Guía Completa para Visitar Sela (Jabal Sela), Medina, Arabia Saudita

Fecha: 14/06/2025

Introducción a Sela Jabal Sela Medina y su Importancia

Enclavado en el corazón de Medina, Arabia Saudita, el Monte Selaʾ (en árabe: سلع)—también conocido como Montaña de Sela o Jabal Selaʾ— es un hito de profunda importancia religiosa, histórica y cultural. Su distintivo perfil “cortado” lo convierte en una característica inconfundible del paisaje de la ciudad. Más importante aún, el Monte Selaʾ está íntimamente conectado con la historia islámica temprana y la vida del Profeta Mahoma ﷺ. Su punto de observación elevado dentro del Distrito de las Siete Mezquitas ofrece vistas panorámicas de Medina y se erige como un faro espiritual conmemorado en eventos islámicos cruciales, como la Batalla de la Vía (Ghazwat al-Khandaq) en el 627 d.C., cuando el Profeta rezó en la cima de la montaña buscando guía divina (dbpedia.org; Wikipedia).

Más allá de su papel estratégico en el Islam temprano, el Monte Selaʾ es venerado por su asociación con prácticas religiosas como la Oración por la Lluvia (Salat al-Istisqaʾ) y la historia del perdón de Kaʿb bin Mālik. Sus capas de significado histórico y espiritual lo han transformado en un sitio de peregrinación y reflexión, complementando el tapiz de lugares sagrados de Medina como Al-Masjid an-Nabawi y las Siete Mezquitas (wanderlog.com).

Esta guía equipa a viajeros, peregrinos y entusiastas de la historia con información esencial para visitar el Monte Selaʾ—cubriendo detalles prácticos como horarios de visita, accesibilidad y atracciones cercanas—al mismo tiempo que ofrece perspectivas sobre su patrimonio cultural, esfuerzos de conservación y etiqueta para visitantes. Ya sea que desee sumergirse en la historia islámica o explorar el paisaje único de Medina, comprender la importancia del Monte Selaʾ enriquecerá su viaje (Visit Al Madinah; Against the Compass).

Contenidos

Orígenes y etimología del Monte Selaʾ

El nombre Monte Selaʾ se deriva de la palabra árabe que significa “cortado”, refiriéndose a la apariencia distintiva y segmentada de la montaña (dbpedia.org). Su estructura geológica única lo convierte en un hito notable dentro de Medina, fácilmente reconocible desde varios puntos de vista en la ciudad.


Contexto preislámico y entorno geográfico

Antes del Islam, Medina (entonces conocida como Yathrib) era un oasis floreciente habitado por tribus árabes y judías, conocido por sus palmeras datileras y su prosperidad comercial (medium.com). El Monte Selaʾ, ubicado cerca del centro de la ciudad, sirvió como punto de referencia natural y posiblemente como puesto de vigilancia debido a su elevación.


El Monte Selaʾ en la historia islámica temprana

La Hégira y la transformación de Yathrib

La migración (Hégira) del Profeta Mahoma ﷺ a Yathrib en el 622 d.C. marcó la fundación del primer estado islámico. El Monte Selaʾ se entrelazó con esta era, siendo testigo de la transformación de Yathrib en Medina, la “Ciudad Radiante” (medium.com).

La Batalla de la Vía (Ghazwat al-Khandaq)

Durante la Batalla de la Vía en el 627 d.C., el Monte Selaʾ desempeñó un papel estratégico. El Profeta Mahoma ﷺ rezó en la cima de la montaña mientras los musulmanes cavaban una trinchera defensiva para proteger Medina de una confederación de tribus de La Meca (dbpedia.org). Este evento solidificó el estatus simbólico del Monte Selaʾ como un sitio de fe y resiliencia.

Otros eventos notables y referencias de Hadith

  • Oración por la Lluvia (Salat al-Istisqaʾ): El Profeta realizó oraciones especiales por lluvia en el Monte Selaʾ durante sequías.
  • Perdón de Kaʿb bin Mālik: La montaña se menciona en la historia del perdón de Kaʿb bin Mālik después de su ausencia en la Batalla de Tabuk (dbpedia.org).

Estas narrativas han contribuido a la perdurable significancia espiritual del Monte Selaʾ.


Importancia religiosa y cultural

Simbolismo en la tradición islámica

Los vínculos del Monte Selaʾ con el Profeta y eventos islámicos clave lo convierten en un sitio de peregrinación venerado. Su proximidad a Al-Masjid an-Nabawi y las Siete Mezquitas realza su valor espiritual, y a menudo figura en los itinerarios de los peregrinos que visitan Medina (wanderlog.com).

Integración en el paisaje urbano y espiritual de Medina

Ubicado en el Distrito de las Siete Mezquitas, el Monte Selaʾ forma parte de un conjunto de sitios que conmemoran la Batalla de la Vía y otros momentos emblemáticos (dbpedia.org). Sirve como puente entre el pasado antiguo de Medina y su identidad urbana moderna.


Visitar el Monte Selaʾ: Información práctica

Horarios de visita

  • Horario General: Abierto todos los días, generalmente de 8:00 a 18:00. Los horarios pueden cambiar durante festividades religiosas o eventos especiales. Confirme siempre con fuentes turísticas locales los horarios actuales.

Entradas y tarifas

  • Acceso: Gratuito. No hay tarifa de entrada para visitar el Monte Selaʾ. Las visitas guiadas pueden tener tarifas separadas.

Accesibilidad

  • Ubicación: Accesible a pie o en taxi desde el centro de Medina.
  • Terreno: Se requiere una caminata moderada cuesta arriba. Algunos senderos están mantenidos, pero los visitantes con movilidad reducida deben consultar con guías para obtener ayuda.

Visitas guiadas y eventos especiales

  • Operadores turísticos locales ofrecen visitas guiadas, a menudo incluyendo el Monte Selaʾ junto con otros sitios históricos como la Mezquita de Quba y el Monte Uhud.
  • Ocasionalmente se celebran eventos, especialmente conmemoraciones de la Batalla de la Vía, en el sitio.

Atracciones cercanas

  • Al-Masjid an-Nabawi: La Mezquita del Profeta, el segundo lugar más sagrado del Islam.
  • Las Siete Mezquitas: Mezquitas históricas vinculadas a la Batalla de la Vía.
  • Monte Uhud: Lugar de otra batalla clave en la historia islámica.

Clima y mejor época para visitar

  • Clima: Medina tiene un clima desértico caluroso. Las temperaturas de verano (mayo-septiembre) superan los 40°C (104°F), mientras que el invierno (noviembre-febrero) es más templado y agradable (Against the Compass).
  • Mejor época para visitar: De noviembre a febrero para una exploración cómoda al aire libre.

Acceso y transporte

  • Por aire: Aeropuerto Internacional Príncipe Mohammad bin Abdulaziz (MED), a unos 20 km del centro de Medina.
  • Por tren: El tren de alta velocidad Haramain conecta Medina con La Meca, Jeddah y la Ciudad Económica Rey Abdulaziz.
  • Por carretera: Autopistas bien desarrolladas conectan Medina con otras regiones.
  • Transporte local: Taxis, aplicaciones de transporte (Uber, Careem) y transporte público limitado disponibles. Caminar desde Al-Masjid an-Nabawi toma unos 20–30 minutos (Trek Zone).

Instalaciones para visitantes e información práctica

  • Baños: Disponibles en mezquitas y áreas comerciales cercanas.
  • Tiendas y Comida: Pequeñas tiendas y cafés cerca.
  • Aparcamiento: El aparcamiento en la calle es limitado, especialmente durante las temporadas de peregrinación.
  • Código de vestimenta: Se requiere vestimenta modesta; brazos y piernas deben cubrirse. Las mujeres no están obligadas legalmente a usar abaya, pero deben vestir modestamente (CN Traveller ME).
  • Seguridad: Medina es generalmente segura, pero los visitantes deben permanecer vigilantes y respetar las costumbres locales (Alternative Airlines).
  • Salud: Lleve agua, protector solar y sombrero, y considere un seguro de viaje (Against the Compass).

Experiencia del visitante y actividades

  • Senderismo y paseos por la naturaleza: Disfrute de senderos escénicos con vistas panorámicas de la ciudad.
  • Exploración histórica: Visite cuevas y sitios asociados con las oraciones y retiros del Profeta (3Rooj).
  • Fotografía: Capture la formación única “cortada” de la montaña y el paisaje urbano.
  • Tours culturales: Únase a visitas guiadas para profundizar su comprensión del sitio.

Inclusividad

A diferencia de La Meca, que restringe el acceso a no musulmanes, Medina — especialmente sitios como el Monte Selaʾ — está abierto a visitantes de todos los orígenes, aunque algunos sitios religiosos centrales permanecen restringidos (Besides the Obvious). Todos los visitantes deben vestir modestamente y observar la etiqueta durante eventos religiosos y horarios de oración.


Esfuerzos de conservación y turismo sostenible

  • Protección urbana: Las autoridades locales han implementado medidas de zonificación y conservación para proteger el Monte Selaʾ de la expansión urbana (3Rooj).
  • Turismo sostenible: Visitas guiadas, programas educativos y señalización interpretativa promueven la conciencia y la gestión responsable (Hiking Saudi Arabia).
  • Visión 2030: Las iniciativas turísticas de Medina se alinean con la Visión 2030 de Arabia Saudita, enfatizando alojamientos ecológicos y apoyo a las comunidades locales (Mondaq).

Consideraciones culturales y religiosas

  • Vístase modestamente: Cúbrase los hombros y las rodillas. Las mujeres deben vestir modestamente; el hijab no es obligatorio para los visitantes (David Travels).
  • Etiqueta: Use su mano derecha para saludar, evite el contacto físico entre hombres y mujeres no relacionados y pida permiso antes de fotografiar personas.
  • Comportamiento: Respete los horarios de oración y evite conversaciones ruidosas cerca de las mezquitas.
  • Idioma: El árabe es oficial; el inglés se entiende ampliamente en hoteles y áreas turísticas.

Consejos de viaje

  • Visite durante los meses más frescos (noviembre-febrero).
  • Use zapatos resistentes para terreno rocoso.
  • Lleve agua, protector solar y sombrero.
  • Planifique las visitas temprano o tarde en el día para evitar el calor.
  • Considere contratar a un guía local para el contexto histórico.
  • Número de emergencia en Arabia Saudita: 999.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita del Monte Selaʾ? R: Normalmente, abierto de 8:00 a 18:00, pero consulte por variaciones durante festividades.

P: ¿Hay tarifa de entrada? R: La entrada es gratuita; las visitas guiadas pueden tener coste.

P: ¿Se permite la entrada a no musulmanes? R: Sí, los no musulmanes pueden visitar el Monte Selaʾ y muchos sitios históricos en Medina, aunque algunas áreas religiosas centrales están restringidas.

P: ¿Es el sitio accesible para personas con discapacidad? R: Algunas áreas son accesibles, pero el terreno puede ser desafiante para sillas de ruedas o personas con problemas de movilidad.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, agencias locales ofrecen visitas guiadas al Monte Selaʾ y otros monumentos históricos.


Conclusión

El Monte Selaʾ encarna el legado espiritual e histórico perdurable de Medina, uniendo la belleza natural con una profunda herencia islámica. Su papel en eventos cruciales como la Batalla de la Vía y su asociación con las oraciones del Profeta Mahoma ﷺ le otorgan un estatus venerado entre peregrinos y entusiastas de la historia en todo el mundo (dbpedia.org; 3Rooj). Con acceso gratuito, proximidad a sitios clave y una gran cantidad de contexto cultural, el Monte Selaʾ promete a los visitantes una experiencia significativa y memorable.

Planifique su visita durante los meses más frescos, respete las costumbres locales y utilice recursos como la aplicación Audiala para mejorar su comprensión del rico paisaje histórico de Medina. Al adoptar el turismo sostenible y la sensibilidad cultural, usted ayuda a preservar este sitio preciado para las futuras generaciones.


Hechos y cifras clave

  • Ubicación: Distrito de las Siete Mezquitas, Medina, Arabia Saudita (dbpedia.org)
  • Eventos históricos: Batalla de la Vía (627 d.C.), Oración por la Lluvia, Perdón de Kaʿb bin Mālik
  • Estatus religioso: Lugar donde rezó el Profeta Mahoma ﷺ
  • Horarios de visita: 8:00 – 18:00 (sujeto a cambios)
  • Entradas: Entrada gratuita
  • Accesibilidad: Se requiere caminata moderada
  • Atracciones cercanas: Al-Masjid an-Nabawi, Las Siete Mezquitas, Monte Uhud

Fuentes y lectura adicional


Visit The Most Interesting Places In Medina

 Mezquita Al-Fuqair
Mezquita Al-Fuqair
 Mezquita Al-Ijabah
Mezquita Al-Ijabah
 Mezquita Al-Rayah
Mezquita Al-Rayah
 Mezquita Amberiye
Mezquita Amberiye
 Mezquita As-Sabaq
Mezquita As-Sabaq
 Mezquita As-Sajadah
Mezquita As-Sajadah
 Mezquita Bani Bayadhah
Mezquita Bani Bayadhah
 Mezquita Bani Haritsah
Mezquita Bani Haritsah
 Mezquita De Al-Fadeekh
Mezquita De Al-Fadeekh
 Mezquita De Atban Bin Malik
Mezquita De Atban Bin Malik
 Mezquita De Bani Haram
Mezquita De Bani Haram
 Mezquita De Manartain
Mezquita De Manartain
 Mezquita Sayyid Ash-Shuhada
Mezquita Sayyid Ash-Shuhada
Batalla De Uhud
Batalla De Uhud
Biblioteca De La Mezquita Del Profeta
Biblioteca De La Mezquita Del Profeta
Boustan Mostazal
Boustan Mostazal
Cúpula Verde
Cúpula Verde
Hasan Ibn Ali
Hasan Ibn Ali
Jannatul Baqi
Jannatul Baqi
Las Siete Mezquitas
Las Siete Mezquitas
|
  Mezquita Al Jum'Ah
| Mezquita Al Jum'Ah
Mezquita De Al-Ghamama
Mezquita De Al-Ghamama
Mezquita De Al-Qiblatayn
Mezquita De Al-Qiblatayn
Mezquita De Al-Saqiya
Mezquita De Al-Saqiya
Mezquita De Quba
Mezquita De Quba
Mezquita Del Profeta ﷺ
Mezquita Del Profeta ﷺ
Montaña Al Romat
Montaña Al Romat
Monte Uhud
Monte Uhud
Museo Al-Salam
Museo Al-Salam
Museo De Al-Madinah
Museo De Al-Madinah
Museo Del Ferrocarril De Hejaz
Museo Del Ferrocarril De Hejaz
Prince Sultan Bin Abdul Aziz Stadium
Prince Sultan Bin Abdul Aziz Stadium
Q16125427
Q16125427
Sagrada Cámara Profética
Sagrada Cámara Profética
Sela
Sela
Universidad Taibah
Universidad Taibah