiadas (fuente).

Entradas y Admisión

  • Entrada General: Gratuita
  • Visitas Guiadas: Disponibles con cita previa; algunos talleres o eventos pueden requerir inscripción o una tarifa (página de actividades)

Accesibilidad

  • Entrada principal sin escalones, ascensores y baños accesibles
  • Espacios aptos para sillas de ruedas
  • Personal multilingüe y materiales informativos en euskera, español e inglés
  • Reconocida con el Sello de Accesibilidad de Vitoria-Gasteiz y la Q de Calidad Turística (oficina de turismo)

Servicios al Visitante

  • Mostrador de información
  • Amplias salas de lectura y consulta
  • Wi-Fi gratuito
  • Puntos de acceso digital para recursos en línea

Exposiciones y Experiencias

  • Exposiciones Permanentes y Temporales: Muestras temáticas de manuscritos raros, fotografías, naipes y obras impresas (por ejemplo, “Impreso en Vitoria-Gasteizen Inprimatua (1722-1958)”) (Gasteiz Hoy)
  • Talleres Interactivos: Para familias, escuelas e investigadores
  • Eventos Públicos: Conferencias, mesas redondas y seminarios culturales
  • Oportunidades Fotográficas: Arquitectura destacada, salas de exposición y equipos de impresión históricos

Recursos Digitales

  • Euskal Memoria Digitala (EMD): Repositorio digital de acceso abierto de libros, periódicos y multimedia (sitio web de EMD)
  • Catálogo Archinet: Documentos de archivo y fotografías digitalizados (Archinet)
  • Catálogos en Línea: Herramientas de búsqueda completas de materiales bibliográficos y de archivo (Catálogos Sancho el Sabio)

Participación Comunitaria y Eventos

  • Conferencias y Seminarios: Series como “Ikerlariak” y “Arabari buruz”
  • Programas Educativos: Para todas las edades y niveles educativos
  • Podcasts y Contenido en Línea: “El Podcast de Sancho el Sabio” en YouTube, Spotify e Ivoox (Podcast)

Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas

  • Mejores Momentos: Los días laborables por la mañana son los más tranquilos; evite principios de agosto debido al cierre de verano.
  • Sitios Cercanos: Casco Medieval, Catedral de Santa María, Museo Artium, Museo de Bellas Artes (Oficina de Turismo)
  • Alojamientos: Opciones como el Hotel NH Canciller Ayala y el Hotel Jardines de Uleta Suites.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el horario de visita de la Fundación? R: Consulte la sección “Horario de Visita” más arriba para ver los horarios de temporada.

P: ¿La entrada es gratuita? R: Sí, la entrada general es gratuita; algunos eventos pueden requerir entrada.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, por cita previa.

P: ¿El edificio es accesible? R: Sí, totalmente accesible para sillas de ruedas, con asistencia del personal disponible.

P: ¿Se pueden tomar fotografías? R: Permitido en la mayoría de las áreas; consulte al personal para restricciones.

P: ¿Cómo reservo una visita guiada o de investigación? R: Póngase en contacto con la Fundación por teléfono (+34 945 253932) o correo electrónico ([email protected]).


Resumen y Consejos para el Visitante

La Fundación Sancho el Sabio es una institución vital para la preservación y promoción del patrimonio vasco. Con entrada gratuita, instalaciones accesibles y un amplio programa de exposiciones, talleres y recursos digitales, es un destino invaluable para cualquier persona interesada en la historia y la cultura del País Vasco. Mejore su experiencia reservando visitas guiadas, consultando archivos digitales y explorando las atracciones históricas cercanas en Vitoria-Gasteiz. Manténgase informado a través del sitio web y las redes sociales de la Fundación, y considere usar la aplicación Audiala para obtener audioguías y contenido interactivo (Euskal Memoria Digitala; Sitio oficial de la Fundación Sancho el Sabio; Wikiwand).


Referencias y Enlaces Oficiales


Visit The Most Interesting Places In Vitoria

Aeropuerto De Vitoria
Aeropuerto De Vitoria
Ajuria Enea
Ajuria Enea
Anillo Verde De Vitoria
Anillo Verde De Vitoria
Ataria
Ataria
Basílica De San Prudencio De Armentia
Basílica De San Prudencio De Armentia
Casa El Portalón
Casa El Portalón
Casco Viejo De Vitoria
Casco Viejo De Vitoria
Catedral De María Inmaculada De Vitoria
Catedral De María Inmaculada De Vitoria
Catedral De Santa María
Catedral De Santa María
Cementerio De Santa Isabel
Cementerio De Santa Isabel
Centro De Salud De Gazalbide-Txagorritxu
Centro De Salud De Gazalbide-Txagorritxu
Centro De Salud De Lakuabizkarra
Centro De Salud De Lakuabizkarra
Centro De Salud De Zabalgana
Centro De Salud De Zabalgana
Ciudad De Vitoria
Ciudad De Vitoria
Diputación Foral De Álava
Diputación Foral De Álava
Estación De Vitoria
Estación De Vitoria
Estadio De Mendizorroza
Estadio De Mendizorroza
Euneiz
Euneiz
Fernando Buesa Arena
Fernando Buesa Arena
Fundación Sancho El Sabio
Fundación Sancho El Sabio
Hospital Universitario De Araba - Sede Santiago
Hospital Universitario De Araba - Sede Santiago
Iglesia De San Miguel Arcángel
Iglesia De San Miguel Arcángel
Lehendakaritza
Lehendakaritza
Museo De Armería
Museo De Armería
Museo De Arte Contemporáneo Del País Vasco-Artium Museoa
Museo De Arte Contemporáneo Del País Vasco-Artium Museoa
Museo De Bellas Artes De Álava
Museo De Bellas Artes De Álava
Museo De Los Faroles De Vitoria
Museo De Los Faroles De Vitoria
Museo Fournier De Naipes
Museo Fournier De Naipes
Olárizu
Olárizu
Palacio De Los Maturana Verástegui
Palacio De Los Maturana Verástegui
Palacio De Zulueta
Palacio De Zulueta
Palacio Montehermoso
Palacio Montehermoso
Parada De Sancho El Sabio
Parada De Sancho El Sabio
Parada De Unibertsitatea
Parada De Unibertsitatea
Plaza De La Virgen Blanca
Plaza De La Virgen Blanca
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Salburua
Salburua
Santuario De Nuestra Señora De Estíbaliz
Santuario De Nuestra Señora De Estíbaliz
Sede Central Del Gobierno Vasco
Sede Central Del Gobierno Vasco
Sede Del Parlamento Vasco
Sede Del Parlamento Vasco
Torre De Mendoza
Torre De Mendoza