Guía Completa para Visitar La Pasita, Ciudad de Puebla, México

Fecha: 14/06/2025

Introducción al Sitio Histórico de La Pasita en la Ciudad de Puebla y Qué Esperar al Visitar

Enclavada en el corazón histórico de la Ciudad de Puebla, La Pasita se erige como un hito cultural centenario que trasciende la experiencia típica de una cantina. Fundado en 1916 por Emilio Contreras Aycardo, este establecimiento icónico ha evolucionado de una modesta tienda de abarrotes a una querida institución social, preservando el carácter y las tradiciones de Puebla de principios del siglo XX (Corazón de Puebla; Poblanerías). La Pasita es conocida principalmente por su licor insignia a base de pasas, “Pasita”, que se sirve tradicionalmente en un pequeño vaso de tequila, adornado con un cubo de queso fresco y una pasa en un palillo, ofreciendo un perfil de sabor dulce y salado único que encarna la esencia de la gastronomía local de Puebla (Azteca Puebla; El Universal Puebla).

Se invita a los visitantes de La Pasita no solo a saborear sus bebidas artesanales, sino también a sumergirse en un museo viviente lleno de memorabilia vintage, artefactos peculiares y rica historia local, incluido el legendario “desafío de las 100 pasitas” que habla de la potencia del licor y el espíritu de camaradería del lugar (Atlas Obscura). Ubicada convenientemente cerca de la histórica Plazuela de los Sapos de Puebla y otras atracciones importantes como la Catedral de Puebla y el Museo Amparo, La Pasita se integra perfectamente en los recorridos a pie que exploran el rico tapiz cultural de la ciudad (Wanderlog).

Esta guía completa detalla todo lo que los visitantes potenciales necesitan saber, desde el horario de visita y la accesibilidad hasta consejos locales y sitios históricos cercanos, garantizando una experiencia rica, auténtica y agradable en uno de los destinos más queridos de Puebla. Ya sea que sea un entusiasta de la historia, un aficionado a la comida y la bebida, o un viajero curioso deseoso de explorar la vibrante escena social de Puebla, La Pasita ofrece un viaje inolvidable al corazón de la tradición y la hospitalidad mexicanas.

Tabla de Contenidos que Cubre Historia, Cultura, Información para Visitantes, Consejos de Viaje y Más

  • Descubra La Pasita: La Cantina Icónica de Puebla y su Rica Historia
  • Orígenes y Evolución Histórica
  • La Bebida Insignia: La Pasita
  • Visitando La Pasita: Horarios, Ubicación y Consejos
    • Horarios de Visita
    • Ubicaciones
    • Entradas y Acceso
    • Accesibilidad
    • Cómo Llegar
    • Consejos de Viaje
  • Significado Cultural y Folclore Local
  • Museo de lo Increíble: Artefactos Peculiares
  • Ambiente Familiar y Rol Social
  • Atracciones Cercanas y Recorridos a Pie
  • Experiencia Visual
  • Preguntas Frecuentes (FAQ)
    • Horarios de Apertura
    • Aptitud Familiar
    • Reservaciones
    • Costo de Entrada
    • Cómo Llegar
  • Conclusión y Llamada a la Acción

Descubra La Pasita: La Cantina Icónica de Puebla y su Rica Historia

Enclavada en el corazón de la Ciudad de Puebla, La Pasita es más que una simple cantina: es un monumento cultural que invita a los visitantes a experimentar una mezcla única de historia, tradición y sabor local. Fundada en 1916 por Emilio Contreras Aycardo, veterano militar de la defensa de Veracruz en 1914, La Pasita ha crecido de una pequeña tienda de abarrotes a uno de los sitios históricos más queridos de Puebla. Este artículo cubre todo lo que necesita saber sobre la visita a La Pasita, incluyendo su contexto histórico, bebidas insignia, horarios de visita y útiles consejos de viaje.

Orígenes y Evolución Histórica

Emilio Contreras transformó la tienda de abarrotes “El Gallo de Oro”, ubicada cerca de la Plazuela de los Sapos, en La Pasita, nombrada así por su licor insignia a base de pasas, la “pasita”. Más de un siglo después, la cantina sigue siendo administrada por la familia, conservando elementos originales como mostradores de madera y estantes vintage para ofrecer una visión auténtica de la vida social de Puebla a principios del siglo XX (Corazón de Puebla).

La Bebida Insignia: La Pasita

El corazón de la fama de La Pasita es su bebida homónima: un licor dulce de pasas servido en un pequeño vaso de tequila y adornado con un cubo de queso fresco y una pasa en un palillo. Esta combinación dulce-salada equilibra la potencia del licor, creando una experiencia de degustación única en Puebla (Azteca Puebla). Más allá de la clásica pasita, los visitantes pueden probar mezclas innovadoras como “sangre de artista”, “sangre de brujas” y “china poblana”, que combinan frutas, flores y especias.

Visitando La Pasita: Horarios, Ubicación y Consejos

Horarios de Visita: La Pasita suele abrir de lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Sin embargo, los horarios pueden variar, por lo que se recomienda verificar los horarios de visita más recientes antes de planificar su viaje.

Ubicaciones:

  • Cantina Original: 5 Oriente 602, Ciudad de Puebla
  • Segunda Sucursal: 3 Sur 504-B, Ciudad de Puebla

Entradas y Acceso: No hay costo de entrada para visitar La Pasita; opera como una cantina tradicional donde los clientes compran bebidas y disfrutan del ambiente.

Accesibilidad: La cantina conserva su encanto histórico, lo que puede incluir pisos irregulares y acceso limitado para sillas de ruedas. Se aconseja a los visitantes con problemas de movilidad que consulten con antelación.

Cómo Llegar: La Pasita está convenientemente ubicada cerca de las principales atracciones de Puebla, como la Plazuela de los Sapos, accesible en taxi o a pie desde el centro histórico.

Consejos de Viaje:

  • Visite durante las horas de menor afluencia para disfrutar de una experiencia más relajada.
  • Pruebe la pasita insignia con su tradicional guarnición de queso.
  • Traiga una cámara para capturar la memorabilia única y la decoración peculiar.

Significado Cultural y Folclore Local

La Pasita sirve como un museo viviente de la cultura popular de Puebla, decorado con memorabilia del cine mexicano de la Época de Oro, coleccionables militares y letreros humorísticos. Una famosa leyenda local es el “desafío de las 100 pasitas”, donde cualquiera que beba 100 pasitas en dos horas gana un premio; sin embargo, solo una persona, “El Peterete”, lo logró en 1948 (Corazón de Puebla).

Museo de lo Increíble: Artefactos Peculiares

En toda la cantina, los visitantes pueden explorar el “Museo de lo Increíble”, que presenta objetos caprichosos como el supuesto cráneo de Pancho Villa y otras curiosidades lúdicas, mejorando la atmósfera única de La Pasita.

Ambiente Familiar y Rol Social

A diferencia de muchas cantinas tradicionales, La Pasita da la bienvenida a visitantes de todas las edades, lo que la convierte en un destino familiar y una parada popular tanto para turistas como para locales (Corazón de Puebla). Su ambiente de camaradería fomenta la socialización y la narración de historias.

Atracciones Cercanas y Recorridos a Pie

La ubicación de La Pasita cerca de la Plazuela de los Sapos la convierte en una parada ideal en los recorridos a pie históricos de Puebla. Los visitantes pueden combinar una visita a La Pasita con sitios cercanos como la Catedral de Puebla, el Museo Amparo y el colorido arte callejero del centro histórico.

Experiencia Visual

Los visitantes encontrarán la decoración vintage y la memorabilia ecléctica de La Pasita muy fotogénicas. Para una experiencia auténtica, traiga una buena cámara o smartphone. Las fotos de la bebida pasita insignia y los artefactos peculiares son excelentes para las publicaciones en redes sociales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de apertura de La Pasita? R: Generalmente de lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., pero los horarios pueden variar.

P: ¿Es La Pasita apta para familias? R: Sí, la cantina da la bienvenida a visitantes de todas las edades.

P: ¿Se necesitan reservaciones? R: No se requieren reservaciones; opera sin cita previa.

P: ¿Hay costo de entrada? R: No, no hay costo de entrada, pero los clientes compran bebidas en el lugar.

P: ¿Cómo llego a La Pasita? R: Está ubicada cerca de la Plazuela de los Sapos en el centro histórico de Puebla, accesible a pie o en taxi.

Conclusión y Llamada a la Acción

La Pasita sigue siendo un símbolo vibrante del rico patrimonio cultural de Puebla, ofreciendo a los visitantes una muestra única de la historia local, el folclore y la hospitalidad. Ya sea un aficionado a la historia, un entusiasta de la comida y la bebida, o simplemente explorando los sitios históricos de Puebla, La Pasita es un destino que no debe perderse.

Planifique su visita hoy mismo consultando los horarios de visita más recientes y las atracciones cercanas. Para obtener más consejos prácticos, descargue la aplicación Audiala, explore nuestras publicaciones relacionadas sobre las joyas culturales de Puebla y síganos en las redes sociales para obtener actualizaciones y eventos especiales. ¡Experimente La Pasita, el corazón de la escena social de Puebla y un monumento viviente de su vibrante pasado!


Descubra La Pasita: Horarios de Visita, Entradas y Sitios Históricos de Puebla

Introducción: Una Joya Cultural Imperdible en Puebla

Enclavada en el corazón del centro histórico de Puebla, La Pasita es más que una simple cantina: es un museo viviente y un ícono cultural. Conocida por su exclusivo licor de pasas y sus ricas tradiciones, La Pasita ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vibrante vida social y la historia de Puebla. En esta guía, encontrará información esencial para visitantes, incluidos los horarios de visita de La Pasita, la venta de entradas (si corresponde), consejos de viaje, sitios históricos cercanos de Puebla y mucho más para ayudarlo a planificar su visita perfecta.

La Bebida Insignia: La Pasita

El corazón de la perdurable fama de La Pasita es su bebida homónima, “La Pasita”. Este licor único se elabora con pasas (uva pasa), lo que da como resultado una bebida dulce, aromática y ligeramente fortificada que no se parece a ninguna otra en México. El ritual tradicional de servicio es tan distintivo como la bebida misma: La Pasita se sirve en un pequeño vaso de tequila (caballito), luego se adorna con un cubo de queso panela (un queso mexicano suave y blanco) y una pasa, ambos ensartados en un palillo de madera y colocados encima del vaso (El Universal Puebla; Mexico Travel Secrets). Esta combinación de sabores dulces, salados y cremosos está destinada a ser saboreada en pequeños sorbos, permitiendo que la interacción de texturas y sabores se desarrolle gradualmente.

El precio de una porción de La Pasita es notablemente accesible, típicamente alrededor de 35 pesos en 2025, lo que la convierte en un capricho asequible tanto para locales como para visitantes (El Universal Puebla). La popularidad de la bebida ha llevado a su disponibilidad en forma embotellada, lo que permite a los clientes llevarse a casa un pedazo de la experiencia.

Más Allá de la Pasa: Un Menú de Curiosidades

Si bien el licor de pasas es la estrella, La Pasita ofrece un menú de más de 20 licores de frutas caseros y bebidas tradicionales mexicanas. Estos incluyen sabores como rompope (un licor similar al ponche de huevo mexicano), mora azul, higo y otras infusiones de frutas, cada una con su propio adorno y presentación únicos (El Universal Puebla). La diversidad de opciones anima a los visitantes a probar y comparar, haciendo de cada visita una nueva aventura para el paladar.

La tradición de pedir “pasitas por cuadra” es un guiño juguetón a la potencia de la bebida. Según la leyenda local, los clientes pedían una pasita para una, dos o incluso cinco cuadras, con la implicación de que los efectos de la bebida se sentirían al llegar a la distancia especificada. Esta peculiar tradición añade una capa de folclore a la experiencia, invitando a los invitados a poner a prueba sus propios límites de buen humor (El Universal Puebla).

El Ambiente: Un Museo Viviente en Puebla

Entrar en La Pasita es como entrar en una cápsula del tiempo. La cantina ocupa una casona histórica en 5 Oriente 602, justo enfrente de la Plazuela de los Sapos, una plaza vibrante en el centro histórico de Puebla (El Universal Puebla). El establecimiento ha conservado gran parte de su decoración original de principios del siglo XX, incluyendo estanterías de madera, un bar con cubierta de granito y vitrinas llenas de una ecléctica variedad de miniaturas y memorabilia.

La colección, iniciada por el fundador Emilio Contreras y ampliada por sus descendientes, presenta figurillas militares, fotografías vintage, souvenirs extranjeros y artefactos peculiares. Entre los artículos más comentados se encuentra el llamado “Museo de lo Increíble”, que afirma humorísticamente albergar objetos como el cráneo de Pancho Villa, las gafas redondas de Ignacio Zaragoza, una herradura del Caballo de Troya e incluso el pincel con el que se pintó el Mar Rojo. Estas exposiciones irónicas reflejan el espíritu juguetón que impregna la cantina (El Universal Puebla).

Las paredes están adornadas con carteles ingeniosos y rimados: “Lloraba Elena, Pasita calmó su pena” y “Para triunfar en amores, tomen pasita señores”, que añaden encanto al establecimiento y proporcionan temas de conversación para los visitantes.

Horarios de Visita de La Pasita, Entradas y Consejos para Visitantes

  • Ubicación: La cantina original de La Pasita se encuentra en 5 Oriente 602, Puebla, con una segunda sucursal en 3 Sur 504, ambas a poca distancia a pie de las principales atracciones históricas de Puebla y del Barrio de Los Sapos (Wanderlog).
  • Horarios de Apertura: Abierto de martes a domingo, de 12:00 PM a 6:00 PM. Cerrado los lunes.
  • Entradas: No hay tarifa de entrada ni boleto requerido para visitar La Pasita; opera como una cantina tradicional.
  • Precios: La mayoría de las bebidas, incluida la Pasita insignia, tienen un precio de alrededor de 35 pesos (aprox. $2 USD a partir de 2025).
  • Ambiente: El espacio es pequeño y solo para estar de pie, por lo que se espera un ambiente animado con una mezcla de locales y turistas. Las horas pico pueden estar concurridas.
  • Accesibilidad: Ubicada centralmente en el centro histórico de Puebla, La Pasita es fácilmente accesible a pie. El transporte público, los taxis y los servicios de viajes compartidos como Uber están ampliamente disponibles (Mexico Relocation Guide).
  • Apto para Familias: Los niños son bienvenidos, y la visita breve y educativa la hace adecuada para familias interesadas en la cultura local.

Sitios Históricos Cercanos de Puebla para Explorar

Ya que está visitando La Pasita, considere explorar estos sitios históricos cercanos de Puebla para enriquecer su experiencia cultural:

  • Plazuela de Los Sapos: Justo al otro lado de la calle de La Pasita, esta animada plaza es conocida por sus mercados de artesanías y su colorida arquitectura colonial.
  • Catedral de Puebla: A poca distancia a pie, esta icónica catedral del siglo XVI es una visita obligada por su diseño barroco y su rica historia.
  • Museo Amparo: Ubicado cerca, este museo ofrece extensas colecciones de arte mexicano prehispánico, colonial y moderno.

Preguntas Frecuentes: Sus Preguntas Comunes sobre La Pasita

P: ¿Cuáles son los horarios exactos de visita de La Pasita? R: La Pasita está abierta de martes a domingo de 12:00 PM a 6:00 PM y cerrada los lunes.

P: ¿Hay una tarifa de entrada o se requieren boletos? R: No, La Pasita no requiere boletos ni tarifa de entrada; los visitantes pagan solo por las bebidas o souvenirs que compran.

P: ¿Es La Pasita apta para familias? R: Sí, los niños son bienvenidos y el ambiente es adecuado para todas las edades.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: La Pasita opera como una cantina tradicional sin visitas guiadas formales, pero el personal es amable y está feliz de compartir historias e información.

P: ¿Puedo comprar licor de La Pasita para llevar a casa? R: Sí, las versiones embotelladas del licor de pasas insignia y otras bebidas caseras están disponibles para su compra como souvenirs.

Conclusión: Planifique su Visita a La Pasita Hoy

La Pasita ofrece una mezcla única de tradición, sabor y cultura local que la convierte en un punto culminante para los visitantes de Puebla. Su licor de pasas insignia, ambiente histórico y colección lúdica similar a un museo crean una experiencia inolvidable. Ya sea que esté interesado en sitios históricos de Puebla, bebidas locales o tradiciones culturales, La Pasita es un destino que no debe perderse.

Planifique su visita durante el horario de apertura, disfrute de una pasita “por cuadra” y sumérjase en el animado espíritu de Puebla. Para obtener más consejos de viaje y actualizaciones sobre destinos culturales como La Pasita, descargue la aplicación Audiala y síganos en las redes sociales. ¡Su próxima aventura mexicana auténtica le espera!


Introducción

Visitar La Pasita, una de las cantinas más emblemáticas de Puebla, ofrece una visión única del rico patrimonio cultural de la ciudad y los licores tradicionales mexicanos. Ubicado en el centro histórico de Puebla, este establecimiento centenario es una visita obligada para los viajeros interesados en experiencias auténticas, sabores locales y sitios históricos. Esta guía proporciona información esencial sobre los horarios de visita de La Pasita, la venta de entradas (si corresponde), los sitios históricos cercanos de Puebla y consejos prácticos para que su visita sea agradable y memorable.


Ubicación y Cómo Llegar

La Pasita está ubicada en el corazón del centro histórico de Puebla, en la Calle 5 Oriente #602, a pocos pasos de la icónica Plaza (zócalo) de la ciudad. El bar es fácilmente accesible a pie para aquellos que exploran la arquitectura colonial y la vibrante vida callejera de Puebla (Mexico Travel Secrets). Para los visitantes que llegan en automóvil, hay estacionamientos públicos disponibles cerca, aunque los espacios son limitados durante las horas pico. Las opciones de transporte público incluyen varias rutas de autobuses urbanos que paran a pocas cuadras, así como taxis y servicios de transporte como Uber, ampliamente utilizados en Puebla.

Horarios de Visita y Información de Entradas de La Pasita

La Pasita opera típicamente de lunes a sábado, de 1:00 PM a 9:00 PM, y permanece cerrada los domingos. Los horarios pueden variar durante días festivos o festivales locales, por lo que es recomendable consultar con anticipación. La Pasita no requiere entradas para acceder, ya que es un bar informal, pero durante eventos especiales o tours grupales privados, pueden ser necesarias reservaciones.

El mejor momento para visitar es al final de la tarde o principios de la noche, cuando el ambiente es animado pero cómodo. Los días de semana tienden a ser más tranquilos, ofreciendo una experiencia relajada, mientras que los fines de semana atraen a más locales y turistas.

Tours Guiados y Eventos Especiales en La Pasita

Aunque La Pasita no ofrece rutinariamente visitas guiadas, algunos operadores turísticos locales la incluyen como parada en recorridos históricos de Puebla o experiencias culinarias. Ocasionalmente, el bar organiza eventos especiales de degustación o celebraciones culturales; estos se anuncian a través de canales de turismo locales o redes sociales. Los visitantes interesados en visitas grupales o eventos especiales deben ponerse en contacto con la oficina de turismo de Puebla o guías locales para obtener información actualizada.

Qué Esperar: Ambiente, Experiencia y Lugares Fotogénicos

La Pasita irradia un encanto de antaño con sus botellas vintage, fotografías y memorabilia que datan de 1916. El formato de solo estar de pie fomenta la interacción social, con los clientes reuniéndose alrededor del mostrador o a lo largo de las paredes. El amable personal brinda un servicio conocedor e historias detrás de cada licor.

La decoración única del bar y el ambiente histórico ofrecen excelentes oportunidades fotográficas. Los lugares populares incluyen el mostrador del bar adornado con botellas coloridas y la rústica señalización vintage. La fotografía generalmente está permitida, pero siempre pregunte al personal si tiene permiso en el interior.

Bebidas Insignia y Consejos de Degustación

La Pasita es famosa por su licor insignia, “La Pasita”, un espirituoso dulce a base de pasas servido con un cubo de queso añejo y una guarnición de pasas. El bar también ofrece una variedad de licores de frutas caseros, incluyendo sabores de mora azul, higo, piña y café. Los precios suelen oscilar entre 25 y 40 pesos mexicanos (aproximadamente $1.50–$2.50 USD a partir de junio de 2025).

Se anima a los visitantes a probar varios sabores, comenzando con la clásica Pasita y luego explorando opciones más aventureras. Sorbé lentamente para saborear los complejos sabores, y disfrute del queso y la pasa como limpiadores de paladar.

Métodos de Pago y Precios

La Pasita es solo en efectivo, así que traiga suficientes pesos mexicanos. Hay cajeros automáticos cercanos a pocas cuadras. Los precios se muestran claramente y dar propina es costumbre, pero no obligatorio.

Accesibilidad e Instalaciones

Debido a su edificio histórico y su pequeño tamaño, La Pasita no es totalmente accesible para sillas de ruedas. La entrada tiene un pequeño escalón y el interior puede estar abarrotado durante las horas pico. No hay baños en el lugar; cafeterías y restaurantes cercanos proporcionan instalaciones. Los visitantes con problemas de movilidad deben visitar durante las horas de menor afluencia.

Seguridad y Etiqueta Local

El centro histórico de Puebla se encuentra entre las zonas turísticas más seguras (Mexico Travel Secrets). Se aplican precauciones estándar: mantenga sus pertenencias seguras y tenga cuidado después del anochecer. La Pasita es apta para familias durante el día, cambiando a un ambiente más adulto por la noche. La vestimenta es informal; no se exige código de vestimenta formal.

Respete al personal y a los demás clientes, pregunte antes de fotografiar y converse con los camareros, les encanta compartir historias sobre su herencia.

Sitios Históricos Cercanos de Puebla y Itinerarios Sugeridos

La ubicación central de La Pasita la convierte en una parada ideal en un recorrido a pie por los sitios históricos de Puebla:

  • Zócalo de Puebla: La vibrante plaza principal rodeada de edificios coloniales, cafeterías y artistas callejeros.
  • Catedral de Puebla: Reconocida por su impresionante arquitectura barroca.
  • Museo Amparo: Con arte mexicano prehispánico, colonial y contemporáneo.
  • Calle de los Dulces (6 Oriente): Famosa por los dulces tradicionales poblanos.

Un itinerario sugerido: visitas matutinas a la catedral y museos, almuerzo en un restaurante de cocina poblana local, un paseo por la tarde por el Zócalo, seguido de una degustación al final de la tarde en La Pasita.

Perspectivas Culturales y Turismo Responsable

La Pasita es una pieza viva del patrimonio cultural de Puebla, administrada por una familia durante más de un siglo. Se anima a los visitantes a respetar su historia y apoyar los negocios locales comprando productos auténticos. El turismo responsable incluye respetar a los demás, minimizar el ruido y beber de manera responsable.

Idioma y Comunicación

La mayoría de la comunicación en La Pasita es en español, y algunos empleados hablan inglés básico. Aprender frases simples como “¿Me puede recomendar una bebida?” mejora la experiencia. Los menús están en español, pero los camareros ayudan a los no hispanohablantes.

Souvenirs y Opciones para Llevar

Es posible que las versiones embotelladas de los licores insignia de La Pasita estén disponibles para su compra como souvenirs únicos. La disponibilidad varía debido a la producción artesanal. Pregunte al personal sobre las ofertas actuales y las regulaciones de exportación.

Sostenibilidad e Impacto Comunitario

La Pasita obtiene ingredientes localmente, apoyando a los agricultores regionales y preservando las tradiciones culinarias. Los visitantes pueden apoyar aún más a la comunidad explorando mercados cercanos y restaurantes independientes.

Información de Contacto y Recursos Adicionales

Para obtener información actualizada sobre horarios de visita, eventos o visitas grupales, póngase en contacto con la oficina de turismo de Puebla o consulte guías de viaje confiables (Mexico Travel Secrets). La Pasita no tiene un sitio web oficial, pero puede tener actualizaciones en redes sociales.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son los horarios de visita de La Pasita? R: Lunes a sábado, de 1:00 PM a 9:00 PM; cerrado los domingos.

¿Hay una tarifa de entrada o se requieren boletos? R: No se necesitan tarifas de entrada ni boletos para visitas informales.

¿Hay visitas guiadas disponibles? R: No regularmente, pero algunos tours locales incluyen La Pasita.

¿Es La Pasita accesible en silla de ruedas? R: Debido a su estructura histórica, no es totalmente accesible.

¿Puedo tomar fotos dentro de La Pasita? R: Sí, pero siempre pida permiso al personal.

¿Qué métodos de pago acepta La Pasita? R: Solo en efectivo (pesos mexicanos).

Conclusión y Llamada a la Acción

Ya sea que sea un entusiasta de los licores, un aficionado a la historia o un viajero curioso, visitar La Pasita es una forma memorable de experimentar el patrimonio de Puebla. Planifique su visita durante su horario de apertura, explore los sitios históricos cercanos y saboree licores tradicionales en un ambiente amigable.

Para obtener consejos de viaje actualizados, información de entradas y más sobre los sitios históricos de Puebla, descargue la aplicación Audiala. Explore publicaciones relacionadas en nuestro blog de viajes y síganos en las redes sociales para obtener las últimas actualizaciones y contenido exclusivo sobre Puebla y más allá.


Para obtener más detalles sobre las atracciones, la seguridad y los consejos de viaje de Puebla, consulte Mexico Travel Secrets.

Introducción

Descubra La Pasita, una de las cantinas más queridas e históricas de Puebla, famosa por su exclusivo licor de pasas y su vibrante ambiente cultural. Este artículo lo guiará a través de la ubicación de La Pasita en Puebla, sus horarios de visita, licores insignia y su significado dentro del rico contexto gastronómico e histórico de Puebla. Ya sea que esté planeando una visita o simplemente sienta curiosidad por este establecimiento icónico, siga leyendo para obtener todo lo que necesita saber.

Antecedentes Históricos de La Pasita

La Pasita se erige como una de las cantinas más icónicas de la Ciudad de Puebla, profundamente tejida en el tejido social y gastronómico de la ciudad desde su fundación en 1916 por Emilio Contreras Aicardo (Poblanerías). Originalmente llamada “El Gallo de Oro”, el establecimiento se convirtió rápidamente en sinónimo de su licor insignia de pasas, lo que llevó a un cambio de nombre a “La Pasita” en honor a la bebida que definiría su legado (El Universal Puebla). Ubicada en el histórico Barrio de los Sapos, a poca distancia del zócalo central de Puebla, La Pasita ha sido testigo de más de un siglo de historia local, sirviendo como lugar de reunión para artistas, políticos, estudiantes universitarios y viajeros de todo el mundo (Atlas Obscura).

La popularidad duradera de la cantina se atribuye a su mezcla única de tradición, mito y comunidad. A mediados del siglo XX, La Pasita ganó notoriedad por su peculiar tradición de medir la destreza para beber de un cliente por cuántas cuadras podía caminar erguido después de consumir su potente licor, un testimonio tanto de la fortaleza de la bebida como del espíritu de camaradería del establecimiento (Poblanerías).

La Bebida Insignia: Licor de La Pasita y su Preparación

La fama de La Pasita se basa en su homónimo licor, “Pasita”, un espirituoso dulce de color ámbar elaborado con pasas. La bebida se sirve en un delgado vaso de chupito conocido como caballito, acompañado de una pasa y un cubo de queso fresco en un palillo (Will Fly for Food; El Universal Puebla). El ritual de consumo es tan importante como la bebida misma: se anima a los clientes a sorber el licor lentamente, alternando con bocados de queso y pasas para equilibrar la dulzura y realzar las notas afrutadas.

El perfil de sabor de la Pasita es distintivamente dulce y afrutado, con el contenido de alcohol sutilmente enmascarado por los azúcares naturales de la pasa. Esto la hace accesible para quienes son nuevos en los licores, pero no se debe subestimar su potencia, un hecho subrayado por los legendarios desafíos de bebida del bar, como el infame concurso para consumir 100 vasos por un premio en efectivo (Poblanerías).

Más allá de la clásica Pasita, la cantina ofrece un menú de aproximadamente 22 licores artesanales, cada uno con nombres caprichosos y combinaciones de sabores inventivas. Ejemplos notables incluyen:

  • Calambre: Licor de limón servido con cacahuetes tostados.
  • Sangre de Brujas: Licor de mora azul e hibisco.
  • Sangre de Artista: Licor de membrillo y albaricoque.
  • Charro con Espuelas: Licor de tejocote con rompope y crema de cacao.
  • China Poblana: Licor de mora azul, hibisco, rompope y menta (El Universal Puebla).

Cada bebida se elabora en casa, manteniendo la tradición artesanal que ha definido a La Pasita durante generaciones.

Horarios de Visita y Entradas

Ubicación de La Pasita en Puebla

Ubicada en 5 Oriente 602 en el histórico Barrio de los Sapos de Puebla, La Pasita es una parada conveniente y encantadora cerca de muchos sitios históricos de Puebla, como el Museo Amparo y la Biblioteca Palafoxiana (Atlas Obscura). Esta ubicación céntrica hace que sea fácil incluir La Pasita en su recorrido a pie por el centro histórico de Puebla.

Horarios de Visita

Los horarios de visita de La Pasita suelen ser de 12:30 p.m. a 5:30 p.m., y la cantina permanece cerrada los martes (Atlas Obscura; Poblanerías). Los propietarios mantienen los horarios deliberadamente cortos, siguiendo la filosofía de que “las cosas buenas vienen en pequeñas dosis”. Se recomienda a los visitantes llegar temprano, especialmente los fines de semana y días festivos, ya que el pequeño espacio se llena rápidamente.

Entradas y Tarifas de Acceso

No se requieren entradas ni tarifas de acceso para visitar La Pasita. Opera como una cantina tradicional donde solo paga por las bebidas y alimentos que ordena. Esto la convierte en un lugar accesible y acogedor tanto para locales como para turistas.

Significado Cultural y Gastronómico en Puebla

La Pasita ocupa un lugar único en el célebre panorama culinario de Puebla, reconocida por platos como el mole poblano, los chiles en nogada y las cemitas (Mexico Travel Secrets). Si bien estos alimentos muestran la fusión de influencias indígenas y coloniales de Puebla, la Pasita representa la afición de la ciudad por los licores dulces y elaborados localmente, una tradición que también incluye el rompope, otra especialidad poblana (Stories by Soumya).

El encanto de la cantina también radica en su papel como museo viviente de la cultura popular de Puebla. Sus paredes están adornadas con una colección ecléctica de memorabilia: billetes extranjeros, autógrafos, fotografías vintage, recortes de periódicos y curiosidades caprichosas como el “pincel que pintó el Mar Rojo” y la “herradura del caballo de Troya” (Atlas Obscura). Estos artefactos, junto con proverbios humorísticos pintados en las paredes, crean una atmósfera que es a la vez nostálgica e irreverente, invitando a los visitantes a convertirse en parte de la historia en curso de la cantina.

El papel de La Pasita en la gastronomía de Puebla se ve aún más consolidado por su estatus como una experiencia “imperdible” para los entusiastas de la comida y la bebida. El licor se presenta con frecuencia en recorridos gastronómicos locales y se recomienda como digestivo después de probar la rica y picante cocina de la ciudad (Melmex Travel). Su maridaje único de licor dulce con queso salado ejemplifica la creatividad culinaria y el equilibrio de sabores de la región.

Ambiente y Experiencia

El interior de La Pasita es íntimo y peculiar, parecido a una sala de estar más que a un bar tradicional. Los clientes se sientan en taburetes en un estrecho mostrador, rodeados de estantes repletos de botellas, baratijas y rarezas coleccionadas durante décadas (Atlas Obscura). El ambiente es informal y acogedor, y el personal a menudo comparte historias sobre la historia del bar y sus famosos clientes.

Los precios son modestos, y un vaso de Pasita suele costar alrededor de 35 pesos (a partir de 2024), lo que la hace accesible para una amplia gama de visitantes (El Universal Puebla). Las botellas del licor insignia también están disponibles para su compra, lo que permite a los turistas llevarse a casa un pedazo de la herencia de Puebla.

Consejos Prácticos para Visitar La Pasita

  • Saboree el Ritual: No apresure la experiencia. Sorba la Pasita lentamente, alternando con bocados de queso y pasas para apreciar completamente la interacción de sabores (Will Fly for Food).
  • Explore las Curiosidades: Tómese el tiempo para examinar la memorabilia y leer los dichos humorísticos en las paredes, que ofrecen una visión del ingenio y el carácter de Puebla.
  • Pruebe Otros Licores: Si bien la Pasita es la estrella, probar otros licores caseros puede proporcionar un sabor más amplio de los licores artesanales de Puebla (El Universal Puebla).
  • Llegue Temprano: Dados los horarios limitados y el pequeño tamaño, visitar más temprano en el día aumenta sus posibilidades de encontrar un asiento y disfrutar de una experiencia relajada (Atlas Obscura).
  • Respete las Costumbres Locales: La Pasita es una institución local querida; interactuar respetuosamente con el personal y los compañeros clientes mejora la atmósfera comunitaria.

Accesibilidad y Atracciones Cercanas

La ubicación céntrica de La Pasita la convierte en una parada conveniente durante un recorrido a pie por el centro histórico de Puebla. Las atracciones históricas cercanas de Puebla incluyen el Museo Amparo, la Biblioteca Palafoxiana y los bulliciosos mercados de antigüedades del Barrio de los Sapos (Atlas Obscura). La proximidad de la cantina a estos sitios permite a los visitantes integrar sin problemas una sesión de degustación en su exploración del rico patrimonio cultural de Puebla.

Si bien el interior de La Pasita es acogedor y puede ser desafiante para personas con problemas de movilidad, el personal es generalmente complaciente. Se anima a los visitantes con sillas de ruedas o necesidades de accesibilidad a consultar con anticipación para garantizar una visita cómoda.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Necesito entradas para entrar a La Pasita? No, no se requieren entradas ni tarifas de acceso. Simplemente paga por las bebidas y alimentos que ordena.

¿Cuáles son los horarios de visita de La Pasita? La cantina está abierta de 12:30 p.m. a 5:30 p.m., cerrada los martes. Se recomienda llegar temprano debido a la limitación de asientos y los horarios cortos.

¿Es La Pasita accesible en silla de ruedas? El espacio pequeño y acogedor de La Pasita puede presentar desafíos para los usuarios de sillas de ruedas. Es aconsejable contactar a la cantina antes de su visita para obtener asistencia o adaptaciones.

¿Qué hace especial al licor de La Pasita? La Pasita es un licor único a base de pasas servido con queso y una pasa, conocido por su sabor dulce y afrutado y su significado cultural en Puebla.

¿Qué otras atracciones hay cerca de la ubicación de La Pasita en Puebla? Las atracciones cercanas incluyen el Museo Amparo, la Biblioteca Palafoxiana y los mercados de antigüedades del Barrio de los Sapos.

Conclusión

La Pasita es más que un simple bar; es un testimonio vivo del espíritu de hospitalidad, creatividad y tradición de Puebla. Su licor insignia, decoración peculiar y rica historia la convierten en una parada esencial para cualquiera que busque comprender la mezcla única de gastronomía y cultura de la ciudad. Ya sea un entusiasta de la comida, un aficionado a la historia o un viajero curioso, una visita a La Pasita promete un sabor memorable y auténtico del alma de Puebla.

Llamada a la Acción

Planifique su visita a La Pasita hoy mismo y sumérjase en una de las experiencias culturales más icónicas de Puebla. No olvide consultar nuestros artículos relacionados sobre las delicias culinarias y los sitios históricos de Puebla para aprovechar al máximo su viaje. Para obtener información actualizada y consejos de viaje, síganos en las redes sociales y descargue la aplicación Audiala para obtener orientación personalizada de viaje.


Nota: Incluir imágenes de alta calidad del interior de La Pasita, el licor insignia y los sitios históricos cercanos de Puebla con texto alternativo descriptivo enriquecerá aún más esta guía.

Resumen de puntos clave sobre la visita a La Pasita, incluidos consejos y recomendaciones

La Pasita sigue siendo un emblema vibrante del rico patrimonio cultural de Puebla, que combina a la perfección el encanto histórico, la gastronomía única y las tradiciones locales lúdicas. Sin costo de entrada y dando la bienvenida a visitantes de todas las edades, invita a los invitados a disfrutar de su licor de pasas insignia junto con una cautivadora colección de memorabilia que da vida al pasado de Puebla (Corazón de Puebla; El Universal Puebla). Su ubicación en el histórico Barrio de los Sapos la convierte en una parada cultural ideal, perfectamente complementada por atracciones cercanas como la Catedral de Puebla y el Museo Amparo, proporcionando una experiencia holística de la identidad histórica y gastronómica de Puebla (Atlas Obscura; Wanderlog).

Se anima a los visitantes a saborear la pasita tradicional lentamente, explorar el peculiar “Museo de lo Increíble” y abrazar el ambiente de camaradería que ha atraído a artistas, estudiantes y locales durante más de un siglo. Consejos prácticos como visitar durante las horas de menor afluencia, llevar efectivo y respetar el ambiente histórico mejorarán la visita. El legado perdurable y los licores artesanales de La Pasita no solo ofrecen un sabor de la creatividad culinaria de Puebla, sino también una puerta de entrada a su vibrante tejido social.

Planifique su visita a La Pasita para experimentar esta cantina única de primera mano. Para obtener detalles actualizados sobre horarios de visita, eventos especiales y perspectivas culturales, considere descargar la aplicación Audiala y seguir las fuentes de turismo locales. ¡Interactúe con la historia y la hospitalidad de Puebla a través de La Pasita, el corazón de la escena social de la ciudad y un monumento viviente de su vibrante pasado!

Referencias a fuentes oficiales y artículos relacionados para lecturas adicionales

Visit The Most Interesting Places In Puebla De Zaragoza

Africam Safari
Africam Safari
Ángel Custodio
Ángel Custodio
Auditorio De La Reforma
Auditorio De La Reforma
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Biblioteca Palafoxiana
Biblioteca Palafoxiana
Catedral De Puebla
Catedral De Puebla
Centro Histórico De Puebla
Centro Histórico De Puebla
Estadio Cuauhtémoc
Estadio Cuauhtémoc
Estadio Hermanos Serdán
Estadio Hermanos Serdán
Estrella De Puebla
Estrella De Puebla
Iglesia De Nuestra Señora De La Luz
Iglesia De Nuestra Señora De La Luz
Instituto Nacional De Astrofísica, Óptica Y Electrónica
Instituto Nacional De Astrofísica, Óptica Y Electrónica
Jardín Botánico Ignacio Rodríguez Alconedo, Buap
Jardín Botánico Ignacio Rodríguez Alconedo, Buap
La Pasita
La Pasita
Museo Amparo
Museo Amparo
Nuestra Señora De Lourdes
Nuestra Señora De Lourdes
Parque Temático 5 De Mayo
Parque Temático 5 De Mayo
Pasaje Histórico 5 De Mayo
Pasaje Histórico 5 De Mayo
Plaza De La Concordia
Plaza De La Concordia
Puente De Ovando
Puente De Ovando
San Pedro Museo De Arte, Puebla
San Pedro Museo De Arte, Puebla
Teleférico De Puebla
Teleférico De Puebla
Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla
Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla