C
Panoramic view of the Blue sky over Gasteiz city with a mix of modern and historical buildings

Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz: Horarios de Visita, Entradas y Guía de Lugares Históricos

Fecha: 03/07/2025

Introducción

Enclavado en el corazón del País Vasco español, el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz —conocido localmente como la “Almendra Medieval”— es un tesoro de arquitectura medieval, patrimonio cultural vasco y vibrante vida comunitaria. Fundado en 1181 por el Rey Sancho VI de Navarra, este distrito histórico ha evolucionado de un asentamiento medieval estratégico a un centro animado donde tradiciones centenarias se encuentran con el arte contemporáneo, la gastronomía y los festivales. Los visitantes pueden deambular por su laberinto de calles estrechas en forma de almendra, maravillarse con los monumentos góticos y renacentistas, y sumergirse en el auténtico estilo de vida vasco (Tourism Euskadi; Packing Up The Pieces).

Esta guía completa proporciona información detallada sobre horarios de visita, precios de entradas, accesibilidad, visitas guiadas y consejos de viaje. Ya sea que le atraiga la historia de la ciudad, la célebre cultura del pintxo, o sus dinámicos festivales y arte, el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz ofrece una experiencia enriquecedora para cada viajero (Audiala; Unstoppable Stacey Travel).

Tabla de Contenidos

Evolución Histórica del Casco Viejo

Orígenes Medievales y Expansión

Vitoria-Gasteiz fue fundada en 1181 sobre una colina estratégica, originalmente llamada “Nueva Victoria”. Su singular planta en forma de almendra y sus sinuosas calles medievales reflejan sus orígenes defensivos. Las primeras construcciones incluyeron formidables murallas de piedra, algunas secciones de las cuales aún se pueden explorar hoy. Durante los siglos XIII y XIV, la ciudad se expandió, dando la bienvenida a una mezcla de comerciantes, artesanos y comunidades religiosas. Nombres de calles históricas como Cuchillería y Pintorería recuerdan la bulliciosa vida gremial que una vez animó la zona.

Transformaciones Renacentistas y Barrocas

Desde el siglo XVI hasta el XVIII, Vitoria-Gasteiz floreció como un centro comercial y administrativo. La riqueza de esta época produjo impresionantes palacios renacentistas (como el Palacio Escoriaza-Esquivel) y ornamentadas iglesias barrocas. Estas estructuras resaltan la creciente influencia de la ciudad dentro del Reino de Castilla y su perdurable legado artístico.

Desarrollos Modernos y Conservación

El siglo XIX vio cambios significativos, particularmente después de la Batalla de Vitoria en 1813. Si bien la modernización trajo la demolición parcial de las antiguas murallas, los esfuerzos de conservación concertados en el siglo XX aseguraron que el Casco Viejo mantuviera su carácter medieval, ahora enriquecido por el arte contemporáneo y proyectos de sostenibilidad.


Hitos Históricos Clave e Información para Visitantes

Catedral de Santa María

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Catedral de Santa María es la joya de la corona del Casco Viejo. Construida a partir de finales del siglo XIII, la catedral es un epítome de la arquitectura gótica y es famosa por su restauración en curso, que invita a los visitantes a verla entre bastidores en visitas guiadas con casco a través de criptas y andamios, revelando tanto su turbulenta historia como los esfuerzos de conservación (Packing Up The Pieces; Tourism Euskadi).

  • Horario de Visita: De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Cerrado los lunes.
  • Entradas: 5 € por persona; disponibles en línea o en la Oficina de Turismo de la Plaza de España.
  • Accesibilidad: Adaptaciones para visitantes con movilidad reducida.

Murallas Medievales

El Casco Viejo conserva impresionantes tramos de sus murallas de los siglos XI y XIII. Abiertas al público durante todo el año, estas fortificaciones ofrecen vistas panorámicas y una sensación tangible del pasado defensivo de la ciudad (Vitoria-Gasteiz Official Tourism).

Plaza de la Virgen Blanca

Esta icónica plaza es el centro social de la ciudad, rodeada de edificios históricos, cafeterías y bares de pintxos. Cuenta con el famoso letrero verde “Vitoria-Gasteiz” y alberga eventos importantes como la Bajada de Celedón durante las fiestas de la Virgen Blanca (Unstoppable Stacey Travel).

Calle Cuchillería y Calle Pintorería

Estas calles paralelas y empedradas son legendarias por sus bares de pintxos y animadas tabernas vascas, formando el epicentro de la vida culinaria de Vitoria-Gasteiz.

Complejo Museístico BIBAT

Ubicado en el Palacio de Bendaña, el complejo BIBAT alberga el Museo Fournier de Naipes (la colección de naipes más grande del mundo) y el Museo de Arqueología, que explora el pasado de la región desde la prehistoria hasta la Edad Media (Packing Up The Pieces).

  • Horario de Visita: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; domingo, de 10:00 a 14:00; cerrado los lunes.
  • Entradas: Entrada gratuita.

Palacio de Villa Suso

Una joya renacentista construida en 1542, Villa Suso se alza en el lugar donde se celebró la primera reunión del consejo de la ciudad. Ahora alberga exposiciones de arte y eventos culturales; suba por la escalera de caracol para disfrutar de vistas desde la azotea (Unstoppable Stacey Travel).

Casa del Cordón

Un impresionante palacio del siglo XV, la Casa del Cordón es reconocida por su singular fachada de cordón de piedra y ha albergado a importantes figuras históricas (Packing Up The Pieces).

  • Horario de Visita: De miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
  • Entradas: Entrada gratuita.

Iglesias Principales

  • San Miguel: Con vistas a la Plaza de la Virgen Blanca, hogar de la estatua patrona de la ciudad.

  • San Vicente: Conocida por su interior renacentista y su impresionante torre.

  • San Pedro: Presenta restos de la muralla original de la ciudad del siglo XIII.

  • Horario de Visita: Generalmente todos los días, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00; consultar variaciones en días festivos.

Los Arquillos

Esta elegante arcada del siglo XVIII salva el desnivel entre el Casco Viejo medieval y la ciudad nueva, ofreciendo vistas panorámicas (The Go Guy).

Ruta de los Murales

El “Itinerario Muralístico” transforma el Casco Viejo en una galería al aire libre, con murales de gran formato que reflejan la vida comunitaria y la identidad vasca. Los mapas para visitas autoguiadas de murales están disponibles en la Oficina de Turismo (Coco Tran).

Plaza de España y Patios Escondidos

Adyacente a la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza de España (Plaza Nueva) es una plaza neoclásica bordeada de soportales y cafeterías. Patios y miradores escondidos por todo el Casco Viejo ofrecen perspectivas únicas sobre la ciudad (Audiala).


Consejos Prácticos para Visitantes

  • Accesibilidad: El barrio es peatonal; ascensores y escaleras mecánicas ayudan con el terreno montañoso. Los adoquines pueden suponer un desafío; use calzado cómodo.
  • Visitas Guiadas: Se pueden reservar en línea o en la Oficina de Turismo. Los tours se ofrecen en varios idiomas y cubren historia, gastronomía y arte.
  • Entrada a Museos: La mayoría de los museos, incluidos BIBAT y la Casa del Cordón, tienen entrada gratuita (Coco Tran).
  • Mapas y Aplicaciones: La aplicación Audiala y las oficinas de turismo locales proporcionan mapas y rutas a pie autoguiadas (Audiala).
  • Mejores Épocas para Visitar: La primavera y principios de otoño ofrecen un clima agradable y menos multitudes. Los festivales importantes aportan una vitalidad extra.

Gastronomía y Vida Social

Cultura del Pintxo

El Casco Viejo es famoso por sus bares de pintxos concentrados en las calles Cuchillería y Pintorería. Los lugareños disfrutan del “txikiteo” —ir de bar en bar para probar pintxos con bebidas como txakoli (vino blanco vasco espumoso) o sidra (StayLibere). Bares destacados incluyen El Gautxo, Idoia Bar y Tulipán de Oro.

Platos Vascos Tradicionales

Los restaurantes sirven especialidades como bacalao a la vizcaína, marmitako, txuleton y pimientos de piquillo. Los menús suelen incluir productos locales y vinos de Rioja Alavesa, con opciones vegetarianas y veganas cada vez más disponibles.

Cultura de Mercado

El Mercado de Abastos y las tiendas especializadas locales ofrecen quesos artesanales, embutidos y productos frescos, reflejando la animada cultura gastronómica del Casco Viejo (StayLibere).


Principales Festivales y Eventos

  • Fiestas de la Virgen Blanca (agosto): El festival más famoso de la ciudad, con la Bajada de Celedón, desfiles, música y celebraciones comunitarias.
  • Semana del Jazz (julio): Conciertos gratuitos al aire libre de artistas de talla mundial (Coco Tran).
  • Otros Eventos: El Casco Viejo también alberga el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, el Azkena Rock Festival y el Festival Internacional de Teatro.

Atracciones Cercanas y Cómo Llegar

  • Parques del Anillo Verde: Disfrute de paseos escénicos y ciclismo en los renombrados espacios verdes de la ciudad.
  • Museo Artium: Museo de arte contemporáneo a poca distancia a pie.
  • Museo de Bellas Artes: Exhibe arte regional y nacional.

El Casco Viejo es fácilmente accesible a pie desde el centro de la ciudad. El transporte público, el alquiler de bicicletas y los aparcamientos cercanos ofrecen opciones convenientes.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Hay que pagar entrada para el Casco Viejo? R: El Casco Viejo es una zona pública de acceso gratuito. Algunos monumentos y museos requieren entrada.

P: ¿Cuáles son los horarios típicos de visita de las atracciones? R: La mayoría abren de 10:00 a 18:00. Los sitios al aire libre como murallas y plazas están abiertos 24/7.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, a través de operadores locales y la Oficina de Turismo.

P: ¿Es el Casco Viejo adecuado para niños y visitantes mayores? R: Sí, aunque los adoquines y las calles empinadas pueden requerir planificación.

P: ¿Hay opciones vegetarianas y veganas disponibles? R: Cada vez más; busque restaurantes como El Parral y Black Salad.

P: ¿Cómo puedo comprar entradas para los principales sitios? R: En línea o en la Oficina de Turismo de la Plaza de España.


Conclusión

El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz es un tapiz vivo de la historia, la cultura y la gastronomía vascas. Desde visitas guiadas a la Catedral de Santa María y paseos panorámicos por las murallas medievales hasta vibrantes festivales y rutas de pintxos, cada rincón ofrece un nuevo descubrimiento. Con entradas accesibles, museos de entrada gratuita y una comunidad acogedora, planificar su visita es fácil y gratificante.

Para mapas interactivos, tours autoguiados y actualizaciones de eventos, descargue la aplicación Audiala. Explore artículos relacionados para más inspiración de viajes por el País Vasco y síganos en las redes sociales para obtener consejos y ofertas en tiempo real.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Vitoria

Aeropuerto De Vitoria
Aeropuerto De Vitoria
Ajuria Enea
Ajuria Enea
Anillo Verde De Vitoria
Anillo Verde De Vitoria
Ataria
Ataria
Basílica De San Prudencio De Armentia
Basílica De San Prudencio De Armentia
Casa El Portalón
Casa El Portalón
Casco Viejo De Vitoria
Casco Viejo De Vitoria
Catedral De María Inmaculada De Vitoria
Catedral De María Inmaculada De Vitoria
Catedral De Santa María
Catedral De Santa María
Cementerio De Santa Isabel
Cementerio De Santa Isabel
Centro De Salud De Gazalbide-Txagorritxu
Centro De Salud De Gazalbide-Txagorritxu
Centro De Salud De Lakuabizkarra
Centro De Salud De Lakuabizkarra
Centro De Salud De Zabalgana
Centro De Salud De Zabalgana
Ciudad De Vitoria
Ciudad De Vitoria
Diputación Foral De Álava
Diputación Foral De Álava
Estación De Vitoria
Estación De Vitoria
Estadio De Mendizorroza
Estadio De Mendizorroza
Euneiz
Euneiz
Fernando Buesa Arena
Fernando Buesa Arena
Fundación Sancho El Sabio
Fundación Sancho El Sabio
Hospital Universitario De Araba - Sede Santiago
Hospital Universitario De Araba - Sede Santiago
Iglesia De San Miguel Arcángel
Iglesia De San Miguel Arcángel
Lehendakaritza
Lehendakaritza
Museo De Armería
Museo De Armería
Museo De Arte Contemporáneo Del País Vasco-Artium Museoa
Museo De Arte Contemporáneo Del País Vasco-Artium Museoa
Museo De Bellas Artes De Álava
Museo De Bellas Artes De Álava
Museo De Los Faroles De Vitoria
Museo De Los Faroles De Vitoria
Museo Fournier De Naipes
Museo Fournier De Naipes
Olárizu
Olárizu
Palacio De Los Maturana Verástegui
Palacio De Los Maturana Verástegui
Palacio De Zulueta
Palacio De Zulueta
Palacio Montehermoso
Palacio Montehermoso
Parada De Sancho El Sabio
Parada De Sancho El Sabio
Parada De Unibertsitatea
Parada De Unibertsitatea
Plaza De La Virgen Blanca
Plaza De La Virgen Blanca
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Salburua
Salburua
Santuario De Nuestra Señora De Estíbaliz
Santuario De Nuestra Señora De Estíbaliz
Sede Central Del Gobierno Vasco
Sede Central Del Gobierno Vasco
Sede Del Parlamento Vasco
Sede Del Parlamento Vasco
Torre De Mendoza
Torre De Mendoza