Guía Completa para Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena de Indias, Colombia

Fecha: 15/06/2025

Introducción

El Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de Indias, Colombia, se alza como una de las fortalezas más formidables e históricamente significativas de América. Construida sobre el estratégico Cerro de San Lázaro a partir de 1536, la fortaleza fue diseñada para defender el puerto colonial español de Cartagena —un centro esencial en la red de comercio transatlántico— de piratas, corsarios e invasiones extranjeras. A lo largo de los siglos, el Castillo evolucionó hasta convertirse en una maravilla militar, presentando robustos muros inclinados, intrincados túneles y una potente artillería, consolidando el lugar de Cartagena en la historia y obteniendo el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (theworldcastle.com; cartagena-tours.co; besabine.com; wikipedia.org).

Esta guía proporciona una visión general completa de la historia del Castillo, sus características arquitectónicas y su importancia, así como información práctica detallada para visitantes, incluyendo horarios de visita actualizados, precios de las entradas, accesibilidad y consejos para sacar el máximo provecho de su experiencia en Cartagena.

Tabla de Contenido

Panorama Histórico

Construcción Temprana e Importancia Estratégica

Fundada en 1533, Cartagena se convirtió rápidamente en el principal puerto del Imperio Español en el Caribe, exportando metales preciosos y mercancías. Para salvaguardar esta vital ciudad de amenazas constantes, los españoles comenzaron a fortificar el Cerro de San Lázaro en 1536 (everycastle.com; military-history.fandom.com). La elevación de la colina proporcionaba una vista dominante, ideal tanto para la vigilancia como para la defensa. Durante los siguientes dos siglos, las expansiones en 1657 y 1763 transformaron el fuerte original en una fortaleza expansiva y de múltiples capas (cartagena-tours.co).

Características Arquitectónicas e Innovaciones Defensivas

El Castillo de San Felipe de Barajas exhibe una avanzada arquitectura militar adaptada al clima y la geografía caribeña. Construido con piedra extraída de arrecifes de coral locales, la fortaleza presenta:

  • Muros gruesos e inclinados que absorben y desvían el fuego de artillería.
  • Una distribución triangular con campos de fuego superpuestos.
  • Laberínticos túneles de más de 600 metros de longitud, diseñados para la comunicación, emboscadas y vigilancia acústica (cartagena-tours.co; Most Interesting Destinations).
  • Ocho baterías principales y más de 60 cañones en su apogeo, proporcionando defensa casi de 360 grados.
  • Cuarteles subterráneos para alojar a cientos de soldados y provisiones durante los asedios.

Principales Enfrentamientos Militares

El Ataque Francés (1697)

En 1697, fuerzas francesas bajo el mando del Barón de Pointis capturaron brevemente Cartagena a pesar de las defensas de la fortaleza, lo que provocó refuerzos adicionales (everycastle.com; fortificacionescartagena.com.co).

El Asedio Británico (1741)

La defensa más legendaria ocurrió en 1741, cuando una guarnición española, ampliamente superada en número y liderada por el Almirante Blas de Lezo, repelió un masivo asalto británico comandado por el Almirante Edward Vernon. Esta victoria se convirtió en un momento definitorio para Cartagena, consolidando la reputación del Castillo como una “ciudadela inexpugnable” (theworldcastle.com; cartagena-tours.co).

Las Guerras de Independencia

Durante principios del siglo XIX, el Castillo sirvió como símbolo y bastión de resistencia en la lucha por la independencia de Colombia. Fue retomado por fuerzas españolas en 1815 y finalmente liberado en 1821 (theworldcastle.com).

Simbolismo y Legado

El Castillo de San Felipe de Barajas personifica la resiliencia de Cartagena y el legado perdurable de la resistencia colonial. Su silueta imponente que domina la ciudad es un recordatorio diario de siglos de lucha y triunfo. Figuras como el Almirante Blas de Lezo y los africanos esclavizados que construyeron la fortaleza son honrados en la historia local y nacional, y el sitio sigue siendo central para la identidad cultural de Cartagena (wikipedia.org; besabine.com).


Guía para Visitantes

Horarios de Visita e Información de Entradas

A junio de 2024, el Castillo de San Felipe de Barajas está abierto todos los días, generalmente de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con la última entrada a las 5:30 p.m. El último domingo de cada mes se ofrece entrada gratuita a todos los visitantes, pero el horario de cierre puede ser anterior (CartagenaTop).

Precios de las Entradas:

  • Adultos extranjeros: COP $33.000
  • Niños extranjeros (6–13 años): COP $14.000
  • Ciudadanos colombianos: COP $22.000
  • Niños colombianos (6–13 años): COP $10.500
  • Niños menores de 6 años: Gratis

Las entradas se pueden comprar en la entrada o en línea a través de sitios oficiales de turismo (NomadicNiko).

Cómo Llegar

  • A pie: Aproximadamente 20–30 minutos caminando desde la ciudad amurallada, ideal para empaparse de la atmósfera de Cartagena (LaidBackTrip).
  • Taxi: Rápido y conveniente, cuesta alrededor de COP $7.000–$10.000 desde la ciudad vieja.
  • Autobús Transcaribe: Descienda en la estación Chambacú; la entrada está a poca distancia.
  • En coche: Hay estacionamiento disponible en dos lotes —cerca del monumento “Las Botas Viejas” y junto a la taquilla (CartagenaTop).

Qué Ver y Hacer

Diseño de la Fortaleza y Características Clave

  • Túneles Subterráneos: Pasee por los laberínticos pasadizos utilizados para defensa y comunicación (NomadicNiko).
  • Bastiones y Cañones: Explore las defensas en capas y la artillería original posicionada en toda la fortaleza.
  • Vistas Panorámicas: Suba a las murallas para obtener vistas amplias del centro histórico de Cartagena y el mar (ChimuAdventures).
  • Exhibiciones Históricas: Descubra señalización interpretativa, artefactos y el pequeño museo en el sitio.

Tours Guiados y Audioguías

Se ofrecen tours guiados profesionales (en español e inglés) y audioguías en la entrada, enriqueciendo su visita con contexto histórico y relatos de batallas épicas (CartagenaTop).

Accesibilidad y Servicios

  • Accesibilidad: Algunas áreas están adaptadas para visitantes con movilidad reducida, pero espere rampas empinadas y superficies irregulares (NomadicNiko).
  • Servicios: Hay baños, áreas de descanso con sombra, tiendas de recuerdos y vendedores de bocadillos disponibles cerca de la entrada. Se ofrece Wi-Fi gratuito en el sitio.
  • Estacionamiento: Dos lotes para vehículos privados están ubicados cerca del monumento (CartagenaTop).

Consejos Prácticos para Visitantes

  • Vístase con ropa ligera y transpirable y use calzado resistente.
  • Use protección solar: sombrero, gafas de sol y protector solar.
  • Lleve abundante agua, especialmente durante el calor del mediodía.
  • Se recomiendan visitas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para evitar multitudes y altas temperaturas (LaidBackTrip).
  • Se fomenta la fotografía, con vistas panorámicas ideales para fotos memorables (ChimuAdventures).
  • El sitio es seguro, pero vigile sus objetos de valor como en cualquier atracción turística popular.

Atracciones Cercanas

Mejore su exploración con estos sitios cercanos:

  • Cerro de la Popa: Convento y mirador con vistas a la ciudad.
  • Las Botas Viejas: Monumento icónico cerca del área de estacionamiento.
  • Barrio Getsemaní: Famoso por su arte callejero, cafés y animada vida nocturna (CartagenaTop).

Conservación y Programación Cultural

La preservación del Castillo está gestionada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) en colaboración con el Ministerio de Cultura (fortificacionescartagena.com.co). La restauración se adhiere a estándares internacionales y la participación comunitaria es fundamental para las estrategias de conservación. Las iniciativas incluyen:

  • Capacitación de jóvenes locales en técnicas de restauración tradicionales.
  • Días mensuales de entrada gratuita para fomentar el orgullo cultural local.
  • Investigación científica y exposiciones sobre la construcción e historia del castillo.
  • Prácticas de turismo sostenible, con las tarifas de entrada reinvertidas en la preservación (besabine.com).
  • Organización de eventos culturales, festivales y conferencias internacionales (Most Interesting Destinations).

La fortaleza está protegida por un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), garantizando su salvaguarda para las futuras generaciones (fortificacionescartagena.com.co).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita actuales del Castillo de San Felipe de Barajas? R: Generalmente todos los días, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con entrada gratuita para todos el último domingo de cada mes. La fortaleza puede cerrar antes los días de entrada gratuita.

P: ¿Cuánto cuestan las entradas? R: Adultos extranjeros: COP $33.000; adultos colombianos: COP $22.000; descuentos para niños y entrada gratuita para menores de 6 años.

P: ¿Hay tours guiados disponibles? R: Sí, hay guías profesionales y audioguías disponibles en varios idiomas.

P: ¿Es el sitio accesible para personas con discapacidades? R: Algunas áreas están adaptadas, pero gran parte de la fortaleza implica rampas empinadas y superficies irregulares.

P: ¿Puedo comprar entradas en línea? R: Sí, las entradas se pueden comprar en la entrada o a través de plataformas oficiales en línea.

P: ¿Qué más se puede ver cerca? R: El Cerro de la Popa, Las Botas Viejas y el barrio de Getsemaní son atracciones populares cercanas.


Conclusión y Recursos de Viaje

El Castillo de San Felipe de Barajas se erige como un monumento perdurable a la resiliencia, el ingenio y el legado cultural de Cartagena. Su combinación de importancia histórica, innovación arquitectónica y modernas comodidades para visitantes lo convierte en un destino imprescindible para cualquiera que explore Colombia. Planifique su visita consultando los últimos horarios e información de entradas, y mejore su experiencia con tours guiados y la participación en eventos culturales.

Para exploraciones más profundas, descargue la aplicación Audiala para tours de audio curados y explore nuestros artículos relacionados sobre el rico patrimonio de Cartagena, y síganos en redes sociales para obtener las últimas actualizaciones y inspiración de viaje.


Referencias y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Cartagena De Indias

Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
Cartagena
Cartagena
Castillo San Felipe
Castillo San Felipe
Cuarteles De Las Bóvedas
Cuarteles De Las Bóvedas
Estadio Olímpico Jaime Morón León
Estadio Olímpico Jaime Morón León
Estadio Once De Noviembre
Estadio Once De Noviembre
Universidad De Cartagena
Universidad De Cartagena