Guía Completa para Visitar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Santander, España
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Situado en el corazón de Santander, España, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) es una institución líder dedicada al patrimonio prehistórico e histórico de la región. Fundado en 1926 para albergar descubrimientos extraordinarios de las reconocidas cuevas paleolíticas de Cantabria —incluidas Altamira, El Castillo y La Garma—, el MUPAC se ha convertido en un museo moderno, renombrado por sus colecciones de talla mundial y sus exposiciones innovadoras. Desde 2013, ocupa el histórico edificio del Mercado del Este del siglo XIX, fusionando a la perfección la arquitectura clásica con una museografía de vanguardia, y presentando más de 2.600 artefactos que narran el viaje humano de Cantabria desde la prehistoria hasta la era medieval (Santander.info, Turismo Santander).
El MUPAC es reconocido internacionalmente por su rica colección del Paleolítico, que abarca herramientas de piedra, implementos de hueso y asta, adornos personales y arte mueble, muchos de ellos de la cultura magdaleniense, celebrada por sus logros artísticos. El museo también explora la transición de la región a través de los períodos Neolítico, Romano y Medieval, ofreciendo una perspectiva completa de la ocupación humana continua en Cantabria. Diseñado para un público diverso, el MUPAC ofrece visitas guiadas, talleres educativos e información multilingüe, lo que lo convierte en una experiencia accesible y enriquecedora para todos los visitantes (Prehistour, Adventure Backpack).
Esta guía proporciona información actualizada sobre el horario de visita del MUPAC, la venta de entradas, las características de accesibilidad y los puntos destacados de la colección, así como consejos prácticos para mejorar su visita. Ya sea un entusiasta de la arqueología, una familia o un viajero que explora los sitios históricos de Santander, el MUPAC es un destino esencial (museosdecantabria.es).
Tabla de Contenidos
- Historia y Orígenes del Museo
- Ubicación e Instalaciones
- Puntos Destacados de las Colecciones
- Horario de Visita e Información de Entradas
- Accesibilidad y Servicios al Visitante
- Exposiciones Interactivas y Programas Educativos
- Sitios Históricos Cercanos en Santander
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Resumen y Recomendaciones para Visitantes
- Fuentes y Lecturas Adicionales
Historia y Orígenes del Museo
Fundado en 1926, el MUPAC nació como respuesta a los significativos hallazgos arqueológicos de las cuevas paleolíticas de Cantabria. La necesidad de preservar y exhibir estos artefactos llevó a la creación de un museo dedicado, que desde entonces ha ampliado sus colecciones para abarcar los períodos Neolítico, Romano y Medieval. La institución ha desempeñado un papel central en el estudio y la difusión del legado prehistórico de Cantabria (Santander.info).
Ubicación e Instalaciones
El MUPAC está ubicado en el Mercado del Este, un edificio emblemático del siglo XIX en el centro de Santander. El espacio expositivo del museo, de 2.000 metros cuadrados, cuenta con vitrinas modernas, tecnología interactiva y escenografías inmersivas, preservando al mismo tiempo el carácter histórico de su entorno. Su ubicación céntrica ofrece fácil acceso a otros puntos de interés como la Catedral de Santander y la Península de la Magdalena (Prehistour).
Dirección: Calle Bailén, s/n, Mercado del Este, Santander, España
Cómo Llegar: El museo es accesible mediante transporte público y se encuentra a poca distancia a pie de las principales atracciones de la ciudad. Hay aparcamiento disponible cerca (página de turismo de Santander).
Puntos Destacados de las Colecciones
Artefactos Prehistóricos
La colección principal del MUPAC incluye:
- Herramientas y arte del Paleolítico Superior: Herramientas de piedra, implementos de hueso y asta, y arte mueble de yacimientos como Altamira y El Castillo.
- Adornos personales y objetos magdalenienses: Intrincadas tallas y piezas decorativas que reflejan la expresión simbólica temprana.
Objetos Neolíticos, Romanos y Medievales
- Cerámicas y orfebrería: Artefactos que rastrean el desarrollo de Cantabria desde las primeras sociedades agrícolas hasta la romanización.
- Estelas de la Edad del Hierro: Monumentales discos de piedra con motivos astrales y geométricos.
- Hallazgos medievales: Objetos que ilustran la evolución de la sociedad y la artesanía.
Arqueología Subacuática
El museo también presenta artefactos marítimos recuperados de naufragios locales, destacando la larga relación de Cantabria con el mar (Adventure Backpack).
Horario de Visita e Información de Entradas
Horario Típico de Apertura:
- Mayo–Septiembre: Martes–Domingo, 10:00–14:00 y 17:00–20:00
- Octubre–Abril: Martes–Domingo, 10:00–14:00 y 17:00–19:30 (hasta las 20:00 los fines de semana y festivos)
- Cerrado: Lunes y ciertos días festivos (1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre)
Precios de las Entradas:
- General: €3–€5
- Reducida (estudiantes, jubilados, familias numerosas): €1.50–€3
- Niños menores de 12 años: Gratis
- Descuentos especiales y entrada gratuita en días específicos (p.ej., las tardes de domingo)
Las entradas se pueden adquirir en el museo o en línea a través del sitio web oficial del MUPAC. Para visitas de grupos y visitas guiadas, se recomienda reservar con antelación (Prehistour).
Accesibilidad y Servicios al Visitante
El MUPAC es totalmente accesible, ofreciendo:
- Acceso sin escalones, rampas y ascensores
- Baños accesibles
- Instalaciones adaptadas para visitantes con discapacidad
- Información multilingüe en español, inglés y francés
- Guardarropa, baños y tienda de regalos
Los visitantes con necesidades especiales pueden solicitar asistencia, y puede haber exhibiciones táctiles o audioguías disponibles bajo petición.
Exposiciones Interactivas y Programas Educativos
El museo utiliza paneles digitales interactivos, presentaciones multimedia y reconstrucciones inmersivas (como la galería de la Cueva de La Garma) para involucrar a visitantes de todas las edades. Regularmente se organizan talleres temáticos, actividades educativas y simulaciones de excavación participativas para escuelas y familias.
Se ofrecen visitas guiadas diarias, con guías expertos que adaptan sus explicaciones a diferentes audiencias. Los recursos virtuales y los materiales de aprendizaje a distancia también son accesibles a través del sitio web del museo (museosdecantabria.es).
Sitios Históricos Cercanos en Santander
La céntrica ubicación del MUPAC facilita la combinación de su visita con otras atracciones de Santander, como:
- Catedral de Santander
- Jardines de Pereda
- Península de la Magdalena
- Museo Marítimo del Cantábrico
La Cueva de El Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también se encuentra a poca distancia en coche (Adventure Backpack).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el horario de apertura del MUPAC? R: Típicamente de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (varía según la temporada).
P: ¿Cómo puedo comprar entradas? R: Las entradas están disponibles en el museo y en línea. Se recomienda reservar con antelación para grupos y períodos de máxima afluencia.
P: ¿Es el museo accesible para visitantes con discapacidad? R: Sí, el museo ofrece acceso sin barreras e instalaciones adaptadas.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, se ofrecen visitas guiadas diarias y talleres educativos; las visitas de grupo requieren reserva previa.
P: ¿Puedo tomar fotografías dentro del museo? R: Se permiten fotografías sin flash en la mayoría de las áreas; observe la señalización para conocer las restricciones.
P: ¿Hay información disponible en varios idiomas? R: Sí, la información esencial se proporciona en español, inglés y francés.
Resumen y Recomendaciones para Visitantes
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) se erige como una piedra angular del patrimonio cultural, ofreciendo un viaje cautivador a través del pasado de Cantabria con colecciones de talla mundial y exposiciones interactivas. Su ubicación accesible, sus completos programas educativos y sus modernas instalaciones lo hacen adecuado para visitantes de todos los orígenes. Para maximizar su visita, planifique con antelación, considere unirse a una visita guiada y explore los sitios históricos cercanos en Santander. Para obtener la información más reciente sobre horarios de visita, entradas y eventos especiales, consulte el sitio web oficial o siga los canales de redes sociales del MUPAC.
Mejore su experiencia con recursos digitales como la aplicación Audiala para audioguías y mapas interactivos, y consulte artículos adicionales sobre las atracciones históricas y culturales de Santander.
Fuentes y Lecturas Adicionales
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Horario de visita, historia, colecciones y consejos para visitantes (Santander.info)
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Horario de visita, entradas y aspectos históricos (museosdecantabria.es)
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Guía de horario de visita, entradas y sitios históricos de Santander (Prehistour)
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Horario de visita, entradas y guía para visitantes (museosdecantabria.es)
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Horario de visita, entradas y aspectos históricos (Adventure Backpack)
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC): Horario de visita, entradas y aspectos históricos (Turismo Santander)