Monumento a Velarde en Santander: Horarios de Visita, Entradas y Significado Histórico

Fecha: 03/07/2025

Introducción

El Monumento a Velarde en Santander es uno de los hitos más emblemáticos de la ciudad, ofreciendo una ventana a la rica historia de España. Situada en el corazón de la Plaza Porticada (también conocida como Plaza Velarde), esta imponente estatua de bronce rinde homenaje al Capitán Pedro Velarde y Santiyán, un héroe local y figura central en el Levantamiento del Dos de Mayo de 1808. Su acto de resistencia contra las fuerzas napoleónicas no solo cimentó su lugar en la memoria nacional, sino que también estableció a Velarde como un símbolo perdurable de la resiliencia y el patriotismo español. La prominencia del monumento dentro del centro neoclásico de Santander subraya su significado, sirviendo tanto como punto focal para eventos cívicos como testimonio del espíritu perdurable del pueblo cántabro (Turismo de Santander; esculturaurbana.com; The Orange Backpack).

Esta guía detallada explora la historia, el diseño, la logística de visita y el contexto cultural del Monumento a Velarde, proporcionando todo lo que necesita para planificar una visita significativa.

Contenido

Orígenes del Monumento y Contexto Histórico

Pedro Velarde y Santiyán nació en Muriedas, Camargo (Cantabria) en 1779. Como distinguido oficial de artillería, jugó un papel fundamental en los acontecimientos del 2 de mayo de 1808, cuando él y el Capitán Luis Daoíz y Torres lideraron una valiente defensa del cuartel de artillería de Monteleón durante el levantamiento contra la ocupación napoleónica. La muerte de Velarde en este conflicto lo convirtió en un mártir de la Guerra de la Independencia Española, y su legado perdura como símbolo de la resistencia nacional (Wikipedia: Pedro Velarde y Santiyán).

El monumento fue erigido en 1880, décadas después del sacrificio de Velarde, como parte de un movimiento más amplio para honrar a los héroes nacionales y reforzar el orgullo cívico en Santander y más allá (esculturaurbana.com). Su ubicación en una plaza reconstruida después del devastador incendio de la ciudad en 1941 conecta aún más la memoria de Velarde con el espíritu de renovación de Santander.


Diseño Artístico y Simbolismo

Diseñado por el escultor de Aranjuez Elías Martín Riesco e inaugurado el 2 de mayo de 1880, el monumento es un ejemplo llamativo del realismo académico de finales del siglo XIX. Fundido en bronce y con una altura aproximada de 9,5 metros, representa a Velarde con toda su indumentaria militar, irradiando determinación y liderazgo. Su postura erguida, el brazo extendido y la espada simbolizan la desafío y la voluntad de sacrificio por la libertad.

La base del monumento está adornada con relieves e inscripciones que narran el papel de Velarde en la Guerra de la Independencia, sirviendo tanto como punto focal para la memoria pública como un memorial colectivo para quienes lucharon por la independencia de España (escenasdesantander.blogspot.com). El uso del bronce asegura la durabilidad del monumento, mientras que su arte detallado invita a la reflexión sobre temas de coraje, patriotismo y sacrificio.


Ubicación Urbana e Integración

Desde 2007, el Monumento a Velarde se alza en el centro de la Plaza Porticada, una plaza neoclásica reconstruida después del incendio de 1941. El diseño de la plaza, con galerías porticadas, líneas de visión abiertas y bancos acogedores, fomenta la reunión, el ocio y el compromiso cultural (esculturaurbana.com). La posición central del monumento lo convierte en un punto de orientación clave dentro de la ciudad y un lugar de encuentro natural tanto para locales como para visitantes.

La Plaza Porticada está rodeada de hitos históricos, como la Catedral de Santander y el Mercado de la Esperanza, y se encuentra a poca distancia del paseo marítimo y los Jardines de Pereda (turispanish.com). Esta integración urbana asegura que el monumento permanezca en el corazón de la vida diaria y las rutas culturales de Santander.


Horarios de Visita, Entradas y Accesibilidad

  • Horarios de Visita: El Monumento a Velarde se encuentra al aire libre y es accesible 24/7. Aunque se puede visitar en cualquier momento, las horas diurnas (especialmente el final de la tarde y el principio de la noche) ofrecen la mejor iluminación y ambiente.
  • Entradas: No hay tarifa de entrada. El sitio es de libre acceso para todos.
  • Accesibilidad: La Plaza Porticada y el área del monumento son totalmente accesibles para sillas de ruedas, con caminos lisos y anchos adecuados para visitantes de todas las capacidades. Hay bancos disponibles para descansar.

Para los visitantes que llegan en transporte público, la plaza está a pocos pasos de las principales estaciones de tren y autobús de Santander. Varios aparcamientos, como el Parking Alfonso XIII, se encuentran en las cercanías. El centro de Santander, de tamaño compacto, hace que caminar sea la forma más agradable de explorar (The Orange Backpack; Travel Notes and Things).


Visitas Guiadas, Eventos Especiales y Fotografía

  • Visitas Guiadas: El monumento se incluye frecuentemente en visitas guiadas a pie por los sitios históricos de Santander, particularmente alrededor del aniversario del Levantamiento del Dos de Mayo, el 2 de mayo. Estos tours proporcionan un valioso contexto histórico y artístico.
  • Eventos Especiales: La Plaza Porticada alberga regularmente conciertos, festivales y ceremonias cívicas, con el monumento a menudo sirviendo como telón de fondo para eventos conmemorativos (tracesofwar.com).
  • Fotografía: La armoniosa arquitectura y la dramática estatua de bronce hacen de este un excelente lugar para la fotografía. La luz de la mañana y la del final de la tarde son especialmente favorables.

Funciones Culturales y Vida Comunitaria

El Monumento a Velarde no es solo un memorial, sino también una parte viva del tejido urbano y cultural de Santander. La Plaza Porticada sirve como escenario para actuaciones al aire libre, festivales y celebraciones públicas, haciendo del monumento una parte viva de la identidad de la ciudad (Turismo de Santander). Durante conmemoraciones como el Dos de Mayo, la plaza se convierte en un punto de encuentro para ceremonias y actividades educativas, reforzando los lazos comunitarios y la conciencia histórica.


Conexiones con Otros Monumentos y Patrimonio Nacional

El Monumento a Velarde en Santander forma parte de una red más amplia de memoriales dedicados a los héroes del Levantamiento del Dos de Mayo. Destaca el Monumento a Daoíz y Velarde en Segovia, que presenta representaciones escultóricas más elaboradas de los mismos eventos históricos (Wikipedia: Monumento a Daoíz y Velarde (Segovia)). Juntos, estos monumentos resaltan la importancia duradera de Velarde y sus contemporáneos en la conciencia nacional de España.


Consejos Prácticos para Visitantes

  • Cafés y Servicios: Varios cafés y restaurantes con terrazas al aire libre rodean la Plaza Porticada, ofreciendo un descanso perfecto durante su visita. Hay baños públicos disponibles en los mercados y cafés cercanos.
  • Clima: El clima costero de Santander es generalmente templado, pero puede ser impredecible. Lleve una chaqueta ligera o un paraguas, especialmente fuera de los meses de verano (Spain.info).
  • Idioma: Aunque el inglés se habla cada vez más, aprender algunas frases básicas en español puede mejorar su experiencia.
  • Atracciones Cercanas: Combine su visita con paradas en la Catedral de Santander, el Mercado Municipal del Este, los Jardines de Pereda y el paseo marítimo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Se requieren tarifas de entrada o boletos para visitar el Monumento a Velarde? R: No, el monumento está en una plaza pública y es de visita gratuita 24/7.

P: ¿Hay visitas guiadas o audioguías disponibles en el monumento? R: Muchos tours a pie por Santander incluyen el monumento como parada, aunque no hay audioguías en el lugar.

P: ¿Es accesible el Monumento a Velarde para visitantes con problemas de movilidad? R: Sí, las superficies planas y pavimentadas de la plaza y las amplias entradas lo hacen accesible para sillas de ruedas y cochecitos.

P: ¿Puedo tomar fotografías con trípode en el monumento? R: Generalmente se permiten trípodes; sea considerado con el tráfico peatonal, especialmente en horas de mucha afluencia.

P: ¿Cuándo se celebran los principales eventos conmemorativos? R: El evento más significativo es la conmemoración anual del Dos de Mayo, el 2 de mayo.


Resumen y Reflexiones Finales

El Monumento a Velarde se erige como un faro del coraje, patriotismo y resiliencia españoles, bellamente integrado en el corazón urbano de Santander. Su ubicación accesible, presencia imponente y vibrante entorno lo convierten en una parada esencial para cualquiera que busque comprender el espíritu de Cantabria y el legado de Pedro Velarde. Ya sea que venga por la historia, el arte o el animado ambiente de la Plaza Porticada, este monumento invita a la reflexión y la conexión con la historia nacional de España.

Para obtener información actualizada sobre eventos, visitas guiadas y consejos de viaje, consulte los recursos turísticos oficiales o utilice la aplicación Audiala para mejorar su experiencia (Sitio web oficial de Turismo de Santander; esculturaurbana.com; The Orange Backpack).


Lectura Adicional y Fuentes Oficiales


Se recomienda incluir imágenes y contenido multimedia en este artículo, con texto alternativo como “Monumento a Pedro Velarde en la Plaza Porticada de Santander” para mejorar la accesibilidad y el SEO.

Visit The Most Interesting Places In Santander

Baliza De La Punta De La Cerda
Baliza De La Punta De La Cerda
Cabo Machichaco (Vapor)
Cabo Machichaco (Vapor)
Café De Las Artes Teatro
Café De Las Artes Teatro
Campos De Sport De El Sardinero
Campos De Sport De El Sardinero
Catedral De Nuestra Señora De La Asunción De Santander
Catedral De Nuestra Señora De La Asunción De Santander
Cementerio De Ciriego
Cementerio De Ciriego
Centro Botín
Centro Botín
Centro De Acción Social Y Cultural De Caja Cantabria
Centro De Acción Social Y Cultural De Caja Cantabria
Estación De Nueva Montaña
Estación De Nueva Montaña
Estación De Santander
Estación De Santander
Estadio El Sardinero
Estadio El Sardinero
Faro De Cabo Mayor
Faro De Cabo Mayor
Faro De Mouro
Faro De Mouro
Fuente De Los Meones
Fuente De Los Meones
Hospital Universitario Marqués De Valdecilla
Hospital Universitario Marqués De Valdecilla
Monumento A Concha Espina
Monumento A Concha Espina
Monumento A Jose María Pereda
Monumento A Jose María Pereda
Monumento A Juan De La Cosa
Monumento A Juan De La Cosa
Monumento A Juarez
Monumento A Juarez
Monumento A Velarde
Monumento A Velarde
Monumento Al Marino Mercante
Monumento Al Marino Mercante
Museo De Arte Moderno Y Contemporáneo De Santander Y Cantabria
Museo De Arte Moderno Y Contemporáneo De Santander Y Cantabria
Museo De Prehistoria Y Arqueología De Cantabria
Museo De Prehistoria Y Arqueología De Cantabria
Nave Sotoliva
Nave Sotoliva
Palacio De Festivales De Cantabria
Palacio De Festivales De Cantabria
Palacio De La Magdalena
Palacio De La Magdalena
Parque De La Naturaleza De Cabárceno
Parque De La Naturaleza De Cabárceno
Puerto De Santander
Puerto De Santander
Refugio Antiaéreo De Santander
Refugio Antiaéreo De Santander
Ribamontán Al Mar
Ribamontán Al Mar
Santander
Santander
Universidad De Cantabria
Universidad De Cantabria
Universidad Europea Del Atlántico
Universidad Europea Del Atlántico
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Universidad Internacional Menéndez Pelayo