Villa de L. Crassius Tertius (Oplontis Villa B) en Torre Annunziata: Horarios, Entradas y Perspectivas Históricas
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Enclavada en Torre Annunziata, cerca de Nápoles, Italia, la Villa de L. Crassius Tertius —también conocida como Oplontis Villa B— es un ejemplo excepcionalmente conservado de una “villa rústica” romana. A diferencia de su lujosa vecina, la Villa Poppaea, la Villa B ejemplifica el núcleo utilitario de la vida rural romana, centrada en la producción agrícola a gran escala y el almacenamiento. Descubierta en 1974 bajo una escuela moderna, la arquitectura, los artefactos y los conmovedores hallazgos arqueológicos de la villa ofrecen valiosas perspectivas sobre el tejido socioeconómico y el drama humano de la antigua Oplontis, especialmente durante la catastrófica erupción del Monte Vesubio en el 79 d.C.
Esta guía completa detalla la historia de la villa, su disposición arquitectónica, los descubrimientos clave e información práctica para los visitantes. También incluye consejos esenciales y respuestas a preguntas frecuentes para ayudarle a planificar un viaje enriquecedor a través del notable patrimonio romano de Torre Annunziata.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Historia del Descubrimiento y Excavación
- Características Arquitectónicas y Zonificación Funcional
- Papel Socioeconómico y Vida Cotidiana
- La Erupción del 79 d.C.: Historias Humanas y Evidencia Arqueológica
- Información para el Visitante
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Resumen y Recomendaciones
- Enlaces Útiles e Internos
- Citas
Historia del Descubrimiento y Excavación
La Villa de L. Crassius Tertius salió a la luz en 1974 durante los trabajos de construcción en Torre Annunziata, revelando una finca agrícola romana bien conservada bajo el paisaje moderno. La identificación se basa en un sello de bronce inscrito con el nombre Lucius Crassius Tertius, que data de finales del siglo II a.C. (pompeiiinpictures.com; madainproject.com). Las excavaciones, realizadas intermitentemente desde su descubrimiento, han revelado estructuras y artefactos significativos que mejoran nuestra comprensión de la vida rural y el comercio romanos. La villa se encuentra a unos 300 metros al este de la opulenta Villa Poppaea, ambas formando elementos centrales del área arqueológica de Oplontis (pompeiisites.org).
Características Arquitectónicas y Zonificación Funcional
Construcción y Diseño
La Villa B se caracteriza por su diseño pragmático y rústico, típico de una “villa rústica” romana. El complejo de dos pisos está organizado alrededor de un espacioso patio con un peristilo de doble orden, construido con columnas de toba local de Nocera. La arquitectura prioriza la producción y el almacenamiento agrícola, con muchas habitaciones sin revestir y pisos de tierra apisonada (madainproject.com; pompeiitravel.com).
Zonificación Funcional
- Cuartos Residenciales: Espacios modestos para el propietario, los trabajadores y los huéspedes, dispuestos alrededor del patio.
- Áreas de Producción y Almacenamiento: Grandes habitaciones y patios abiertos para procesar, almacenar y exportar productos agrícolas, especialmente vino y aceite. Más de 400 ánforas, algunas invertidas y recubiertas internamente con resina, demuestran sofisticadas operaciones de almacenamiento y comercio (Fulcrum Monograph).
- Talleres y Espacios de Servicio: Áreas dedicadas a herramientas agrícolas, mantenimiento de equipos y posiblemente curtiduría de cuero.
- Detalles Arquitectónicos: La villa emplea mampostería de opus incertum y opus reticulatum, con reparaciones posteriores en ladrillo, y utiliza materiales volcánicos locales (UNESCO).
Patios y Espacios Abiertos
Los patios proporcionaban luz, ventilación y espacio esenciales para las tareas agrícolas, además de facilitar el movimiento entre las zonas residenciales y de producción.
Papel Socioeconómico y Vida Cotidiana
La Villa B funcionó como una importante finca agrícola, o “villa rústica”, produciendo vino y aceite tanto para los mercados locales como regionales. El descubrimiento de ánforas, semillas de uva, restos de cultivos y herramientas de procesamiento destaca el papel de la villa como centro comercial. Los cuartos para los trabajadores y los probables esclavos, así como las modestas habitaciones para huéspedes, reflejan la estructura social de la finca (pompeiitravel.com).
El funcionamiento de la villa como un “horreum” (almacén) subraya su importancia en las redes comerciales de la Bahía de Nápoles (pompeiisites.org; madainproject.com).
La Erupción del 79 d.C.: Historias Humanas y Evidencia Arqueológica
La erupción del Monte Vesubio en el 79 d.C. sepultó Oplontis y la Villa B bajo metros de ceniza volcánica. A diferencia de algunas villas periféricas, la Villa B estaba ocupada en ese momento; los arqueólogos descubrieron los restos de 54 individuos que buscaban refugio, junto con pertenencias personales como joyas, objetos de plata y un importante tesoro de monedas por valor de 10.000 sestercios (en.wikipedia.org; madainproject.com). Entre las víctimas, el primer molde de yeso realizado en la zona fue el de una joven adornada con joyas de oro, lo que ofrece un conmovedor testimonio de la tragedia (pompeiiinpictures.com).
Información para el Visitante
Horarios de Visita y Entradas
Estado Actual: A partir de junio de 2025, la Villa de L. Crassius Tertius permanece cerrada al público debido a la investigación y conservación en curso. Los visitantes pueden explorar la adyacente Villa Poppaea (Oplontis Villa A) y otros sitios en el área arqueológica de Oplontis (sitio oficial).
Horarios Generales (para Oplontis/Villa Poppaea):
- Abierto de martes a domingo: 9:00 AM – 7:30 PM (última entrada a las 6:00 PM)
- Cerrado los lunes y días festivos
Entradas:
- Adulto estándar: 7–12 €
- Descuentos para residentes de la UE de 18 a 25 años; niños menores de 18 años gratis
- El pase de tres días de Pompeya incluye la entrada a Oplontis, Pompeya, Herculano y Estabia
Dónde Comprar:
- En línea a través de portales oficiales o in situ en las taquillas
Accesibilidad
- La villa está actualmente inaccesible, pero la Villa Poppaea y otros sitios locales ofrecen rutas accesibles para sillas de ruedas y servicios para visitantes.
- El terreno es irregular debido al pavimento antiguo; use zapatos cómodos.
Visitas Guiadas y Eventos
- Hay visitas guiadas disponibles en la Villa Poppaea y sitios cercanos, ofrecidas en varios idiomas.
- Programas educativos y recorridos familiares se centran en la vida diaria antigua y la erupción.
- Se pueden anunciar visitas virtuales y eventos de acceso especial; consulte los recursos oficiales para obtener actualizaciones.
Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
-
Cómo Llegar:
- En tren: Línea Circumvesuviana hasta “Torre Annunziata Oplonti” (a unos 300m del sitio)
- En coche: Autostrada A3, salida Torre Annunziata Nord; estacionamiento limitado, así que llegue temprano
-
Atracciones Cercanas:
- Villa Poppaea (Oplontis Villa A)
- Parque Arqueológico de Pompeya
- Herculano
-
Servicios In Situ:
- Baños en la entrada principal; cafés y tiendas cercanas
- Traiga agua, protección solar y una guía o aplicación
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Está abierta a los visitantes la Villa de L. Crassius Tertius? R: No, la Villa B está actualmente cerrada por conservación. Visite la Villa Poppaea y otros sitios de Oplontis mientras tanto.
P: ¿Cómo puedo comprar entradas para los sitios vesubianos? R: Las entradas para la Villa Poppaea, Pompeya y Herculano están disponibles en línea o in situ en las taquillas oficiales.
P: ¿Cuáles son los horarios de apertura? R: Normalmente de 9:00 AM a 7:30 PM, última entrada a las 6:00 PM; consulte los sitios oficiales para cambios estacionales.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, se ofrecen visitas guiadas en la Villa Poppaea, Pompeya y Herculano; se pueden concertar visitas privadas.
P: ¿Es el sitio accesible para personas con problemas de movilidad? R: La Villa B está actualmente cerrada; la Villa Poppaea y otros sitios ofrecen algunas rutas accesibles.
Resumen y Recomendaciones
La Villa de L. Crassius Tertius se erige como un registro arqueológico vital de la vida agrícola y económica romana, proporcionando un contrapunto único a las lujosas villas de la Bahía de Nápoles. Aunque actualmente no está abierta al público, la historia de la villa es accesible a través de la investigación en curso, los ricos hallazgos y las experiencias inmersivas disponibles en sitios vecinos como la Villa Poppaea, Pompeya y Herculano.
Para aprovechar al máximo su visita a Torre Annunziata y la región vesubiana:
- Consulte los sitios web oficiales para obtener las últimas actualizaciones sobre horarios de apertura y acceso.
- Explore los recursos digitales y los recorridos virtuales mientras la Villa B permanece cerrada.
- Aproveche las visitas guiadas en los sitios abiertos para una comprensión más profunda de la historia romana.
- Utilice consejos prácticos para su comodidad y accesibilidad, y combine visitas para maximizar su experiencia arqueológica.
Destacados Visuales
Texto alternativo: Restos arqueológicos de la Villa de L. Crassius Tertius (Oplontis Villa B) que muestran almacenes y patios en la región vesubiana.
Texto alternativo: Lujosos frescos de la Villa de Poppaea, cerca de la Villa de L. Crassius Tertius, sitio arqueológico vesubiano.
Enlaces Útiles
- Sitio Oficial Arqueológico de Pompeya
- Información para Visitantes de la Villa Poppaea
- Investigación del Proyecto Oplontis
- Turismo de Nápoles
Enlaces Internos
- Guía para Visitar Pompeya
- Principales Cosas que Hacer en Nápoles
- Explorando las Villas Romanas de la Bahía de Nápoles
Citas y Lectura Adicional
- La Villa de L. Crassius Tertius: Historia, Arqueología y Guía para el Visitante (pompeiisites.org)
- Villa B Oplontis Horarios de Visita, Entradas y Perspectivas Históricas (Oplontis Project)
- Acceso para Visitantes, Información Práctica y Opciones de Recorrido (pompei.it)
- Visitando la Villa de L. Crassius Tertius (Oplontis Villa B): Historia, Entradas y Consejos de Viaje (madainproject.com)
Para las últimas actualizaciones, descargue la aplicación Audiala y siga los canales oficiales para obtener noticias sobre la apertura de la Villa B y la investigación en curso.